Aprovechamos nuestra visita al aeródromo de Castellón para ver un “precioso” Slepcev Storch SS4 matriculado en 2011 y decorado con la librea de camuflaje de los aviones del ejército español.
A primera vista, el avión es extraño, casi feo, parece ser el niño que sólo una madre podría amar. Más tarde, es una gran promesa que se convierte en el favorito de la familia.
En el suelo parece desgarbado, con montones de ángulos y protuberancias. Patas, puntales y ventanas que sobresalen por todas partes.
No parece nada aerodinámico
Todos estos argumentos desaparecen cuando le vemos alzar el vuelo en escasos metros y mantener un vuelo rasante a muy baja velocidad sobre la pista
El Slepcev es un Ulm fabricado por Storch Aviation (Serbia) construido como réplica a escala ¾ de aviones militares alemanes de la II WW.
Este avión fue muy utilizado por la Luftwaffe en la segunda guerra mundial como avión de reconocimiento y para traslado de personas.
El diseño original, del Dr. Gerhard Fieselers, voló por primera vez en abril de 1936, bajo la denominación FI 156 (Fieseler)
No es que Fieseler no fuera capaz de crear un diseño elegante; es que el FI-156 fue construido con un propósito y la velocidad no era ese propósito.
En cambio, el Fieselers, así como réplica fiel del Slepcevs, es un verdadero avión STOL (despegue corto y aterrizaje) de primer orden.
Con un poco de un viento en contra, su borde fijo, sus slots y flaps ranurados, hace que el original pudiera despegar en menos de 200 pies y tomaba tierra bastante por debajo de los 100 pies.
A pesar de que el Slepcevs está a una escala del 75% del original, mantiene los span y flaps de la misma manera y configuración que el Fieseler original, por lo que su capacidad Stoll es muy similar. De hecho, Nestor Slepcevs afirma que su Storch puede mantener un vuelo lento de unos 29 mph, y con ángulo de ataque positivo y si sopla un viento de unas 19 mph en la nariz, puede ascender en vertical con casi ninguna necesidad de rodaje, casi como un helicóptero.
Sus tomas y despegues, en demostraciones de vuelo, en poco más de 30 y 50 pies, indican que los comentarios anteriores no son una exageración.
La Historia de los Fieseler originales indican que estos aviones tuvieron bastantes actuaciones durante la II guerra mundial.
Storch aviación SCG Fieseler había creado el Storch original como un avión ambulancia y de reconocimiento, y enlace.
Durante la II guerra mundial, el famoso general de campo alemán, Irwin Rommel, voló en su propio Fi-156 sobre las líneas del frente al mando del África Korps durante la batalla.
El vuelo más famoso de un Storch lo protagonizó la huida de Mussolini. (Operación Eiche)
En septiembre de 1943, Hitler envió un equipo de rescate a la montaña Gran Sasso en el norte de Italia, donde retenían al dictador.
Liderado por Otto Skorzeny, los comandos aterrizaron los Storch, bajo condiciones extremas, en la cima de la montaña a 10.000 pies, liberaron al encarcelado dictador italiano Benito Mussolini y despegaron desde el patio de la prisión.
Según las investigaciones de Slepcevs, en 1943, con Mussolini a bordo, el Fieseler de Skorzenys, muy cargado, no logró despejar. Un reborde de una roca dañó el tren de aterrizaje y el Storch cayó al precipicio golpeando la ladera de la montaña en una caída controlada.
De alguna manera, el Storch se recuperó en el aire y ganó velocidad, y el avión cojeando regresó a la seguridad en el norte de Italia
Una semanas después del 53 º aniversario de la fuga, Nestor Slepcev recreó el aterrizaje y despegue en Gran Sasso con éxito.
Tras meses de prolongadas negociaciones de Nestor Slepcev con el gobierno italiano precedieron al intento de la recreación de la fuga que serviría para validar la copia del Storch.
Nestor nos recuerda el último de varios intentos de aterrizar el Storch Rotax 912 en la cima a 10.000 pies mientras el avión lucha contra vientos muy enérgicos:
Cuando estás volando, no te das cuenta realmente, pero el aire es muy fino. Tenía que aterrizar, pero el avión seguía flotando. Si te pasas un poco del borde, tienes una caída de más de 9.000 pies. Así, cuando intentaba parar, giré el avión hacia un lado y le dejé patinar. Pensé que tenía que patinar y tal vez romper el tren de aterrizaje para frenar.
El tren de aterrizaje aguantó y Slepcev pudo parar con espacio de sobra.
A diferencia de la tentativa de tiempos de guerra, sin embargo, su despegue ligeramente cargado fue absolutamente normal.
Con unas 3.000 aeronaves fabricadas y bastantes pérdidas en tiempo de guerra, el diseño de Storch parecía destinado a ser relegado a los museos o colecciones privadas.
También los FI 156 fueron utilizados en España durante la guerra civil Española
A finales de 1938 la Legión Cóndor recibió 6 ejemplares que fueron utilizados para misiones de enlace. Cedidos al Ejército del Aire, junto con otros 20 más entregados en 1943, sirvieron en el Centro Cartográfico y también como remolque de planeadores en las escuelas de vuelo sin motor, hasta su baja en 1962.
Ha habido otros intentos de construir una escala Storch pero quizás ninguno con el enfoque comercial de Néstor Slepcev.
Nacido en el pueblo yugoslavo de Verbis, cerca de la frontera húngara, Nestor Slepcev, vivió allí hasta los 17 años de edad, cuando su familia se trasladó a la costa oriental de Australia.
Su sueño de infancia no era sólo de aprender a volar; también quería construir aviones.
No pudiendo permitirse lecciones de vuelo, Slepcev se conformó construyendo maquetas y posteriormente, modelos radio controlados.
En la década de 1980, Slepcev , construyó su primer avión real.
La dramática historia de la II Guerra Mundial, que le contó un veterano de la Luftwaffe acerca de los Storch, le había intrigado y fue el punto de partida de lo que hoy es el Slepcev Storch.
Sin planos originales y sin haber visto un Storch a escala real, Nestor Slepcev, sin embargo, estaba convencido de que podría construir una réplica fiel del aeroplano.
A partir de un modelo a escala (maqueta), determinó que un avión a una escala de tres cuartos tendría muchas de las cualidades de vuelo del original.
En 1991, con un poco más de un año de trabajo, Slepcev voló su primera Storch, en versión monoplaza. Con un Clark Y airfoild modificado, y propulsado por un motor Rotax 912, el Storch a escala superó sus expectativas. En 1993, comenzó a trabajar en la versión biplaza en tándem, que voló en 1994. Este es el avión que ahora se ofrece en kit
Es simpático ver los modelos actuales volando con librea de las guerras en las que pudo participar.
El ULM Slemcev, diseñado y modificado por Nestor Slepcev (de Serbia), consiste en un avión con 2 asientos en tándem y doble control y mando.
La estructura del avión, sin salirse de los pesos exigidos para ser ULM, es muy fuerte, +6,-3 G.
Destaca sobre todo su capacidad Stoll permitiendo volar a velocidades de 22 mph, 4 km/h , con full flap y al 30% de motor.
Puede llegar a despegar verticalmente con vientos de unos 35 km/h
Su capacidad Stoll lo hace ideal para vuelos recreativos en los que se precise aterrizar en pistas muy cortas.
Es capaz de operar en cualquier campo con inmejorable sensación de robustez, y su amplia superficie acristalada permite una visión perfecta de la zona elegida para tomar tierra.
En cuanto a su construcción, el Slepcev es una avión clásico de patín de cola y asientos en tándem. El fuselaje está realizado en acero de cromo-mobiledno, que también se usa para el tren de aterrizaje y el timón de cola.
Para las alas se utiliza el aluminio y tela; Por cierto, las alas son desmontables para facilitar el trasporte en remolque.
La superficie acristalada de la cabina esta realizada en policarbonato
Los mandos son accionados por barras, salvo el timón de dirección que se acciona por cables
Los tanques de combustible se sitúan en las alas (40 a 75 litros)
En cuanto al motor, el fabricante recomienda motorización, que dentro del peso, sea por lo menos de 100hp. La unidad de la fotografía monta el conocido rotax 912 uls de 100 hp
La venta de este ULM se puede recibir en Kit, que se entrega completo salvo el motor, con la posibilidad de elegir motorización e instrumentación aparte.
También se puede adquirir totalmente montado, (ready to fly) pintado con los colores estándares del fabricante Blanco con un rayo de color en el fuselaje
Adicionalmente se puede solicitar la opción de pintura de camuflaje.
Tras las especificaciones y prestaciones os dejamos una galería fotográfica y un video que hemos preparado, donde podréis ver la capacidad de maniobra que tienen este ULM en despegue y aterrizaje. Esperamos que os gusten.