EFEMERIDES
Sucedió en Agosto…
Año 1709
8 de Agosto

Bartomeu Lourenço diseña un globo de aire caliente, que llama el “passarola”
Bartolomeu Lourenço de Gusmão, fue un inventor y sacerdote jesuita.
La idea le vino cuando vio como una pompa de jabón se elevó cuando pasó por encima de una vela.
Tras realizar varias experiencias con globos de papel, solicitó al rey D. Juan V el privilegio de patente sobre su invención, que definió como «su instrumento de andar por el aire». La patente le fue concedida el 19 de abril de 1709.
- Juan V quiso conocer aquel aparato y el día8 de agostode 1709 realizó dicha presentación en la Casa de Indias de Lisboa, ante el rey Juan V de Portugal, la reina, embajadores, cuerpo diplomático, dignatarios religiosos y demás corte, consiguiendo elevarlo cuatro metros por encima del suelo. Nunca más volvió a realizar otra presentación pública; desde entonces fue conocido como el «padre volador».
Fue la primera experiencia pública de un globo aerostático.
El aparto se llamó Passarola.
Como ocurría muy habitualmente, y tal como nos dice Don Quijote “Con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho”, El cardenal de Lisboa (futuro papa Inocencio XIII) advirtió de los riesgos de incendio que podía representar dicho artilugio, y se comenzó una campaña de ridiculización de Bartolomeu y fue declarado «socio del diablo».
Otra vez a Portugal, fue difamado por la Santa Inquisición, y perseguido, se vio obligado a huir a España en 1724; afectado de fiebres, ingresó en el hospital de la Misericordia de Toledo, donde falleció por la noche a los casi 39 años de edad.
Año 1783
27 de Agosto

Jacques Charles construye el primer globo de hidrogeno.
El 27 de agosto, Jacques Charles, con un globo de hidrogeno de su invención, rompió el récord de vuelo en globo aerostático.
Inventó varios dispositivos, entre ellos un densímetro (también llamado hidrómetro), aparato que mide la gravedad específica de los líquidos
.
Año1883
28 agosto.-

John J. Montogomery realiza un vuelo en planeador.
Inicialmente, J. Montgomery, intentó alcanzar el vuelo tripulado con ornitópteros.- El ornitóptero es un artilugio que pretende imitar el vuelo de las aves moviendo las alas.

En 1883, construyó y experimentó con una serie de tres ornitópteros pero encontró que la fuerza humana era insuficiente para generar la elevación necesaria, por lo que abandonó el vuelo con trasmisión humana, prefiriendo imitar el planeo de las aves. Pensaba que era posible resolver la física de vuelo a vela.
Montgomery hizo pruebas, con la construcción y control de pequeñas maquetas de planeadores de vuelo libre.
Su primer planeador en 1883-84 tuvo un perfil abombado, basado en la curva del ala de gaviota. Se controlaba por el cambio de peso y de posición del piloto.
Año 1902
14 de agosto.-

Gustave Whitehead, aunque su nombre de nacimiento era Gustave Albin Weißkopf, se inició en la aviación como ayudante de Otto Lilienthal, pero con el tiempo desarrolló diversos experimentos para lograr el vuelo de sus aviones prototipo. Sin embargo, algunos de sus éxitos no llegaron a ser registrados.

Finalmente, el 14 de agosto de 1901, realizó su primer vuelo con el Nº 21 al introducirle un motor de propulsión.
Su primer vuelo documentado tuvo lugar el 14 de agosto de 1901, en Connecticut, logrando volar, con su modelo number 21, en tres ocasiones.
Esto fue publicado en los periódicos Bridgeport Herald, New York Herald, y Boston Transcript.
El vuelo mas largo vuelo fue de 2,5 km a una altura de 60 m.- Mejor marca que la alcanzada por los hermanos Wright dos años más tarde.
El modelo number 21 era un monoplaza impulsado con un motor de 20hp (15kW). El motor aceleraba las ruedas delanteras para adquirir la velocidad de despegue y el piloto cambiaba la fuerza hacia las hélices. De esta forma se evitaba el mecanismo de catapulta necesario en el modelo de los hermanos Wright.
Los planos de los modelos de Whitehead han sido conservados y, en 1937, Stella Randolph recopiliaría su labor en Los vuelos perdidos de Gustave Whitehead. El reconocimiento a Whitehead sólo vendría a partir de esa época.
Los hermanos Wright tuvieron en la época el decidido apoyo de la Smithsonian Institution, depositario del primer avión de los hermanos Wright en haber volado y durante muchos años sólo se hablaría del vuelo de los hermanos Wright.
Whitehead falleció muy pobre en Bridgeport el 10 de octubre de 1927.
Año 1903
18 de agosto.-

Vuelo de Karl Jatho con un aeroplano a motor
Pionero inventor y artista alemán de la ciudad de Hanover.
Entre agosto y noviembre de 1903, Karl Jatho probó su aeroplano cerca de Hannover, Alemania.


En un primer momento el diseño tenía tres superficies de sustentación, que pronto se redujeron a dos. El diseño del ala de su avión estaba inspirado en la semilla de la Zanonia, que era conocida por su capacidad de deslizarse por el aire de manera estable.
Jatho logró hacer varios saltos en el aire a una altura de 3m y una distancia de 60 metros. Sin embargo, no estaba satisfecho con los resultados y trató de mejorar el vuelo.
Usaba un motor de combustión interna con un cilindro de 10 CV Motor Buchet y una hélice de dos palas, pero el empuje era insuficiente. Además, las alas de la máquina Jatho eran planas, y al no tener la sección curva, no se generaba suficiente elevación.
Los aparatos anteriores hicieron sus vuelos meses antes del Flyer de los humanos Wright, aunque fueron estos los que se llevaron los laureles como los primero hombres en volar en un artefactos tripulados
Año 1926
13 de agosto.-

Vuelo por etapas entre Buenos Aires y New York
En 1926, Eduardo Alfredo Oliveiro, junto a su alumno Bernardo Duggan y al mecánico italiano Emilio Campanelli, unieron por primera vez en vuelo las ciudades de Nueva York y Buenos Aires, en 37 etapas y en 81 días.
A su avión marca Savoia Marchetti, de origen italiano, lo bautizó con el nombre rutilante de «Buenos Aires».
El viaje fue seguido de cerca por la prensa mundial.
Durante siete días se los dio por muertos debido a que siguiendo las costas de Brasil se internaron por error en el río Amazonas, registrando fotografías de los asombrados indígenas con quienes convivieron. Luego, gracias a la asistencia de una embarcación, consiguieron cargar combustible y continuar su periplo a Buenos Aires, donde fueron recibidos por una multitud y por el Presidente de la Nación, Marcelo T. de Alve
Año 1977
22 de Agosto.-

Primer vuelo del Gossamer Condor/Albatros, considerado el primer aeroplano propulsado exclusivamente por fuerza humana.
El avión diseñado y construido por un equipo dirigido por Paul B. MacCready, ingeniero aeronáutico estadounidense. El Gossamer Condor es un avión de propulsión humana, y ganó el primer premio de la competición Kemmer el 23 de agosto de 1977 por completar una 1 milla (1,6 km) realizando una figura de ocho.


El siguiente desafío se anunció como un vuelo a través del canal inglés recordando el crucero de Louis Blériot de 1909.
La aeronave es de configuración de «canard», utilizando un estabilizador horizontal grande del ala de forma similar al avión de «Flyer» de los hermanos Wright. Su propulsión es a través de pedales que alimentan a una gran hélice de dos palas.
El Gossamer se construyó utilizando un marco de fibra de carbono, con las costillas de las alas hechas con poliestireno expandido; toda la estructura fue entonces envuelta en un plástico delgado y transparente.
La masa vacía de la estructura era sólo 71 libras (32 kg), aunque el peso bruto para el vuelo fue casi 220 lb (100 kg).
Para mantener la nave en el aire se han diseñado las alas similares a las de un planeador, que permite que el vuelo se realice con un mínimo de energía
Año 1988
21 agosto.-

El Laima se convierte en el primer vehículo aéreo no tripulado que cruza el Atlántico.
El 21 de agosto de 1998, la aerosonde apodada «Laima», en honor a la antigua antigua Deidad de la buena fortuna, inicia un vuelo de 2.031 millas (3.270 km) a través del océano Atlántico.
Esta es la primera travesía del océano Atlántico por un vehículo aéreo no tripulado (UAV); También, es el avión más pequeño que cruza el Atlántico.
El vuelo se inicia desde una azotea impulsado por un vehículo en movimiento debido a su falta del tren de aterrizaje.
Laima voló de Terranova, Canadá, a Benbecula, una isla frente a la costa de Escocia en 26 horas y 45 minutos en tiempo tormentoso, con un gasto aproximado de 1,5 galones de gasolina.
El vuelo era autónomo, sin control externo, a una altitud de 5.500 pies (1.680 m).
El Aerosonde AAI, Laima, es un pequeño vehículo aéreo no tripulado (UAV) diseñado para recoger datos meteorológicos, incluyendo temperatura, presión atmosférica, humedad y mediciones de viento sobre los océanos y las áreas remotas.
El Aerosonde fue desarrollado por Insitu y ahora es fabricado por Aerosonde Ltd.
El Aerosonde está accionado por un motor de avión modelo modificado de Enya R120 y lleva a bordo un pequeño ordenador, instrumentos meteorológicos y un receptor GPS para la navegación.
También utilizado por las fuerzas armadas de Estados Unidos para inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).
MyULM
The following two tabs change content below.