
Pearse Aeroplane (replica)
EFEMERIDES – AVIACION Sucedió en Marzo…
Año 1903
31 de marzo.-
Richard Pearse realiza un primer vuelo con una aeronave con motor, nueve meses antes de que Orwin Wright volara en el Flyer.
Su vuelo, sin control y a baja altura, duró unos 300 metros y acabo estrellándose con un seto.
Este vuelo no tuvo testigos y, Pearse, ni siquiera intentó defender su aventura, por lo que no llega a constar como realizado.


Año 1906
18 de marzo.-
El ingeniero rumano Traian Vuia logró despegar y mantenerse en el aire durante 12 minutos y recorrer la escalofriante distancia de 50 metros, en un avión que él mismo diseñó y construyó…

El aparato, tras un largo periodo de incubación y, después de que la Academia de las Ciencias de Paris se despachara diciendo que el “problema del vuelo con una máquina más pesada que el aire no puede ser resuelto y no es más que un sueño”, fue patentado 1903.
Desde esa fecha comenzó a construir su prototipo, encontrándose con muchas dificultades, y ya en el otoño de 1904, Traian, comenzó a construir el motor del aparato, que también era un diseño suyo
Su prototipo recibió el nombre de Traian Vuia 1, y era un aeroplano de un ala en el plano superior del aparato. Estuvo completamente terminado en diciembre de 1905.
En Montesson, cerca de París, se realizaron las primeras pruebas de vuelo.
El 18 de marzo de 1906 aceleró su aparato durante 50 metros, hasta que este consiguió alzar el vuelo, alcanzando un metro de altura, y logrando recorrer, en el aire unos 12 minutos, aterrizando sin percance.
Año 1934
7 de marzo.-
Juan de la Cierva Realiza el primer aterrizaje de un autogiro sobre la cubierta de un portaaviones.
Ese día de la Cierva logró aterrizar su autogiro Cierva C.30 sobre una zona marcada de la cubierta del portahidroaviones Dédalo.

Media hora después, tras una corta carrera de 24 metros, despegó.
Esta fue la primera vez que una aeronave se posaba y despegaba desde un buque, ya que anteriormente, los hidroaviones eran depositados en el agua mediante aparejos del barco para despegar desde este medio.
Año 1936
5 de marzo.-
Primer vuelo del Spitfire

El prototipo del caza Vickers Spitfire, diseñado por R. J. Mitchell, realiza su primer vuelo el 5 de marzo. El avión despegó en el aeródromo de Eastleigh (más tarde, aeropuerto de Southampton.
Después de la Batalla de Inglaterra, el Spitfire se convirtió en la columna vertebral del Mando de Caza de la RAF y participó en los teatros europeo, del pacífico y en el del Sudeste Asiático.
Se fabricaron más de 23 000 unidades de todas las variantes, incluyendo los aviones biplaza de entrenamiento. Algunos Spitfire estuvieron en servicio hasta la década de 1950.
Año 1943
5 de marzo.-
El prototipo del caza a reacción británico, Gloster Meteor, realiza su primer vuelo.

El Gloster Meteor fue el primer caza de reacción británico y el primero en entrar en servicio con los Aliados de la Segunda Guerra Mundial.
El Messerschmitt Me 262 alemán fue el primer caza de reacción del mundo, pero el Gloster Meteor se puede considerar el primer avión a reacción que se produjo en serie, adelantándose al Me 262 unos meses.
El Meteor realizó su primer vuelo en 1943 y comenzó a operar el 27 de julio 1944 con el 616º Escuadrón de la Royal Air Force (RAF)
Año 1969
2 de marzo.-
El avión supersónico Concorde, fabricado por un consorcio franco-británico, realiza su primer vuelo de pruebas sobre la ciudad de Toulouse

El avión, considerado como un icono de la aviación y una maravilla de la ingeniería, estuvo en servicio desde 1976 hasta el 2003, en el que, con la excusa de un accidente en el despegue, se procedió a retirarlo del servicio. En realidad, su alto coste y baja rentabilidad fue lo que hizo que se desechara esta aeronave.
Se construyeron un total de 20 aviones en Francia y Reino Unido, seis de ellos eran prototipos y aviones de prueba. Siete fueron entregados a Air France y otros siete a British Airways. Su nombre «Concorde», proviene de la unión y colaboración de Francia y el Reino Unido en el desarrollo y fabricación del aparato
Año 1994
27 de marzo.-

RAF 6 Squadron Eurofighter Typhoons on Exercise Bersama Lima 11 in Malaysia
El caza polivalente Eurofighter Typhoon, fabricado por un consorcio de naciones europeas, realiza su primer vuelo en Manching, Alemania
Se diseñó pensando en que su combinación de agilidad, que le aporta el tipo de ala Canard, capacidades furtivas y sistemas de aviación avanzados lo configuran como uno de los mejores cazas en servicio actualmente.
Este avión está actualmente en servicio en la Royal Air Force británica, la Luftwaffe alemana, la Fuerza Aérea Italiana, el Ejército del Aire de España y la Fuerza Aérea Austriaca.
Año 2005
5 de marzo.-

Steve Fosset se convierte en la primera persona en dar la vuelta al mundo en aeroplano en solitario y sin escalas.
Su hazaña le realiza en el monomotor Virgin Atlantic GlobalFlyer, propulsado por un jet monomotor.
El vuelo duró más de 67 horas seguidas en el aire.
El millonario y aventurero desapareció el 3 de septiembre de 2007, cuando el avión que pilotaba sobre el desierto de Nevada, a bordo de un monomotor Bellanca Citabria Super Decathlon, que no regresó a la base.
MyULM
The following two tabs change content below.