¡Feliz Navidad 2020!
- diciembre 21, 2020
¡Esperemos que 2021 sea tan buen año que nos haga olvidar este 2020!
¡Esperemos que 2021 sea tan buen año que nos haga olvidar este 2020!
Las motocicletas entran a formar parte de los vehículos conectados: Yamaha, BMW Motorrad y Honda cooperan para aumentar la seguridad sobre dos ruedas.
Burdeos, Francia: 6 de octubre, 2015
BMW Motorrad, Honda Motor Co. Ltd. y Yamaha Motor Co. Ltd. cooperan en el Connected Motorcycle Consortium (Consorcio de motocicletas conectadas), una colaboración que busca mejorar los sistemas de transporte inteligente cooperativo en vehículos a motor de dos ruedas.
De acuerdo con el memorándum firmado por los miembros de la asociación de fabricantes ACEM (Asociación europea de fabricantes de motocicletas, www.acem.eu) en 2014, los sistemas C-ITS se comenzarían a introducir a partir de 2020. Para acelerar el proceso, los tres fabricantes van a comenzar ya su colaboración en el terreno de los sistemas C-ITS.
La nueva cooperación se anunció el 6 de octubre de 2015 en el congreso mundial ITD celebrado en Burdeos (Francia), el mayor evento mundial en materia de sistemas y servicios de transporte inteligente. Los tres socios también animaron a otros fabricantes a unirse al consorcio para mejorar la seguridad en vehículos de dos ruedas.
“Para acelerar el desarrollo de medidas de seguridad para motocicletas, pretendemos colaborar en una correcta implementación de sistemas C-ITS en motocicletas y scooters”, afirma Tetsuo Suzuki, Director de operaciones de Honda Motor Co., Ltd..
Takaaki Kimura, responsable jefe general del centro de tecnología, vicepresidente ejecutivo y director representante de Yamaha Motor Co.Ltd. añade: “Nuestras empresas ya son miembros activos del consorcio de comunicaciones Car2Car en el que trabajamos con fabricantes de coches y camiones, junto con otros accionistas, sobre especificaciones comunes y estándares. Nos hemos dado cuenta de que los requisitos específicos de las motocicletas están más allá del ámbito de este consorcio.
El siguiente paso lógico es comenzar una cooperación dedicada exclusivamente a las dificultadas de los vehículos a motor de dos ruedas”. “Nuestro objetivo es fomentar un uso puntual y completo de los sistemas de cooperación ITS en vehículos a motor de dos ruedas que tenga el potencial de mejorar la seguridad. Y nos gustaría animar a otras empresas a unirse a nosotros”, explica Karl Viktor Schaller, vicepresidente ejecutivo de desarrollo de BMW Motorrad.
La asociación europea de fabricantes de motocicletas aplaude la iniciativa Antonio Perlot, secretario general de la ACEM, afirma: “Esta iniciativa está completamente en consonancia con la estrategia de seguridad vial de la ACEM y demuestra la voluntad de la industria motociclística para aumentar la seguridad de los usuarios de acuerdo con medidas muy concretas y desarrollos prácticos.” Las tecnologías ITS aumentarán la seguridad en las motocicletas Si se diseñan e implementan correctamente, las tecnologías ITS tienen el potencial de mejorar la seguridad, protección y eficiencia en todos los medios de transporte, sobre todo en el caso de las motocicletas.
La tecnología ITS requiere la integración de sistemas de información y comunicaciones, incluidas infraestructuras de transporte, vehículos y usuarios. Ya existen aplicaciones básicas en sistemas de navegación GPS que proporcionan información sobre el tráfico en tiempo real con consejos sobre rutas alternativas en función de las condiciones de tráfico.
En el caso particular del transporte por carretera, la comunicación interoperable entre redes de vehículos puede permitir a los usuarios tomar decisiones coordinadas e informadas sobre su ruta y favorecer las maniobras en entornos urbanos congestionados. Se espera que las tecnologías ITS generen ventajas concretas de seguridad en vehículos a motor de dos ruedas, y no sólo mediante la denominada visibilidad digital que permite compartir información entre los diferentes conductores de la vía pública.
La visibilidad es el mayor reto de seguridad en vehículos a motor de dos ruedas Las motocicletas y los scooters tienen una pequeña parte delantera visible, en comparación con otros vehículos. Su distancia y velocidad a menudo no son correctamente valorados por el resto de conductores. Debido a su compacta silueta, parece que estén más lejos y que se desplacen con lentitud. Más del 70% de los accidentes están causados por fallos de percepción. Una advertencia «digital» en el resto de vehículos cuando se aproxima un vehículos de dos ruedas en un punto complicado mejoraría en gran medida la seguridad por medio de la «visibilidad digital».
Las tres empresas ya cuentan con experiencia acumulada en vehículos conectados gracias a diferentes pruebas de campo realizadas en Europa. Junto con fabricantes de automóviles y los principales proveedores, BMW Motorrad participó en simTD (www.simtd.de), una prueba a gran escala sobre el terreno realizada con vehículos conectados en la zona de Frankfurt, Alemania. Honda y Yamaha participaron en Drive C2X (www.drive-c2x.eu), un proyecto de prueba de la tecnología ITS con envergadura europea. En vista de los retos experimentados en las pruebas en entornos reales, los tres fabricantes ahora unen sus esfuerzos para evaluar los principios de los sistemas (C-ITS) para mejorar así la seguridad en las motocicletas.
Los sistemas ITS de las motocicletas serán diferentes a los de los automóviles Los sistemas ITS de los coches no pueden sencillamente transferirse a las motocicletas. Debido al limitado espacio disponible, los sistemas electrónicos tienen que ser más compactos y resistentes al agua, el polvo y la vibración. Puesto que las motocicletas tienen un comportamiento dinámico diferente, hay que tener en cuenta diferentes algoritmos y nuevo software. Un factor esencial es la falta de techo, por ejemplo. La colocación de una antena en una motocicleta supone toda una dificultad para desarrolladores y fabricantes.
MyULM
Sobre el scooter Piaggio MP3 publicamos hace unos meses un breve artículo pero no habíamos tenido ocasión de probarlo en circulación urbana ni en carretera. En ésta ocasión si hemos podido llevar a la práctica el probar éste musculoso scooter con 500 c.c. y 42,5 cv.
Lo cierto es que era la primera vez en que probábamos un scooter de tres ruedas o triciclo como lo denominan algunos. No os voy a ocultar mi desconocimiento de como se iba a comportar este scooter al entrar en una rotonda, tomar una curva, etc., y, por tanto, me sentía un tanto en estado de prevengan, con cierta actitud de estar en guardia por lo desconocido de su comprotamiento.
Todos los que hemos montado en diferentes tipos de motocicletas sabemos que según su configuración su comportamiento es muy diferente y no me refiero solo a sus prestaciones como potencia, aceleración, frenada, etc. sino a su configuración aerodinámica, de stand o posición sobre la moto, el tacto, el centro de gravedad, etc.
En esta ocasión se trataba de una scooter, de las que he tenido ocasión de probar diferentes modelos de distintas cilindradas y potencias, pero la diferencia en esta ocasión estaba fundamentalmente en su tren delantero donde, en vez de una, me encontraba con dos ruedas paralelas al eje longitudinal de la moto. Dos neumáticos delanteros de medidas 120/70-13, doblando la huella de cualquier moto de media o gran cilindrada y que trabajan con ancho de vía.
Me dirijo a Motos CENI donde he quedado en recoger la moto. Por cierto, os recordamos que en Motos CENI, a todos los amigos de Motos y Utraligeros, os atenderán siempre con magnificas ofertas, condiciones especiales, etc., así que no dejeis de consultarles sobre cualquier moto o equipación sin compromiso por vuestra parte.
Continuemos con nuestro scooter.
Lo primero es familiarizarme con la moto en parado y sobre todo que diferencias me aporta el que tenga dos ruedas en su eje delantero. Una creencia que tenemos todos antes de probar un scooter de esta naturaleza es que nos montamos en él y como tienen dos ruedas delanteras no se nos va a mover y nos vamos a poder situar sobre la moto sin que se nos mueva hacia ninguno de los dos lados. Y esto es cierto solo en parte. Quiero decir que eso sucede siempre que tengamos bloqueado el eje, si lo desbloqueamos su comprotamiento es como el de cualquier otra moto, esto es, se inclinará hacia cualquiera de ambos lados por lo que deberemos tener la precaución, en parado, de o bien estar pendientes de que la moto no se incline en exceso hacia ningún lado o bloquear el eje. Para ello en la piña derecha tiene un conmutador para bloquear y desbloquear el sistema Si tenemos accionado el bloqueo de dirección, en el momento que accionamos aunque sea mínimamente la apertura de gas se desbloquea e inicia la marcha con total naturalidad. Ojo cuando accionemos el sistema de bloqueo asegurarse de que la moto está completamente vertical ya que, de haberlo bloqueado un poco inclinado, la marcha se iniciará hacia esa dirección y hay que tener en cuenta el peso frontal del sistema de tres ruedas si tenemos que hacer una brusca contradirección. Igualmente si bloqueamos la moto inclinada cuando paramos, al bajarnos se quedará con esa inclinación.
En cuanto al aspecto mecánico nos encontramos con que la MP3 500 ie cuenta con un motor poderoso de 493 cc el cual entrega 42,5 cv tal como ya he comentado, a 7.250 rpm, que nos aseguran que pueden lanzar éste scooter hasta los 160 km/h o algo más. Algo que no está nada mal para una moto que. aunque aparentemente liviana, tiene un buen volumen y pesa, cerca de los 240 kg. Aunque debo decir que la fabrica italiana se cuida de no divulgar ese dato oficial del peso de la moto y mantenerlo casi como un secreto.
El Piaggio Mp3 500 ie, se puede conducir con un permiso de conducir de coche, siendo una opción sumamente interesante para todos aquellos que necesitan moverse y desplazarse tanto por ciudad o carretera y necesitan una moto pero que no quieren sacarse el carné de moto. El Piaggio Mp3 ie es ideal para conductores que buscan agilidad de desplazamiento y al mismo tiempo protección y seguridad, pero que no quieren sacarse el carné. Con el MP3 500 ie no tienen que renunciar a esta posibilidad de tener un vehículo para desplazarse por razones profesionales y a la vez poder disfrutar de la diversión de un vehículo para sus tiempo de ocio. Pero os preguntareis ¿como superando los 15 cv y con mas de 125 cc se puede conducir con el carrné de coche? Pues ello es devido a varios factores:
– Cuenta con pedal de freno, lo que es imprescindible para su homologación para su conducción con carné de coche.
– La situación de intermitentes y medidas, modelo con prestaciones de maxiscooter válido para usuario de coche con tres ó más años de experiencia al volante.
– Cuenta con freno de mano.
– Cuenta con un eje delantero tipo triciclo o de doble rueda
Maping motor
El Piaggio MP3 500 ie cuenta con el sistema de inyección Marelli RIU y tenemos la posibilidad, mediante un simple botón en la piña derecha (ver foto), de accionar un modo ECO y un modo estándar. La diferencia entre ambos es netamente apreciable, con una respuesta mas suave y menos contundente en la primera opción que, bajo mi punto de vista, es aconsejable para aquellos conductores que no hayan llevado nunca una moto de ningún tipo, ya que les será mucho más facil aclimatarse a éste scooter, independientemente de las circunstancias del tráfico rodado. En el modo estándar la aceleración que ofrece es mayor y siempre es más aconsejable para utilizar el scooter una vez adaptados a el, así evitarán posibles apuros iniciales por falta de pericia y aclimatación, lo cual, sea dicho de paso, se consigue ráidamente, aunque irá en función de cada conductor y su experiencia.
Toma de Curvas y Rotondas
En la primera rotonda tuve la sensación de que la moto era algo pesada y que parecia que no iba de dos a inclinar lo suficiente al entrar en ella, de hecho mi entrada en la rotonda fue muy prudente, tal vez demasiado (no quería romper nada…), pero en la segunda vuelta fue diferente ya que en la primera había comprobado que mis previsiones eran erróneas, la moto si inclinaba y lo hacía correctamente, de forma distinta a una moto de dos ruedas, pero nada a lo que no se pudiera adaptar el piloto en dos vueltas a la rotonda. De igual manmero que no se entra en una rotonda de la misma manera con una «naked», una «custom» o una «trail», pues lógicamente una scooter triciclo tiene su propia personalidad, lo cual no quiere decir que sea peor, simplemente es diferente.
Tras esos primeros pasos de baile con mi nueva amiga de tres ruedas donde nos empezamos a conocer, me interné en el tráfico rodado, entre los vehículos y me sorprendió su agilidad y maniobrabilidad en todo momento. Si tengo que decir que su tren delantero se nota que es más pesado que en un scooter de dos ruedas, lo cual hace que tengamos que adaptarnos a él y que pierda un poco de espontaneidad al cambiar de carril entre vehículos, pero los compradores de éste tipo de vehículo no lo van a encontrar como una pega, al contrario, creo que lo van a encontrar una virtud ya que, al provenir de circular en coche y pasar a un scooter, les va a dar mas sensación de control que si se subieran sobre uno de dos ruedas.
En carretera
Para ser un scooter, configuración triciclo, su motor empuja notablemente con sus algo más de 40 cv. No tienen que envidiar a nadie para desplazarse de una población a otra ya que es capaz de circular muy por enciam de los limites marcadas en las diferentes vías del estado español, con lo que, como es lógico, nos sobra motor para desplazarnos no solo a diario al trabajo, aunque éste se encuentre en una población distinta a la que vivimos, sino que puede hacerlo sin agobios llevando a dos personas. Lo que le hacer ser también un vehículo de ocio y diversión para los fines de semana y realizar rutas sin preocuparse de las distancias. lo puede hacer como cualquier otra moto de una cilindrada similar o superior.
Su fiabilidad al entrar en curva no nos ha puesto en aprietos en ningún momento y su salida de la misma tampoco. Si bien he de deciros que se debe trazar adecuadamente y realizar el paso por curva de forma prudente, no estamos llevando una maquina de configuración «rr» es un scooter y cumple sobradamente, pero no nos equivoquemos sobre qué vamos montados y me refiero a carreteras muy viradas. En autovía sin ningún tipo de problema ni complejo. La estabilidad y buena respuesta viene dada por sus suspensiones. La parte frontal es simplemente una maravilla a la hora de absorber las irregularidades del asfalto, todo un seguro y una tranquilidad gracias a un nivel de eficacia que aún no ha sido superado por la nadie de la competencia.
Por tanto no estamos hablando de un triciclo al uso. Es, en todos sus aspectos en orden de marcha, una moto pero con tres ruedas. Tal como comentaba en el inicio para manejarlo debes saber ir en moto, o por lo menos tener nociones de ello. Si alguien piensa que al girar lo hace como un tricilco os diré que no, que eso solo en parado o a velocidad lentísim a, y solo si queremos hacerlo así bloqueando el eje delantero como he explicado anteriormente, ya que sobre el MP3 500 ie se cambia de dirección inclinando, como en cualquier otra moto, y no girando plano como un coche.
Espacio
El Piaggio MP· 500 ie, cuenta con un amplio espacio bajo el asiento y el espacio disponible, tanto para piloto como para pasajero, es muy amplio, con prácticos y cómodos respaldos en ambos casos. En esta versión las estriberas para el pasajero o acompañante son fetraibles y escamoteables en la carrocería del scooter, haciéndolo más aerodinámico
Lo cierto es que he disfrutado con el MP3. Pensaba que iba a probar un scooter-triciclo rígido y torpe. Y lo que me he encontrado en una maquina divertida para todo el que busque una opción para circular por las grandes y medianas ciudades sin tener que soportar atascos y además…sin tener que sacarse el carné de coche.
Os dejamos a continuación su ficha técnica y una galería de fotos. Todo ello ha sido posible a la gentileza y colaboración de unos grandes profesionales del sector, nos referimos a Motos CENI que además, entre otras marcas, son Concesionario Oficial de Piaggio, por lo que si queréis una mayor información y más personalizada os dejamos los datos de sus establecimientos.
Artículo y Prueba: Juan Carlos Cobos
Fotografías: Guadalupe Guillén y Juan Carlos Cobos
Longitud tota 2.180 mm
Cilindrada 493 cc
Suzuki ha presentado hace unos días su «Escuela de Conducción segura Suzuki»
Suzuki, en su afán por mejorar la seguridad de la conducción en moto, ha creado la “Escuela de Conducción segura Suzuki”, a través de la cual impartirá durante este año 2015 cursos de conducción para escúter y motocicletas. Este proyecto cuenta con la colaboración de la reconocida empresa de Conducción Segura de Motocicletas CSM, en cuyas instalaciones (C/ Villablanca, 28032, Recinto Ferial de Vicálvaro, Madrid) se impartirán las sesiones.
El principal objetivo de esta escuela de conducción es la formación para un uso responsable y seguro de las motocicletas de la marca, para lo cual se van a realizar cursos a clientes o posibles clientes Suzuki que lo soliciten a través de un Concesionario Oficial Suzuki.
Los cursos tendrán 6 horas de duración, de 9:00 a 15:00 horas, y se impartirán un domingo de cada mes. La escuela contará con las motocicletas Suzuki necesarias para realizar los ejercicios prácticos, así como todo el material didáctico para las clases teóricas y un desayuno para los asistentes.
Además, esta acción llega con unas excelentes condiciones de precio subencionadas en parte por Suzuki para quienes se animen a realizar el curso a través de un Concesionario Oficial, ya que por 70 euros podrán mejorar sus habilidades de conducción y, por tanto, su seguridad en moto.
Las inscripciones podrán realizarse a través de cualquier Concesionario Oficial Suzuki.
Por último, se especifican las fechas del calendario en las que se llevarán a cabo las jornadas de formación de la “Escuela de Conducción segura Suzuki”:
FECHAS ESCUELA CONDUCCIÓN SEGURA SUZUKI 2015
• 12 de abril
• 10 de mayo
• 7 de junio
• 5 de julio
• 6 de septiembre
• 4 de octubre
• 15 de noviembre
• 13 de diciembre
MyULM
Todos, en algún momento del año tenemos amigos, familiares o nosotros mismos a los que hacer o hacernos un regalo relacionado con el mundo de la moto.
Aunque lo parezca no siempre es fácil encontrar ese regalo que a la vez sea útil, práctico y atractivo para quien lo recibe.
En esta ocasión os traemos algunos ejemplos que pueden seros útiles en el momento de tomar una decisión al respecto o realizar una elección adecuada.
Por una parte os presentamos una galería de fotos de esos artículos y por otra u comentarios ilustradores de dichos objetos.
Hemos pensado en unos artículos que son muy prácticos y sumamente atractivos, aunando además un gran nivel de calidad.
En primer lugar un casco Replica del que luce nuestro dos veces campeón del Mundo de Jorge Lorenzo, en color mate realizado por el fabricante de cascos HJC en un altísimo nivel de calidad y acabado.
Por otra parte una amplia gama de bolsas de costado, replica de las fabricadas por Vespa en los años 50 y 60. Muy útiles para llevar todo tipo de objeto, así como documentos, libros para ir a clase, al trabajo, etc. Aortando además de calidad, confortabilidad y comodidad, ese toque retro tan atractivo cuando llevamos una scooter de la marca.
Seguidamente una doble selección de calzado, a la vez deportivo e informal, que da la sensación de que llevamos un calzado veraniego pero que está preparado para que lo utilicemos en todo tipo de climatología a lo largo del año.
Este calzado confeccionado por dos marcas de prestigio como son DAINESE y ALPINE STAR, nos permiten ir de forma informal pero segura sobre nuestra moto, ya sea una custom o sea un scooter, etc.
La norma europea EN-13634:2010 plantea una serie de requisitos básicos considerados esenciales para abordar los peligros especiales relacionados con los accidentes motoclísticos, la abrasión provocada por la calzada, los impactos contra la motocicleta, contra otros vehículos, con los elementos de la carretera y toda superficie transitable.
Dicha norma aplica dos niveles de prestaciones, el Nivel 1 y el Nivel 2, como mínimos y necesarios según el tipo de conducción y/o de actividad. Por ello , este tipo de calzado que os presentamos reúne una serie de requisitos que un calzado convencional, aunque se le parezca, no reúne. No obstante siempre debemos consultar y contar con la opinión de un profesional que nos asesore y nos explique cual es el más indicado para nosotros y nuestro tipo de motocicleta.
Esperamos que sea de utilidad este articulo, el cual no habría sido posible sin la colaboración de Motos CENI, a los cuales agradecemos las facilidades que nos han dado y al material que nos han prestado para realizarlo .
Artículo y fotografías: Juan Carlos Cobos
Hoy os presentamos una moto que puede que sea la mejor para desplazamientos en zonas urbanas que hay ahora mismo en el mercado.
Debido a su configuración, con dos ruedas delanteras que incorporan tecnología pendular en su sistema de suspensión, nos asegura una conducción en ciudad de forma rápida, segura y divertida a la vez. Dicho sistema de suspensión formado por un cuadrilátero articulado es de patente Piaggio y por tanto exclusivo de esta fabrica.
La MP3 es una moto realmente ágil en su conducción en circuito urbano. Quienes utilizan la moto para desplazarse a su lugar de trabajo diariamente tienen en este producto Piaggio una aliada para no llegar descompuestos cuando se trata de dar una imagen en su puestos de trabajo. Estamos pensando en aquellas personas que trabajan en comercios, oficinas, o cualquier otra que nos obligue a utilizar la ropa de calle como imagen en nuestras funciones laborales. Esto lo posibilita su carenado, pensado para protegernos de las inclemencias del tiempo, la suciedad ambiental y darnos seguridad a la hora de circular. Por supuesto que sin descartar a cualquiera que quiera utilizar una scooter tan exclusiva como esta en su configuración.
Todos aquellos que cada día, atrapados en un atasco de tráfico horrible, viendo cómo pasan los minutos sin que el reloj se detenga pero que, por el contrario, necesitan llegar a tiempo a su cita, su reunión de trabajo o cualquier otra gestión, encontrarán en la Piaggio MP3 una autentica aliada. No solo por su maniobrabilidad, y la seguridad de su estabilidad que le proporciona el doble eje delantero, sino porque pueden circular con ella con su carné de automóvil.
Se puede utilizar teniendo posesión del carnet de automóvil. Y es que la Piaggio MP3, superando los 125 cc., ya que se construye en dos cilindradas, 250 cc y 400 cc está considerada un triciclo y, por tanto, se puede conducir con el carnet de automóvil.
Así que aquellos que estéis dudando en compraros un scooter por el mero hecho de no tener carnet de moto estáis de enhorabuena, tenéis la Piaggio MP3 y ¿que mejor fechas que las de Navidad para que os regalen una MP3 o para auto regalaros una?
Para que estéis informados de sus características os dejamos a continuación sus fichas técnicas y una galería de fotos. Todo ello ha sido posible a la gentileza y colaboración de unos grandes profesionales del sector, nos referimos a Motos CENI, que además son Concesionario Oficial de Piaggio, por lo que si queréis una mayor información y más personalizada os dejamos los datos de sus establecimientos.
La MP3 se presenta en los siguientes modelos y formatos de motorización:
• Motor MASTER 500 de doble encendido,
4 tiempos 4 válvulas de inyección electrónica
• Motor QUASAR 300 4 tiempos 4 válvulas
de inyección electrónica
• Práctico bolsillo portaobjetos de tres
compartimentos bajo el parabrisas
• Parabrisas regulable en 3 posiciones
• Doble acceso al espacio de carga para
guardar 2 cascos integrales
• 3 frenos de disco con frenado combinado de serie
• Sistema de aparcamiento sin caballete gracias
al bloqueo electrónico de la suspensión
• Parabrisas “Style”
• Kit baúl grande con soporte abatible
(caben dos cascos integrales)
• Kit baúl mediano con soporte abatible
(caben un casco integral y un jet)
• Lona cubrepiernas
• Funda para el vehículo
• Alarma electrónica
• Soporte Multimedia y GPS
• Kit estriberas racing
• Antirrobo electrónico
• Casco Piaggio PJ
• PMP (Piaggio Multimedia Platform)
Esta gama se presenta en dos colores, el Negro Metalizado Universo y el Blanco Metalizado Icebert.
Acabados en negro brillante
• Llantas negras
• Costuras plata para el asiento
• Espejos retrovisores con forma
estilizada y aerodinámica
• Exclusivos colores mates
ACCESORIOS
• Parabrisas “Style”
• Kit baúl grande con soporte abatible
(caben dos cascos integrales)
• Kit baúl mediano con soporte abatible
(caben un casco integral y un jet)
• Lona cubrepiernas
• Funda para el vehículo
• Alarma electrónica
• Kit estriberas racing
• Antirrobo electrónico
• Casco Piaggio PJ
• PMP (Piaggio Multimedia Platform)
• Soporte Multimedia y GPS
Esta gama, más deportiva que la anterior,se presenta en tres colores, el Azul Metalizado Laguna, Gris Mate Cometa y el Negro Mate Carbono.
Es por el momento el único scooter hibrido del mercado.
Exclusivo sistema de propulsión híbrida, desarrollado por el Grupo Piaggio, combina la potencia de las motorizaciones de
combustión con un mayor respeto por el medio ambiente y la rapidez de respuesta de un motor eléctrico.
El primer y único scooter del mundo con tecnología híbrida, baterías de iones de litio de larga autonomía y sistema de recarga de conexión
directa a la red eléctrica (plug-in)
• Hasta 60 km con un litro de gasolina*
• Reducción de las emisiones:
sólo 40 g de CO2 por km*
• Hasta 20 km de autonomía en
modalidad puramente eléctrica para
circular también en las zonas donde
está prohibido circular con motores
de explosión
• Acelerador electrónico Ride by Wire
• Parabrisas “Style”
• Parabrisas “Confort”
• Kit baúl grande con soporte abatible
(caben dos cascos integrales)
• Asiento confort con gel altura estándar
• Asiento confort con gel altura de
mayores dimensiones
• Lona cubrepiernas
• Lona cubrevehículo
*ciclo uso 2/3 Hybrid Power, 1/3 eléctrico
Esta gama solo se presenta en color Blanco Perla
MP3 Yourban, es el tres ruedas compacto y de líneas ligeras, ágil y manejable, ideal para desenvolverse en el tráfico con total
seguridad. Disponible en la cilindrada 300 cc de inyección electrónica, MP3 Yourban se distingue por sus equipamientos y
acabados, que lo sitúan en el top de la gama.
• Motor QUASAR 300 4 tiempos
4 válvulas de inyección electrónica
• Ciclística estudiada para aumentar
la manejabilidad y la agilidad
• Ruedas delanteras de 13”
• 3 frenos de disco para un frenado
seguro y potente
(frenado combinado en la versión LT)
• Suspensión delantera de cuadrilátero
articulado con sistema electrónico de
bloqueo de la inclinación
• Espacio bajo asiento para dos cascos
jet con pantalla
• Guardabarros del color de la carrocería
• Instrumentación completa con
elegante luz azulada
• Parabrisas mediano
• Parabrisas alto
• Paramanos transparentes
• Kit baúl trasero de desenganche
rápido a juego con el vehículo
• Línea de cascos específica
compatible con sistema Bluetooth
• Antirrobo electrónico E-Power
• Lona cubrepiernas práctica y que se
coloca con rapidez
• Lona cubrevehículo
• Antirrobo bloqueo manillar
• Casco Copter a juego con el vehículo
• Bolsa túnel
Esta gama, más deportiva que la anterior,se presenta en tres colores, el Blanco Perla, Rojo ibis y el Negro Cosmos.
MP3 YOURBAN SPORT 300 ie
MP3 YOURBAN SPORT LT 300 ie
• Parabrisas mediano
• Parabrisas alto
• Paramanos transparentes
• Kit baúl trasero de desenganche
rápido a juego con el vehículo
• Línea de cascos específica
compatible con sistema Bluetooth
• Antirrobo electrónico E-Power
• Lona cubrepiernas práctica y que
se coloca con rapidez
• Lona cubrevehículo para exterior
• Antirrobo bloqueo manillar
• Casco Copter a juego con el vehículo
ACCESORIOS
SPORT
• Acabados negros
• Llantas negras
• Costuras rojas para el asiento
• Colores deportivos específicos
EL COMPACTO DEPORTIVO
MP3 Yourban Sport combina dotes de seguridad, agilidad y manejabilidad típicos de la familia MP3 con una imagen decidida y
atractiva, enfatizada por los exclusivos colores que contrastan con los acabados negros.
Esta gama se presenta en dos colores, el Gris titanio Mate y Blanco Luna.
Hoy traemos hasta nuestra web a un scooter que más que un scooter parece más una moto racing encubierta y camuflada. Y es que la Gilera GP 800 – 100 Aniversario no es otra cosa que un Lobo con piel de Cordero.
En nuestra búsqueda de motos que se encuentran en plena vigencia sin ser lo último que existe en el mercado pero que tienen unas características y prestaciones que las hacen ser objeto de pasión e incluso de deseo , pudiéndose encontrar a precios razonables para el bolsillo de todo el mundo, porque no todo el mundo puede o quiere acudir al mercado de primera mano y si lo hace en el de segunda mano o de ocasión. Por ello nosotros, desde Motos y Ultraligeros, creemos que ese mundo, el de la moto de ocasión o usada de segunda mano, debe de estar presente al igual que el de las motos recién salidas de la cadena de montaje.
Hemos tenido posibilidad de probar esta máquina, la GILERA GP 800, en su edición Aniversario de los 100 años de la marca. es por tanto una maquina del año 2009-2010, ya que se fabricó en ambos años, nos referimos a la edición aniversario, ya que la GP 800 sigue hoy en día en producción.
La maquina nos ha sorprendido por muchos factores. Su reprís envidiable, digno de una «R«. La potencia que se siente en cuanto le damos gas, teniendo que aferrarnos a los puños ya que sino es capaz de dejarnos atrás. La agilidad y docilidad como entramos con ella en curva y, en suma, por unas prestaciones que, tal como hemos comentado, más propias de una deportiva que de una scooter.
Y no es para menos, con una potencia de 75 cv nos hace volar en apenas unos segundos de iniciada la marcha, por lo que hay que controlarla y ser fino con el puño del acelerador al darle gas, hay que dosificarla adecuadamente, para que los caballos que atesora su motor no se nos pongan de manos.
Si bien su longitud es un poco larga en comparación con otros scooters del mercado, no deja de sorprendernos agradablemente su maniobrabilidad en ciudad, con su radio de giro que, a pesar de su longitud y anchura, la hacen también sumamente versátil y ágil en el trafico de las ciudades.
El asiento es cómodo, pero firme, amplio para dos usuarios. Dada su amplitud y disposición, el paquete va algo mas elevado que el piloto, hace que éste tenga un semi-respaldo que recoge muy bien la zona lumbar, lo que hace que la conducción sea más descansada y que la fatiga tarde en aparecer. Por ello, por su potencia, cilindrada y comodidad de conducción, la GILERA GP 800 es una scooter que permite realizar largos desplazamientos por carretera con total fiabilidad.
El modelo que hemos probado nos lo ha cedido amablemente, y a quienes les damos las gracias por su colaboración, TRACK MOTOS, quienes nos ha cedido esta maravilla de scooter, tanto para realizar la prueba de conducción como el reportaje fotográfico. Vaya desde aquí nuestro agradecimiento:
Seguidamente os dejamos los datos técnicos de la GILERA GP 800 – 100 ANIVERSARIO y un video, tanto de la scooter, como de la conmemoración de los 100 años de GILERA.
Articulo y fotografías: Juan Carlos Cobos
Vídeo: Ahmed Alsayer
NOTA: Si quieres hacer cualquier tipo de comentario sobre el contenido de éste articulo, ampliar información sobre el tema que trata o los lugares que contempla, puedes hacerlo en el foro de esta web:
http://foro.motosyultraligeros.com/viewtopic.php?f=22&t=103
Ficha técnica de la GILERA GP800 – 100 Aniversario
DATOS TECNICOS CONJUNTO MOTOR – EMBRAGUE – ALIMENTACION |
||
Tipo de motor | Bicilíndrico en V a 90º, 4 tiempos | |
Refrigeración | Liquida con termostato de tres vias | |
Distribución | SOHC, 4 válvulas | |
Diámetro x carrera | 88 x 69 mm | |
Cilindrada | 839.3 cc | |
Compresión | 10.5 : 1 | |
Potencia / r.p.m | 75 CV (55.16 KW) / 7.750 r.p.m | |
Par máximo / r.p.m | 73 Nm/ 5.750 r.p.m | |
Alimentación | Inyección electrónica | |
Encendido | Electrónico doble de descarga inductiva. Unidad de control electrónico con inmovilizador del motor y la advertencia de LED. cierre automático de combustible en caso de vuelco. | |
Arranque | Eléctrico | |
Embrague | Centrifugo | |
Cambio | Variador automático, con efecto freno motor | |
Transmisión final | Convencional | |
CHASIS Y ESTRUCTURA | ||
Chasis | Doble cuna de tubos de acero | |
Basculante | Aluminio independiente | |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica hidráulica en aluminio | |
Diámetro barras | 41 mm | |
Recorrido | 122 mm | |
Suspensión trasera | Monoamortiguador hidráulico lateral, ajustable en precarga del muelle | |
Recorrido | 130 mm | |
Freno delantero | Doble disco inoxidable, pinzas flotante de acero Brembo | |
Diámetro | 300 mm | |
Accionamiento | 2 pistones | |
Freno trasero | Disco, pinza flotante | |
Diámetro | 280 mm | |
Accionamiento | 2 pistones | |
Llanta delantera | 3.50 x 16″ | |
Llanta trasera | 4.50 x 15″ | |
Neumático delantero | 120/70-R16″ Tubeless radial | |
Neumático trasero | 160/60-R15″ Tubeless radial | |
OTROS DATOS | ||
Longitud total | 2.230 mm | |
Anchura total | 800 mm | |
Distancia entre ejes | 1.585 mm | |
Altura del asiento | 780 mm | |
Capacidad del depósito | 18.5 litros (incluidos 3 litros de reserva) | |
Máxima velocidad | Aprox. 200 Km/h | |
Cumple la normativa | EURO 3 | |
Angulo de inclinación (solo piloto) | 45º | |
Aceleración de 0-100 km/h | 5.7″ |
GALERIA FOTOGRAFICA
Una Vespa como las de antes pero con los materiales y la tecnología de fabricación de hoy en día puesta a su servicio, sin olvidar características de antaño. Entre esas características podemos destacar como ejemplo el arranque a patada (Kick Starter lo llaman ahora), todo un clásico para una clásica. Y nada de cambio automático, ni nada parecido, en el más puro estilo clásico el selector de velocidades en el puño izquierdo, como debe de ser una auténtica clásica de Vespa. Dicho selector gobierna y controla una caja de cambios manual de cuatro velocidades.
La PX 150 se presenta con dos motorizaciones, una de 150 cc y otra de 123 cc, denominada PX 125.
Las características técnicas del modelo de 150 c.c., son:
Las dimensiones del cilindro son: 57,8 mm x 57 mm, alimentado por carburación atmosférica, refrigeración mediante aire forzado y con una potencia de 5,8KW (7,9 CV) a 6.000 rpm, siendo su par máximo 11,2Nm a las 4.000 rpm.
En la otra posibilidad de motorización de 123 c.c., nos encontramos con las siguientes especificaciones técnicas:
La dimensión del cilindro en este caso es de 52,5 mm x 57 mm, alimentado igualmente por carburación atmosférica, refrigeración mediante aire forzado y con una potencia de 5 KW (6,8 CV) a 4.250 rpm, con un par máximo 9,9 Nm a 4.250 rpm. Cumpliendo la homologan europea «Euro 3» ambas motorizaciones.
Ambas motorizaciones comparten el mismo bastidor, carrocería como le gusta definirlo a la marca, y resto de aspectos técnicos que son los siguientes:
Arranque: Eléctrico y Kick Starter
Cambio: Manual de 4 velocidades
Embrague: Multidisco en baño de aceite.
El bastidor o carrocería esta realizado en chapa de acero con refuerzos estructurales soldados.
La suspensión delantera es mono-brazo con muelle helicoidal y mono-amortiguador hidráulico de doble efecto, lo que hace que tenga una conducción cómoda y suave.
Por su parte la suspensión trasera está formada por muelle helicoidal con mono-amortiguador hidráulico de doble efecto.
El freno delantero se compone de un disco de acero inoxidable de 200 mm de diametro con mando hidraulico. Y el trasero de tambor de 150 mm de diametro con mando mecánico.
Los neumáticos: tanto el delantero, con que se entrega en ambas motorizaciones, es de tipo Tubeless 3.50 – 10″.
Las dimensiones de esta bonita Vespa son: 1.780 mm de largo, 745 mm de anchura total y de 1.250 mm la distancia entre ambos ejes. La altura hasta el asiento es de 805 mm
La capacidad del deposito de combustible es de 8 litros lo que es suficiente para un vehículo cuyo destino es eminentemente urbano.
En suma una bonita scooter, clásica, clara y nitidamente clásica en su concepto, ideal para los amantes del más puro estilo clásico de Vespa y que le confiere una personalidad de pionero a este scooter que encandila. Una scooter destinada a un publico que quiere y necesita un medio de transporte urbano, económico, de bajo consumo y alta manejabilidad.
Os dejo con una galería de fotos de la Vespa PX 150, la cual no habría sido posible sin la gentileza y colaboración de Motos CENI.
Articulo y fotografías: Juan Carlos Cobos
NOTA: Si quieres hacer cualquier tipo de comentario sobre el contenido de éste articulo, ampliar información sobre el tema que trata o los lugares que contempla, puedes hacerlo en el foro de esta web:
http://foro.motosyultraligeros.com/viewtopic.php?f=22&t=33
GALERIA FOTOGRAFICA
Entramos en el mundo SCOOTER por la puerta grande y con una de esas marcas míticas como es Vespa. Y lo hacemos con el modelo Gts Supersport, un modelo que cuenta ya con una experiencia en el mercado y con la fiabilidad de la marca de Piaggio. Se presenta en dos motorizaciones posibles, a elegir por el gran publico.
Por una parte tenemos la de menor cilindrada, con un motor de 124 c.c. monocilindrica y que entrega una potencia de 15 CV, potencia suficiente para moverte por tu ciudad, ir al trabajo y dar una vuelta .
Las características técnicas de este modelo son:
Las dimensiones del cilindro son: 57 mm x 48,6 mm, alimentado por inyección electrónica, refrigeración líquida y como decíamos con una potencia de 11KW (15 CV) a 9.750 rpm, siendo su par máximo 12Nm a las 7.500 rpm.
En la otra posibilidad de motorización de 278 c.c., nos encontramos con las siguientes especificaciones técnicas:
la dimensión del cilindro en este caso es de 75 mm x 63 mm, alimentado igualmente por inyección electrónica, refrigeración liquida y con una potencia de 15,8 KW (21,5 CV) a 7.500 rpm, con un par máximo 22,3 Nm a 5.000 rpm. Cumpliendo la homologan europea «Euro 3» ambas motorizaciones
Ambas motorizaciones comparten el mismo bastidor, carrocería como le gusta definirlo a la marca, y resto de aspectos técnicos que son los siguientes:
Arranque: Eléctrico
Cambio: Automático.
Embrague: Centrifugo automático en seco con topes amortiguadores.
El bastidor o carrocería esta realizado en chapa de acero con refuerzos estructurales soldados.
La suspensión delantera es monobrazo con muelle helicoidal y monoamortiguador hidráulico de doble efecto, lo que hace que tenga una conducción cómoda y suave.
Por su parte la suspensión trasera está formada por dos muelles helicoidales con precarga regulables, con cuatro posiciones diferentes. Completando el conjunto con dos amortiguadores hidráulicos de doble efecto.
Tanto el freno delantero como el trasero se compone de un disco de acero inoxidable de 220 mm en ambos casos, con mando hidráulico.
Los neumáticos: El delantero, con que se entrega en ambas motorizaciones, es de tipo Tubeless 120/70 – 12″ y el trasero Tubeless 130/70 – 12″.
Las dimensiones de esta bonita Vespa son: 1.930 mm de largo, 755 mm de anchura total y de 1.370 mm la distancia entre ambos ejes. la altura hasta el asiento es de 790 mm
La capacidad del deposito de combustible es de 9,2 litros.
Pero una de las cosas que mas me gusta de éste modelo, independientemente de su motorización, es su bonito color negro acabado en mate. le da una personalidad a este scooter que enamora. y una peculiaridad de este modelo es que aparte del tradicional caballete también incorpora una práctica pata de cabra independiente.
Os dejo con una galería de fotos de la Vespa Gts SuperSport, la cual no habría sido posible sin la gentileza y colaboración de Motos CENI.
Y dos vídeos que esperamos uno sobre el modelo que nos ocupa en éste artículo y otro, un poquito mas largo pero sumamente ameno sobre la historia de la Vespa. Aunque está en italiano se entinde perfectamente y será agradable de ver por los amantes de Vespa, los scooters y a cualquiera, porque la Vespa es de esos vehículos que quedan grabados desde la infancia en todos nosotros. esperamos que os gusten.
Articulo y fotografías: Juan Carlos Cobos
NOTA: Si quieres hacer cualquier tipo de comentario sobre el contenido de éste articulo, ampliar información sobre el tema que trata o los lugares que contempla, puedes hacerlo en el foro de esta web:
GALERIA FOTOGRAFICA
VIDEO VESPA GTS SUPERSPORT
VIDEO CON UN POCO DE HISTORIA