Una vez más, nos encontramos en el aeródromo de Castellón, lugar inmejorable para la practica de vuelo y saltos en paracaídas, al igual que para otras actividades tanto por su climatología como por su ubicación. Como decíamos, estábamos en otros menesteres cuando vimos llegar y posarse en la zona de estacionamiento un precioso helicóptero, con matrícula en Reino Unido. Vemos que este helicóptero debe ser un asiduo en los aeródromos de España, ya que se ha visto en otros aeródromos nacionales, como por ejemplo en Mutxamiel, Alicante, donde al parecer se le vio estacionado en abril 2013, tal como comenta Marcos S.
Puede ser este un buen momento para animar a nuestros lectores a que nos manden reseñas y fotos de los lugares en los que se divisa esta nave. Venga, ¡animaros a participar!
Este helicóptero es un Aerospatiale SA 341 H Gazelle de fabricación francesa con colaboración de la Westland Helicopters del Reino Unido.
La empresa Aerospatiale, es una empresa, francesa, puntera en la construcción de aeronaves y de cohetes tanto de uso civil como militar. La compañía que nació, en 1970, de la fusión de las compañías estatales francesas (Sud Aviation, Nord Aviation y SEREB), y ha realizado muchos de los proyectos innovadores y punteros del siglo XX, así, en 1969, en colaboración con British Aircraft Corporation crearon el primera avión de pasajeros supersónico, el Concorde. Este avión estuvo en uso en Francia y Reino Unido hasta que por su desgraciado accidente, el 25 de junio del 2000, se decidió suspender su fabricación, aunque fue más por motivos económicos que por la seguridad de la aeronave.
Su profundo Know How, hizo que Aeroespaciale también se involucrara en la industria del automovilismo, ayudando, tanto en el diseño como en la construcción, del revolucionario chasis del Bugatti EB110 Supercar, realizado íntegramente en fibra de carbono. A partir de los 90, Aerospatiale llega a acuerdos con empresas alemanas, Daimler Benz Aerospace AG (DASA), y españolas (CASA), creando la European Aeronautic Defeance and Space Company (EADS), que se convierte en un embrión de lo que, posteriormente, sería la división militar de Airbus Industrie.
Uno de los últimos desarrollos en los que la compañía participa, dentro del grupo Airbus, es el A400 M, considerado el avión de trasporte de hélices más grande del mundo. Esperemos que el desgraciado accidente del A400M este mes de mayo, en Sevilla, no perjudique el proyecto de lo que puede ser considerado como la independencia de Europa de material militar americano (véase el Lockeed C130 Hércules).
Volviendo a nuestro helicoptero, indicar que este helicóptero pertenece a la clase 341 Gazelle (‘gacela’ en francés) y se trata de un helicóptero ligero polivalente de estructura metálica, lo que le permite una gran polivalencia con pocas variaciones. Fue diseñado en la segunda mitad de los años 60 por Sud-Aviation, y producido en serie a principio de los años de 1970 por Aérospatiale en colaboración con Westland Helicopters (Reino Unido).
Este helicóptero, pretendía sustituir y mejorar el Aloutte, y fue muy popular en los ejércitos de medio mundo como helicóptero de ataque y trasporte de personas. Fue tal su demanda y especialización que, sobre la base del modelo original, se produjeron dos versiones comerciales con múltiples desarrollos (nomenclaturas SA 341 y SA 342).
La mayor parte de su producción fue destinada a ejércitos nacionales, siendo esta su misión principal, pero también gozó de cierto éxito en el ámbito civil. Hay variantes de transporte de personas, para los cuerpos de seguridad y policía, así como militares e incluso armadas con tubos lanza-misiles.
Su bautismo de fuego fue en la intervención del ejercito francés en Chad, en el año 1980, después le siguieron la Guerra de la Malvinas en el año 1982, siendo utilizado por el ejercito británico y así un buen número de intervenciones militares como la Guerra del Golfo, Kosovo, Irak, etc., etc.
Esta aeronave, a pesar de su antigüedad, sigue al día de hoy estando plenamente vigente, volando en casi todos los ejércitos que lo adquirieron, siendo, en muchos casos, el modelo principal de muchas unidades aéreas de helicópteros de algunos ejércitos.
Este aparato, supuso una evolución en muchos aspectos tecnológicos, así, fue el primero en utilizar el sistema Fenestrón en lugar del rotor tradicional, y suprimir la amortiguación en el tren de aterrizaje, lo que mejoraba sustancialmente las vibraciones de la nave.
El Fenestrón es un tipo de rotor de cola de helicoptero que va encapsulado en el fuselaje, esto hace que al estar totalmente integrado en el chasis de la cola sea más aerodinámico y seguro, tanto en vuelo como en tierra ya que los rotores de cola tradicionales van sin protección y la hélice está mas expuesta a cualquier tipo de contacto con objetos, animales o personas. La función tanto del fenestrón como del Rotor de cola tradicional, es la de contrarrestar la fuerza lateral ocasionada por el giro de las palas del roto principal. De no ser por los rotores de cola los helicópteros serían ingobernables ya que girarían sobre el eje del rotor principal. Asimismo, el rotor de cola o en este caso el fenestrón nos sirve para orientar el helicóptero en una dirección u otra, de forma que marcamos el rumbo que queremos tomar y a cual dirigir nuestra aeronave.
El rotor principal compuesto por tres palas “flexibles”, con un radio de 10,5 metros, esto unido a la falta de amortiguación en el patín o tren de aterrizaje, proporciona a los pasajeros más comodidad frente a las vibraciones que producen las palas rígidas.
En el campo del mantenimiento, El Gazelle también aportaba mejoras gracias a su sistema de mantenimiento avanzado (operaciones simples de mantenimiento efectuadas por los mecánicos antes o después del vuelo), que permitía reducir el tiempo inmovilizado del aparato.
Variantes del Gazelle
SA 341
SA 341B: Helicóptero de ataque principal. Utilizado por el Ejército Británico con la denominación AH Mk.1.
SA 341C: Helicóptero de entrenamiento por la Royal Navy .-En el Reino Unido se denomina HT Mk.2.
SA 341D: Helicóptero de entrenamiento para la Royal Air Force del Reino Unido.-Con la denominación para Reino Unido de HT Mk.3.
SA 341E: Helicóptero de enlace y trasportes para el ejército británico. Denominación de HCC Mk.4.
SA 341F F2: Helicóptero francés.
SA 341G: versión civil del SA 341F.-Equipado con el motor Astazou III A de 590 cv.
SA 341H: Ejército yugoslavo.
SA 342.
SA 342J: versión civil.-Equipado con el motor Astazou XIV H de 890 cv.
SA 342K: previsto para el ejército de Kuwait .
SA 342L: versión militar del SA 342J.-
SA 342m: Destinado al ejército de tierra francés.-Equipado con misil antitanque HOT.
SA 342L1. Destinado al ejército de tierra francés.
SA 342m ligeramente modificados temporalmente, sin armamento.
El helicóptero, matricula G-VOID (o en términos aeronáuticos, Golf Victor Oscar India Delta) fue captado en Castellón, en una parada técnica para repostar.
Su piloto, de origen británico, amablemente nos permitió la realización de las presentes fotos, por lo que le damos las gracias por su colaboración.
El helicóptero corresponde a la versión 341 H, matriculado en Reino Unido.
El uso principal era el de trasporte militar, pero, en este caso, nos encontramos con una nave de uso civil privado.
Cuenta con 5 asientos (2 para tripulación + 3 pasajeros), aunque es posible pilotarlo únicamente por una persona.
Su motorización se deja a un motor Turbomeca Astazou turboeje IIIA, 440 kW (590 CV)