La categoría monomarca estará incluida dentro de Stock 1000/ Open 1000 del Campeonato de España de Velocidad
Esta temporada se realizará por primer año en España la Challenge Yamaha YZF-R1, dentro del ámbito del Campeonato de España de Velocidad (CEV-RFME).
Gracias al apoyo de Dunlop y de todos los partners y patrocinadores de la Challenge 2017, se ofrece una nueva categoría a todos los participantes con Yamaha YZF R1 en el campeonato.
Los pilotos con Yamaha inscritos en la Challenge podrán participar en las distintas categorías, tanto Stock 1000 como Open 1000 y Sub 23, optando así además a puntuar en la general y en todas las clasificaciones de la categoría reina del campeonato.
Pueden hacerlo con moto propia o bien comprando el modelo 2016 a un precio especial de Yamaha a través de la red de concesionarios, exclusivamente válido para inscritos en el campeonato.
El Kit de inscripción comprende un paquete de servicios y material muy completo como equipación oficial Yamaha, aceites Yamalube, mono de competición a medida CDREAM, neumáticos Dunlop, pago de entrenamientos, catering y opciones de adquirir el KIT YEC y recambio Racing a precio especial, así como la posibilidad de un Kit básico para todos aquellos que ya tienen motos de otros años.
La organización, sponsors y Yamaha ofrecen una serie de servicios adicionales y unos premios por carrera y fin de campeonato, siendo imprescindible llevar los componentes del Kit obligatorios y la imagen de los colaboradores para ser otorgados. Se ofrecen diferentes opciones y diseños de mono de competición que el piloto adaptará con su imagen y libertad de diseños de moto.
En el campeonato no podrán puntuar los pilotos oficiales designados por Yamaha.
En todas las pruebas habrá un podio específico Yamaha y clasificación individual de la Challenge, con mucha fuerza en imagen y comunicación, redes sociales y servicio de fotografía para todos los pilotos.
Una oportunidad única para todos los niveles de pilotos, pudiendo mejorar su pilotaje, imagen y acceder a premios por carrera y fin de temporada.
Más información de calendario y reglamentos: www.rfme.com
.
CHALLENGE YAMAHA YZF R1 2017
Reglamento, información y condiciones
• Se realiza dentro del ámbito del RFMECEV (Campeonato de España de Velocidad) organizado por la RFME.
• Tendrá una clasificación individual de Challenge, y al mismo tiempo podrán puntuar en: Clasificación General, Sub – 23, Open , con lo cual la mayoría de los inscritos tendrán opciones a 3 clasificaciones y podio.
• Habrá un podio específico para los pilotos de la Challenge en cada carrera del campeonato, en el podio del circuito con trofeo s específicos.
• Podrán correr los pilotos con motos del 2015 y 2016, con la compra de un kit de inscripción.
• Yamaha ofrece un precio especial por la compra de una moto YZF R1 2016 para la Challenge.
• Para la compra de la moto a precio especial debe de estar abonado el KIT y realizada la inscripción al campeonato.
• El reglamento técnico será el de RFME en las distintas categorías de 1000.
• Los inscritos estarán obligados a llevar el materia l entregado en el Kit durante toda la temporada, haciendo verificaciones en cada prueba, y podrán reponerlo en las tiendas o distribuidores que se indiquen.
• La Challenge es “mono goma” Dunlop, con las condiciones de precio y premios descritos en documento premios y condiciones.
• Los logotipos de los sponsors y técnicos irán en: la moto y el mono de competición, según imagen facilitada, las motos podrán ir con diseño y colores propios de su equipo.
.
• Premios: hay una serie de premios para la Challenge muy interesantes y para todas las categorías (mirar listado premios)
• Para le entrega de premios y clasificación deberán de llevar todos los logos de sponsors y material suministrado en el kit.
• Ofreceremos un kit con la inscripción muy completo, mono de competición, coste entrenos del viernes de carrera,
catering en circuito, material Yamaha, recambio Racing, material Brembo, 1 Juego de neumáticos Dunlop y distintas opciones de Yec y escapes Spark (ver ficha contenido y precio Kit)
• Condiciones y precios especiales, en Öhlins, financiación moto, catering, hoteles con precios especiales ,etc. ver hoja Servicios
• 4 días de Test de pretemporada
• Catering (comida) para 2 personas de jueves a domingo (6 pruebas)
• En el circuito habrá una carpa específica para la Challenge.
• Servicio fotográfico para todos los pilotos• Redes sociales de una forma especial a todos los pilotos y con mucha comunicación e imagen de los parners y sponsors, Facebook, Twitter e Instagram
• Notas de prensa de comunicación del evento y mucho seguimiento hasta la primera prueba y 2 notas de prensa por carrera.
• Compra de recambio original Yamaha en Concesionario con descuento especial.
YAMAHA presenta el nuevo modelo de concepto T7 en el EICMA
El espíritu Ténéré: siempre será el ADN de Yamaha
Sea cual sea el tipo de motocicleta Adventure que conduzcas, es probable que haya recibido algún tipo de influencia de uno de los modelos más importantes de la historia de Yamaha. Ese modelo es el legendario XT600Z Ténéré, presentado hace 33 años en la feria de París.
El emblemático XT600Z Ténéré atrajo a un amplio sector de usuarios a quienes les encantaba su robusta simplicidad y su línea de competición Este robusto modelo Adventure, inspirado directamente en las máquinas de competición Dakar Rally de Yamaha con las que compitieron pilotos legendarios como Stéphane Peterhansel, continuó hasta convertirse en una de las motocicletas más vendidas de Europa.
Durante los primeros 10 años de vida, entre 1984 y 1994, esta extraordinaria motocicleta alcanzó unas ventas de 61 000 unidades y, hoy en día, la Ténéré sigue atrayendo a seguidores leales entre muchos propietarios orgullosos que pertenecen a clubes de propietarios.
El nuevo concepto T7 de Yamaha: una expresión de experiencia y pasión
El espíritu Ténéré original que convirtió el nombre de Yamaha en uno de los más importantes de la conducción Rally y Adventure se ha mantenido siempre vivo y permanece en el ADN de la empresa. Los modelos Adventure representan para Yamaha una manera muy pura y esencial de disfrutar de la conducción de motocicletas: ofrecen una sensación de total libertad y descubrimiento al viajar a lugares impresionantes a los que ni siquiera se puede llegar a través de carreteras. Yamaha está a punto ofrecer al mundo una visión del futuro con la presentación del concepto T7 en el EICMA.
Los usuarios perciben muchos modelos Adventure intermedios existentes como demasiado orientados a la carretera y demasiado sofisticados, y no son adecuados para la verdadera conducción todoterreno. La conducción de aventura demanda un nuevo tipo de motocicleta que pueda ofrecer la versatilidad en largas distancias y la durabilidad pura genuinas de la Ténéré original, junto con el diseño contemporáneo y la tecnología de vanguardia del motor y el chasis.
El nuevo concepto T7 ha sido desarrollado por un equipo de ingenieros, diseñadores y planificadores comprometidos de productos de Yamaha que forman parte del equipo de rally oficial en Francia, I+D Italia y GK Design en los Países Bajos. A cada miembro del equipo le inspira el deseo de crear algo que se adapte a las necesidades del viajero de aventuras y que represente la visión Yamaha para la próxima generación de motocicletas de aventura.
El concepto T7 de Yamaha, creado con el ADN de competición que ha hecho que el nombre de Yamaha sea uno de los de mayor éxito en el mundo del rally, es un prototipo completamente funcional desarrollado para conseguir un equilibrio perfecto entre capacidad para carretera y todoterreno.
Esta máquina ligera cuenta con un chasis totalmente nuevo diseñado para complementar una versión especialmente desarrollada del aclamado motor CP2 700 cc de Yamaha y desarrolla un par contundente y una entrega de potencia sencilla para una tracción perfecta en cualquier situación.
Cuenta con un depósito de combustible de aluminio, faro LED de 4 lámparas, carbono en la cúpula y el protector de cárter, tubo de escape Akrapovič hecho a medida y suspensión delantera KYB de gama alta. Con todo, la T7 es la visión de la máquina de aventura ideal y representa un papel principal en el desarrollo de la próxima generación de modelos de aventura de Yamaha.
El nuevo capítulo del libro de leyendas tendrá lugar Aen la calle y en los caminos a partir de 2018.
Movistar Yamaha MotoGP Primero al comienzo de la prueba de Losail
Después de dos pruebas oficiales anteriores, en Sepang y en Phillip Island, el mes pasado, Movistar Yamaha MotoGP, Jorge Lorenzo y Valentino Rossi estaban de vuelta en el Circuito Internacional de Losail hoy para finalizar la sesión de entrenamiento de tres días, antes del inicio de la temporada 2016 el 20 de Marzo.
Hoy, los pilotos de Yamaha MotoGP Movistar, con sus músculos en tensión una vez más sobre sus YZR-M1, ya que estuvieron trabajando poniendo a prueba y ajustando un gran número de elementos antes del inicio del Campeonato Mundial de MotoGP 2016.
Después de una prueba exitosa pero desafiante en Phillip Island, Lorenzo espera continuar trabajando en la configuración de su Yamaha en Qatar. Aunque el Circuito Internacional de Losail puede ser irritable, con las temperaturas nocturnas frías y arena en la pista, Lorenzo no ha sido tímido para ponerse a trabajar y ha continuado el progreso que hizo durante la pretemporada. Pronto se hizo cargo de la primera posición en el ranking y se convirtió en el primer piloto en romper en los 1’55s. El español ha siguido demostrando lo bien que la YZR-M1 se adapta a los nuevos neumáticos Michelin cuando estableció su mejor vuelta en el día de 1’55.452s y terminó el día casi medio segundo por delante de todos sus rivales.
Su compañero de equipo Rossi también estaba ansioso por volver al trabajo, pero tuvo que esperar unos minutos, para dejar su marca en la tabla de tiempos, después de haber sufrido un pequeño accidente en la mañana. Por suerte ileso, rápidamente volvió de nuevo en la pista.
El doctor, antes de regresar a la velocidad, dedicó la mayor parte de esta primera oportunidad de probar su YZR-M1 en condiciones similares a las esperadas para la próxima carrera. Usó el tiempo que falta para ajustar su YZR-M1 a sus preferencias y se subió al tercer lugar en la tabla de tiempos para concluir el día con un mejor crono de 1’55.894s, a 0.442s de su compañero Jorge Lorenzo.
Massimo Meregalli – Movistar Yamaha MotoGP director del equipo
«Después de las dos salidas en Sepang y en Phillip Island, que fue la hora de hacer frente a la prueba final Oficial de MotoGP en Qatar, antes del inicio de la temporada, en el tiempo tan sólo tres semanas. Las pruebas anteriores nos han proporcionado una gran cantidad de información valiosa con muchos datos, que nuestros ingenieros han analizado cuidadosamente antes de venir aquí. Gracias a su arduo trabajo se han realizado progresos constantes en la optimización del uso de los nuevos neumáticos Michelin y esto se demostró en los resultados de hoy.
Este primer día en Qatar, ha sido la primera vez, en este año, que ambos pilotos han tenido los dos las mismas motoicletas disponibles para ellos, por lo que fueron capaces de acelerar su desarrollo y ajuste. Aparte de una pequeña caída de Valentino al comienzo del día, todo lo demás ha ido bien. Jorge y Vale han hecho un buen comienzo . Hoy en día, terminando entre los tres primeros con buena velocidad y el ritmo, ambos pilotos tienen una buena sensación con los neumáticos Michelin y se ven muy cómodos en sus motos YZR-M1. Mañana vamos a proceder con nuestro programa de pruebas: compararemos algunos elementos nuevos y si las condiciones de tiempo nos lo permiten vamos a tratar de encajar en un largo numero de vueltas».
Jorge Lorenzo
1ª / 1’55.452 / 36 vueltas
«Creo que hemos hecho un buen comienzo de la prueba de Qatar, tengo una buena sensación sobre todo con todos los neumáticos. Todavía tenemos que mejorar la electrónica, pero para ser uno de los más rápidos en el primer día es un buen comienzo. La sensación con los neumáticos es mucho mejor en comparación a Phillip Island, el clima es mejor y la combinación de esta pista, la moto y Michelin es similar al de Sepang. Vamos a ver cómo se desarrollará el rendimiento mañana «.
Valentino Rossi
3º / 1’55.894 / 44 vueltas
«Empecé en un mal camino, porque después de diez vueltas me he caído. Yo no iba muy rápido, pero tal vez, porque tenía demasiado ángulo de la parte trasera, se deslizó, pero afortunadamente fue sólo un pequeño tobogán a 70 km / h. No era un gran problema, pero para empezar esto no ha sido fantástico … Después de que el problema al que nos subimos en la otra moto y estoy bastante satisfecho de hoy, ya que, también aquí en Qatar, parece que nuestra moto es competitiva. Podemos ser fuertes y rápidos, y esto es lo más importante, porque es ya la tercera pista en la que la Yamaha es competitiva.
Nosotros también empezamos con una buena base de puesta a punto, de hecho yo no he tenido trabajar mucho en él. Me sentía bien desde el primer momento y se fue muy rápido, y yo era capaz de mejorar constantemente mis tiempos de vuelta y al final estoy en la tercera posición, por lo que fue un buen día. Hoy Jorge fue muy rápido, él era más rápido, pero al igual en Phillip Island yo, Viñales y Jorge somos los corredores más fuertes. En Phillip Island también iba rápido Márquez, aquí parece que era un poco más lento que nosotros hoy.
Estoy feliz de estar con los principales candidatos y ya rodamos en vuelta en 1’55s , un poco más rápido en comparación con la prueba del año pasado, así que es un buen resultado. Después de las dos primeras pruebas, decidimos ir con la moto que es más similar a la del año pasado y ahora tenemos dos motos de competición listos en el garaje, por lo que ya estamos en modo carrera».
Potencia. Par y agilidad. El nuevo buque insignia de 998 cc de la gama MT. Lista para conquistar 2016.
Durante el último año, el lado oscuro de Japón ha ocultado la formación de una temible fuerza a punto de emerger. Un nuevo tipo de energía oscura dispuesta a materializar un concepto innovador de diversión sobre dos ruedas. Inspirado en la nueva ola de creatividad que genera las diferentes subculturas motociclísticas japonesas, y con la base musculada y atlética de la gama MT, este nuevo modelo colma las aspiraciones de todo tipo de usuarios.
El lado oscuro de Japón vuelve a sorprendernos y se materializa en la Yamaha MT -10. Nunca antes una naked había sido capaz de desarrollar una cantidad tan alta de potencia útil unida a un tremendo par motor lineal en un conjunto ligero y ágil hasta el extremo. La gama MT tiene un nuevo máximo exponente que da paso a un nuevo y excitante capítulo de su historia.
En cualquier carretera, momento y velocidad Después de crear algunos de los modelos más innovadores y con mayor éxito de ventas en el Mercado europeo, Yamaha crea una nueva motocicleta en el segmento de un litro con potencial más que suficiente para batir a todos los rivales en el segmento de las naked. El radical concepto de la MT-10 pretende superar todas las expectativas de aquellos usuarios que buscan una nueva sensación de conducción en perfecta comunión con su moto, una experiencia divertida en cualquier carretera, momento y velocidad.
Conducción MT y tecnología R
Su motor crossplane con 998cc de cilindrada genera una impresionante cantidad de par motor lineal en bajos y medios para garantizar una respuesta contundente, mientas que el chasis Deltabox de aluminio tiene una distancia entre ejes de solo 1400 mm, con un comportamiento extremadamente ágil y ligero. La agresiva línea inclinada sobre el manillar se une a una postura de conducción completamente natural que hace que la MT -10 atraiga todas las miradas a su paso. Además, gracias a su sofisticada suspensión basada en la YZF-R1 y a sus componentes de alto rendimiento, este potente nuevo miembro de la familia MT será la más deseada del panorama motociclístico actual y se convierte en la naked más avanzada que Yamaha haya creado.
Nuevos niveles de diversión sobre dos ruedas El lado oscuro de Japón ya ha servido como inspiración para diseñar algunos de los modelos más rompedores vistos en los últimos años. Desde la MT-09 hasta la MT-07, sin olvidarnos de la MT-09 Tracer o la MT -125, esta impactante gama de modelos está cambiando las pautas del mundillo del motociclismo y está llevando un nuevo nivel de diversión y diseño a las carreteras europeas.
Night Fluo: La nueva identidad de la familia MT
Con un nuevo color Night Fluo que también estará disponible en muchos otros miembros de la gama MT en 2016, la llegada de nuestro
nuevo buque insignia suma enteros en la escala de diversión de la familia MT. Un nuevo usuario que dio sus primeros pasos con la MT -125 tiene a su disposición la mayor gama de modelos MT, para que siempre tenga un modelo disponible a la medida de su capacidad y cilindrada.
El lado oscuro de Japón está a punto de desvelar una nueva leyenda que acabará conquistando las calles del viejo continente. El motociclismo ya nunca volverá a ser lo mismo.
Motor de la MT-10
Motor basado en la YZF-R1, centrado en bajos y medios El motor de la MT -10 se ha diseñado directamente a partir del último propulsor de la YZF-R1; un formato crossplane de 4 cilindros en línea que se considera uno de los diseños más avanzados y estimulantes de su segmento.
Para adaptarse mejor a los requisitos de la clase, el motor cuenta con diferentes cambios técnicos importantes que se han diseñado para generar un contundente par motor en bajos y medios. Entre esos cambios se incluyen novedades en la admisión, el escape y la alimentación, junto con un nuevo optimizado del cigüeñal. También se ha adoptado una serie de ajustes específicos para el modelo para mejorar la conexión entre el acelerador y la rueda trasera que se asocia al diseño crossplane.
Sistemas Yamaha D-MODE y YCC-T
El sistema Yamaha D-MODE permite al usuario elegir entre tres modos de funcionamiento diferentes para el motor, diseñados para adaptarse a diferentes condiciones y requisitos de conducción. Su funcionamiento se basa en la sofisticada electrónica del acelerador YCC- T, que puede modificar instantáneamente la respuesta del motor Yamaha Motor Europe N.V. / Información de prensa 2015 / MT / MT-10 2016 Página 5 de 13 ajustando la apertura de la mariposa, junto con el encendido y el volumen de inyección.
El modo «estándar» tiene un rendimiento consistente en toda la gama de RPM y se ha diseñado para su uso en la mayor variedad de condiciones de conducción. El modo «A» tiene un carácter más deportivo en bajos y medios, para que la conducción resulte más deportiva. Finalmente, el modo «B» tiene la respuesta más suave de todos y está pensado para situaciones en las que se requiere el máximo tacto sobre el gas, como en firmes deslizantes o en situaciones con mucho tráfico.
Sistema de control de tracción (TCS)
Para que el usuario pueda disfrutar al máximo de toda la potencia y el rendimiento de la MT -10 en cualquier situación, el modelo incluye un sistema de control de tracción (TCS) con 3 modos de funcionamiento y desconectable. El sistema funciona supervisando el derrape de la rueda trasera. Si se produce, el YCC- T controla automáticamente los parámetros de apertura de la mariposa, el encendido y la inyección para devolver la tracción a la rueda trasera.
El nivel 1 es el que menos intervención tiene y se ha diseñado para una conducción deportiva, mientras que el nivel 2 es perfecto para una circulación cotidiana por ciudad. El nivel 3 está pensado para firmes deslizantes o con agua, con un agarre especialmente escaso.
Embrague asistido antirrebote (A&S)
El innovador embrague A&S de la MT-10 es similar a los que monta la nueva generación de la YZF-R1. Gracias a su diseño compacto Y sofisticado, ofrece diferentes ventajas al piloto tanto en la aceleración como en las retenciones.
La característica clave del embrague A&S de Yamaha es el uso de unas levas inclinadas situadas entre la carcasa del embrague y el disco de presión. Este mecanismo aumenta la presión de los muelles del embrague y permite usar unos con menos resistencia, lo que hace que el tacto en la maneta resulte mucho más suave.
Cuando el par de rotación de la rueda trasera se devuelve al embrague en las retenciones, esas levas permiten que el disco de presión tenga un cierto grado de patinaje, lo que permite absorber correctamente el par para controlar la retención al máximo y aumentar la comodidad en archa.
Control de crucero
Con su postura de conducción natural, su motor de alto par y su innovador chasis, la nueva MT -10 tiene el máximo potencial de cara a largas distancias y, gracias a los diferentes anclajes del chasis, puede equipar una gran variedad de Accesorios Originales Yamaha, como parabrisas o maletas laterales, para disfrutar al máximo de la carretera abierta.
Para una conducción más relajada y divertida, la nueva MT -10 incluye un sistema de control de crucero que se puede activar en la 4ª, 5ª y 6ª marcha, entre los 50 y los 180 km/h.
Un mando en el extremo izquierdo del manillar permite activarlo y, una vez que está en marcha, el sistema YCC- T se encarga de mantener la velocidad de la moto, ya sea en ascensos, en descensos o en llano. La velocidad se puede aumentar en incrementos de 2 km/h con solo una pulsación y el sistema se cancela automáticamente si se usa el freno, el embrague o el acelerador, mientras que una función de «reanudación» vuelve a poner en marcha el sistema con el último ajuste realizado.
Características técnicas destacadas del motor de la MT-10
Diseño crossplane CP4 de 4 cilindros en línea derivado de la YZF-R1 Ajustado para proporcionar el máximo par en bajos y medios Sistema YCC- T (aceleración controlada por circuito integrado Yamaha) Sistema Yamaha D-MODE de selección de modo con tres ajustes Sistema de control de tracción desconectable (TCS) con tres ajustes Embrague asistido antirrebote (A&S) Sistema de control de crucero en 4ª, 5ª y 6ª marcha Nuevos sistemas de admisión, alimentación y escape Nuevos pistones forjados ligeros Bielas fracture-split (FS) y carburizadas Nuevo diseño del cigüeñal con una masa de inercia optimizada Nuevo escape de titanio con colectores 4-2-1 y nueva válvula de escape Relación revisada de reducción secundaria para adaptarse al rendimiento del motor Sistema de refrigeración de bajo peso con esquema simplificado de tuberías y manguitos
Chasis de la MT-10
Postura de conducción natural
La postura de conducción natural y vertical de la MT-10 se ha diseñado para que el usuario pueda disfrutar del increíble rendimiento del motor derivado de la YZF-R1, sin dejar de ofrecer la opción de adoptar diferentes posturas para adaptar la conducción a diferente escenarios. La relación entre manillar, asiento y estriberas, junto con la forma y posición de los laterales del depósito se une a la amplitud del manillar cónico para que el piloto tenga siempre un agarre excelente y un buen contacto con la moto en el tren inferior. Así, se favorece el comportamiento en curvas y aceleraciones, mientras que el perfil del asiento proporciona una correcta sujeción de la cadera para digerir el empuje de las aceleración.
La postura del piloto, inclinada sobre el manillar, tiene un ángulo algo mayor que en la MT-09, la cual probamos en su momento, en su versión Tracer, y publicamos un artículo sobre ella, para mejorar la comodidad a altas velocidades, mientras que el amplio manillar de sección cónica se ha diseñado para adaptarse a una conducción deportiva.
Diseño agresivo con centro de gravedad adelantado El diseño musculado del depósito con sus marcados perfiles y tomas de aire, junto con unos carenados laterales compactos y el frontal con doble óptica siguen acentuando el agresivo porte de la MT-10. Este aspecto característico de la gama MT se refuerza con el uso de un colín trasero ligero y afilado, y un basculante alargado que parece dirigir la atención hacia la parte delantera de la MT-10, creando una sensación de dinamismo que complementa a la perfección el carácter del modelo.
Chasis Deltabox de aluminio
El chasis de la MT -10 se ha diseñado a partir del que monta la nueva generación de la YZF-R1, considerada una de las superbikes más sofisticadas y con mejor conducción del mercado.
Mientras que la YZF-R1 es una deportiva sin concesiones, la MT-10 está pensada para usuarios que buscan una moto más versátil pero con un excelente rendimiento, que pueda usarse en una amplia variedad de situaciones. Para mejorar la comodidad y versatilidad de la nueva MT en un uso cotidiano, el chasis Deltabox tiene un nuevo equilibrio entre solidez y resistencia que combina a la perfección agilidad con control y un comportamiento de la máxima precisión. Con un diseño centralizado de masas, el nuevo subchasis de acero cuenta con todos los anclajes y soportes necesarios para facilitar la instalación de Accesorios Originales Yamaha.
Distancia entre ejes de 1400 mm y nueva geometría del chasis.
La nueva MT -10 tiene una distancia entre ejes de solo 1400 mm, nada
menos que 35 mm menos que su competidor más directo, lo que la convierte en la naked más compacta del segmento de un litro. En combinación con el basculante extralargo de perfil ascendente de la YZF-R1 y unas ligeras modificaciones en la geometría del chasis, la distancia entre ejes de 1400 mm da lugar a un rendimiento predecible y ligero con una increíble estabilidad en la aceleración en rectas.
Suspensión derivada de la YZF-R1 con nuevo tarado.
La suspensión de la MT -10 se ha diseñado a partir de los mejores sistemas actuales empleados en la nueva YZF-R1. En la parte delantera, la horquilla invertida KYB cuenta con una generosa sección de 43 mm y 120 mm de recorrido. Los nuevos ajustes de tarado diseñados específicamente para la MT-10 tienen un tacto suave y preciso en el primer tramo del recorrido en situaciones con poca carga, mientras que con una carga mayor la presión aumenta para elevar la precisión y el control sobre el neumático delantero.
En la parte trasera, la MT-10 monta un nuevo basculante inspirado en el que equipa la YZF-R1, que pivota cerca del centro de la moto para favorecer su excelente estabilidad en rectas. Este basculante extralargo e innovador de aluminio acciona un amortiguador KYB mediante un sistema Monocross de bieletas. Además, el tarado de la suspensión de la MT -10 se ha diseñado para usar las fuerzas de tensión de la cadena para optimizar la conducción y tracción en las aceleraciones.
Doble disco de freno delantero de 320 mm con ABS y pinzas de 4 pistones.
La MT -10 monta un imponente conjunto de doble disco flotante de 320 mm con pinzas radiales de 4 pistones enfrentados entre sí. El conjunto lo completan unas pastillas de freno sinterizadas. Se trata de un diseño de alto rendimiento que representa uno de los conjuntos más potentes y efectivos que se hayan montado nunca en una naked, y da al usuario de la MT-10 un excelente equilibrio entre control y potencia de frenado. El sistema, de tipo supersport, se completa con un disco trasero de 220 mm y una pinza con pasador deslizante, con un tacto de la máxima precisión, además de la seguridad del ABS de serie.
Panel de instrumentos LCD multifunción.
Para complementar las avanzadas especificaciones de la MT-10 y acentuar el ADN de la YZF-R1, este innovador modelo recurre a un nuevo panel de instrumentos LCD multifunción. Su diseño despejado y de fácil lectura incluye un velocímetro digital, un tacómetro de gráfico de barras, indicador de combustible, odómetro, indicador de marcha, y mucho más. El indicador de cambio de marcha se puede ajustar de acuerdo con las preferencias del usuario, mientras que una serie de iconos proporcionan información sobre los sistemas en uso junto con diferentes advertencias.
Agresiva cúpula delantera con faros LED. Con sus diferentes componentes angulados y unas pequeñas tomas de aire, el imponente frontal de la MT-10 resume a la perfección el carácter del modelo: ligereza, innovación, diversión, potencia, y mucho más… El intimidante faro LED está enmarcado en un conjunto de cúpula y parabrisas que va montado directamente sobre el chasis, lo que acentúa la sensación de ligereza y agilidad.
Tanto el frontal como el colín cuentan con una serie de anclajes intencionadamente «al aire» que evidencian las oportunidades de personalización de la MT-10 para montarle diferentes parabrisas, maletas laterales y otros accesorios.
Características destacadas del chasis de la MT-10
Postura de conducción natural y versátil inclinada hacia delante Manillar de sección cónica amplio y vertical Diseño agresivo con masa desplazada hacia delante Distancia entre ejes de solo 1400 mm, la más corta de su segmento, con una conducción ligera y precisa
Chasis Deltabox de aluminio con un equilibrio óptimo entre resistencia y rigidez
Suspensión derivada de la YZF-R1 con nuevo tarado Doble disco de freno delantero de 320 mm con ABS y pinzas de 4 pistones Silueta atlética y estilizada desplazada hacia delante con el ADN característico de la gama MT Depósito de combustible de 17 litros Llantas de aleación de 5 radios Neumáticos exclusivos Bridgestone Battlax Hypersport Toma de 12 V CC como equipamiento de serie para alimentar a los puños calefactados originales Yamaha Panel de instrumentos multifunción LCD de nuevo diseño Sistema de cambio rápido QSS (Quick Shift System) disponible como opción Potente y agresivo faro doble LED Luz de posición LED con nuevo diseño de lente Intermitentes y luz de matrícula LED
Accesorios originales Yamaha para la MT-10
Yamaha desarrollará toda una gama de Accesorios Originales para la nueva MT -10, diseñados para que los usuarios puedan personalizar
su moto, tanto en rendimiento y versatilidad como en estilo para, en definitiva, adaptarla a sus necesidades, gusto y estilo de vida. Nos informan que habrá más información disponible al respecto en abril de 2016.
Colores de la MT-10
Disponibilidad
Según nos informan desde Yamaha Motor Europe NV, la moto estará disponible en el mercado a partir de Mayo de 2016.
NUEVA WR450F: UNA NUEVA GENERACIÓN DE ENDURO CON ADN YZ.
Correctamente equivocados El año pasado Yamaha dejó muy claras sus intenciones de volver a la vanguardia de la escena enduro con el lanzamiento de la WR250F. Con un motor y un chasis completamente nuevos, la WR250F ha logrado una impresionante racha de 5 excelentes resultados, incluidos varios podios en el campeonato mundial de enduro, lo que destaca su competitividad de máximo nivel.
En la temporada de 2016, Yamaha refuerza aún más su completa gama off-road con una WR450F completamente renovada, un sofisticado modelo de competición enduro que incluye algunas de las tecnologías más avanzadas en chasis y motor que se hayan visto en su categoría.
Basada en la YZ450F que ha ganado el campeonato mundial MXGP de 2015, y desarrollada en paralelo con la nueva YZ450F de 2016, la nueva WR450F se vale del innovador diseño de culata invertida Yamaha y del concepto de cilindro inclinado hacia atrás, para marcar la diferencia. Sin dejar lugar a dudas sobre su nivel de rendimiento, este motor líder de su sector proporciona a los usuarios de la WR450F un alto nivel de control con un par completamente lineal e igualmente contribuye a la centralización de masas del conjunto y mejora su agilidad y carácter. Gracias a la adopción de un nuevo motor derivado de la YZ-F junto con su chasis compacto y ligero, la nueva WR450F supone una importante mejora en términos peso, potencia, agilidad y facilidad de conducción.
Pensada tanto para usuarios de enduro como para pilotos de larga distancia o usos recreativos, la polivalente WR450F cuenta con unas especificaciones enduro de máximo nivel junto con importantes innovaciones en motor y chasis, diseñadas para optimizar su rendimiento en usos off-road tanto a alta como baja velocidad. Con una amplia gama de modelos enduro y motocross de máxima competitividad en 2016, Yamaha Motor Company confirma su compromiso total con todos los sectores del mundo off-road.
Descripción general del modelo WR450F de 2016
* Un modelo completamente nuevo de enduro/rally que cuenta con las últimas tecnologías Yamaha
* Agresiva y moderna, e inspirada en el concepto de diseño «correctamente equivocado» de la YZ450F
* Diseño de motor líder del sector, con culata «invertida»
* Diseño compacto y de centralización de masas que proporciona un tacto ligero y ágil
* Par motor lineal con un rendimiento fácil de controlar
* Los ajustes de suspensión enduro dan lugar a una conducción segura y estable
* ADN del modelo ganador del mundial MXGP NUEVO MOTOR DE LA WR450F. Par motor lineal con la máxima potencia disponible. Como los modelos YZ-F y la recién presentada WR250F, el motor completamente renovado de la WR450F tiene un diseño de culata invertida con la admisión por la parte delantera y el escape hacia la trasera. Gracias a la mayor eficiencia de admisión y escape, este innovador diseño mejora la sensación de par motor lineal del motor y produce una gran cantidad de potencia muy fácil de usar.
Con el calificativo de un diseño «correctamente equivocado» de Yamaha, el formato de cilindro con culata invertida e inclinación trasera de la WR450F ya ha demostrado su competitividad con la victoria de la YZ450F en el campeonato mundial de motocross. Al igual que sus exitosas hermanas mayores YZ-F y la WR250F de enduro, el nuevo diseño compacto de la WR450F, junto con el nuevo chasis y el escape en zigzag contribuyen a una mejor centralización de masas. Al igual que muchas tecnologías innovadoras, el diseño de culata invertida puede parecer «equivocado» a primera vista pero con su inherente mejora en rendimiento y una mayor centralización de masas que mejoran la agilidad y la conducción, es la evolución perfecta para los usuarios que buscan el máximo rendimiento con una mejor capacidad de conducción.
Nuevo diseño de mariposa de 44 mm Para ofrecer un arranque sencillo y un rendimiento contundente en una amplia variedad de condiciones, la WR450F cuenta con un nuevo sistema de inyección diseñado para que los usuarios disfruten de todo el potencial de la máquina. Basado en el sistema de la YZ450F de 2016, el nuevo sistema de inyección de la WR450F se ha reprogramado al completo para satisfacer las necesidades de los pilotos de enduro. La mariposa ahora es de 44 mm, 2 más que en la actual WR450F, y gracias al nuevo ángulo de pulverización y a una mejor apertura de las válvulas, la WR450F tiene un excelente equilibrio entre potencia y velocidad junto con una excelente capacidad de conducción a baja velocidad.
Radiadores específicos de enduro con ventilador de bajo peso Para disfrutar de una refrigeración de máxima eficiencia en todo tipo de situaciones, la WR450F cuenta con unos nuevos radiadores específicos para enduro con un ángulo diferente en los núcleos respecto al diseño de la YZ-F; además, los nuevos protectores también se han diseñado para lidiar con las necesidades especiales del uso en enduro y rallies de larga distancia. Para garantizar un excelente rendimiento a baja velocidad, la WR450F cuenta de serie con un ventilador para el radiador; una característica que apreciarán todos los que en algún momento se hayan quedado atrapados en una charca o para los que hayan tenido que esperar su turno ante un obstáculo especialmente complicado. Nuevo arranque eléctrico Arrancar la WR450F en un día de mucho frío, o volver a arrancarla, es más fácil que nunca con el nuevo diseño del arranque eléctrico. Usa un nuevo sistema de descompresor que facilita el arranque y permite aumentar el volumen de aire en un 40% para favorecer al máximo el arranque en frío. Si por cualquier motivo no se puede usar el arranque eléctrico, la WR450F también cuenta con el clásico pedal de arranque. Transmisión de 5 velocidades con embrague ligero de enduro Con una nueva transmisión de 5 velocidades y relación abierta, la WR450F se atreve con todo tipo de terrenos, desde pistas forestales entre troncos hasta circuitos rápidos y agresivos, siempre con la máxima velocidad en una conducción enduro o de rally. En comparación con la anterior WR450F, el nuevo modelo tiene una 2ª, 3ª y 4ª más largas, mientras que la 1ª y 5ª permanecen igual.
Para complementar esta transmisión de relación abierta, esta nueva generación de moto de enduro cuenta con un nuevo embrague, especialmente diseñado para resistir los rigores de una jornada típica de competición. El nuevo embrague cuenta con nuevos materiales en los discos de fricción que garantizan un tacto ligero y una excelente vida útil; además, el conjunto incluye una nueva maneta.
Yamaha Power Tuner opcional Disponible como accesorio, el Poder Tuner Yamaha es la manera más rápida y fácil de realizar ajustes en la configuración de inyección de combustible y de ignición de la WR450F. El dispositivo se conecta directamente a la moto sin necesidad de un ordenador portátil, y le permite seleccionar entre una gama de opciones preestablecidas o configurables para que el comportamiento de la moto que se adapten a las condiciones del terreno y las características del piloto. Alimentado por dos sencillas pilas AA, este dispositivo portátil no necesita realizar ninguna descarga antes de usarlo y se ha diseñado para conectarlo directamente a una WR450F, sin PC.
CHASIS DE LA NUEVA WR450F Tamaño compacto y centralización de masas La configuración del nuevo motor Yamaha con inclinación trasera ha permitido a los ingenieros de Yamaha construir un nuevo chasis más compacto que prioriza la facilidad de manejo que proporciona la mayor centralización de masas del motor.
Desarrollado a partir del diseño usado en la última YZ450F, el chasis de doble viga lateral de la monta un sofisticado sistema de suspensión delantera y trasera que dota al conjunto de agilidad y ligereza. El carácter versátil y fácil de usar de los nuevos componentes del chasis de la WR450F complementa a la perfección la sensación de par motor contundente y fácil de controlar del motor, lo que permite sacar el máximo rendimiento del piloto. Para favorecer la sensación de agarre necesaria para enduro y mejorar la conexión con el terreno, los soportes del motor ahora se fabrican en un acero de 6 mm de grosor, 2 mm menos que en la YZ450F de motocross. Horquilla KYB® con aceite y aire independientes (AOS) y tarado especial enduro En el mundo del motocross, la horquilla AOS con aceite y aire independientes (AOS) de la Yamaha YZ450F tiene un amplio reconocimiento como uno de los mejores diseños disponibles en la actualidad. Al separar el aire y aceite en cámaras independientes, esta innovadora horquilla previene la cavitación y tiene un excelente rendimiento con la máxima consistencia, y un comportamiento completamente previsible.
La WR450F de 2016 usa la misma horquilla que el modelo de motocross pero la WRF usa un tarado específico para uso enduro que garantiza su rendimiento a baja velocidad y permite absorber grandes impactos. De forma similar, la amortiguación trasera basada en la YZ450F, con nuevo tarado, se ha diseñado para gestionar el amplio espectro de conducción en baja y alta velocidad que se asocia a la conducción enduro.
El tarado específico de la suspensión delantera y trasera de la WRF no sólo proporciona la máxima estabilidad en todo tipo de terrenos, sino que refuerza la confianza del piloto en las situaciones off-road más complicadas. La combinación de la innovadora horquilla AOS de Yamaha junto con los nuevos tarados para enduro y rally también contribuye a reducir el cansancio para el piloto en largas jornadas, para que siempre pueda aprovechar todo su potencial.
Gran freno de disco delantero de 270 mm Al igual que los últimos modelos de YZ-F de 2016, la nueva WR450F monta un freno de disco delantero de 270 mm que proporciona un excelente rendimiento con un tacto de máxima precisión. Ruedas de 18 pulgadas y neumáticos de enduro Lacadas en negro, la WR450F monta una llanta trasera de 18 pulgadas con 21 pulgadas en la delantera y neumáticos Metzeler 6 Days Extreme; además, la unidad de serie también incluye un protege cárter ligero y de alta resistencia, una pata lateral atornillada directamente al chasis, cadena sellada y un eje trasero de 22 mm.
Carrocería estilizada y decoración con relieve de alta resistencia La estilizada carrocería de la WR450F cuenta con un asiento plano y alargado que permite distribuir a la perfección el peso del cuerpo y disfrutar de un gran nivel de control tanto en las frenadas como en las aceleraciones o curvas. El manillar ajustable en 4 posiciones permite al usuario seleccionar la opción que mejor se adapta a su estilo de conducción y talla, mientras que el diseño integrado del tapón del depósito permite que el piloto se desplace al máximo hacia adelante, lo que favorece la libertad de movimiento.
El nuevo y agresivo diseño de la WR450F junto con su compacta silueta son herencia de la YZ450F, ganadora del mundial de MXGP, y la decoración con relieve tiene una excelente resistencia a la abrasión, para que puedas disfrutarla después de muchas horas al manillar.
Iluminación e instrumentos La WR450F cuenta con un kit de iluminación completo y, para gestionar la demanda extra de energía, se ha recurrido a un alternador de alto rendimiento. La instrumentación digital de bajo peso incluye una pantalla multifunción con funciones específicas para enduro, como su progreso y la distancia recorrida, e incluso un testigo de bajo nivel de combustible. También se incluye un sistema de arranque sin interruptor de seguridad que mejora tanto la velocidad de accionamiento como la comodidad.
Características técnicas destacadas de la WR450F
Motor basado en la YZ450F, con 450 cc y refrigeración por agua, con diseño DOHC, inyección y 4 válvulas por cilindro
Revolucionario diseño de culata invertida con admisión delantera
Comportamiento del motor completamente ajustable con el sistema Yamaha Power Tuner opcional
Transmisión de 5 velocidades con relación abierta y embrague ligero para enduro
Refrigeración eficiente con radiador de enduro y ventilador
Filtro del aire de extracción rápida en posición superior
Chasis de aluminio de doble viga lateral basado en la YZ-F con un equilibrio optimizado entre rigidez y absorción
Innovadora horquilla delantera KYB® con separación de aire y aceite (AOS)
Suspensión monocross de tipo bieleta.
Arranque eléctrico sin interruptor de seguridad
Panel de instrumentos con ordenador de enduro, aviso de bajo nivel de combustible y mucho más
Neumáticos Metzeler 6 Days Extreme Colores Racing Blue Disponibilidad A partir de diciembre de 2015 / enero de 2016 Accesorios originales Yamaha La amplia gama de Accesorios Originales Yamaha abarca toda la gama de modelos off-road de 2016 e incluye toda clase de componentes, desde herramientas y recambios hasta silenciosos o tapas GYTR para el motor. La gama aumenta continuamente y se le van añadiendo muchos nuevos elementos tanto para modelos nuevos como para los ya existentes.
Yamaha con su nuevo Proyecto «El Solitario’s Big Bad Wolf» del Programa Built Yard, abre nuevos caminos.
El programa Yard Built de Yamaha no para de coger fuerza, y cuenta con una impresionante gama de transformaciones creadas en colaboración con los mejores fabricantes del mundillo de la personalización. Este verano
Yamaha colaboró con los españoles de El Solitario para dar forma a la transformación definitiva de la XJR de 2015, que celebra el 25 aniversario del mítico modelo original. El resultado es una creación que deja sin respiración; una bestia nacida para el circuito, con un nombre que evidencia su carácter: «Big Bad Wolf».
La moto vio la luz por primera vez en la feria Glemseck 101 en Alemania, en septiembre, y participó en la prueba de 1/8 de milla para arrebatar el trono a la anterior ganadora, la Lucky Cat Garage.
La «Big Bad Wolf» de El Solitario pone broche a un año increíble para las transformaciones de la XJR, como celebración de aniversario. En este año hemos visto creaciones de los daneses Wrenchmonkees con su «Skullmonkee», así como colaboraciones de los portugueses itroCkS!bikes con su «CS-06 Dissident» o la «Botafogo N», de los holandeses Numbnut Motorcycles, inspirada en los modelos de resistencia.
A pesar de la transformación radical de un modelo de calle a una auténtica depredadora de circuito, El Solitario fue fiel a los principios Yard Built para crear su «Big Bad Wolf», sin realizar recortes o soldaduras en el chasis del modelo original. La transformación demuestra lo lejos que se puede llegar con una XJR1300 y algo de imaginación.
«Estamos muy contentos con la colaboración con El Solitario», comenta el Responsable de productos de Yamaha Motor Europe, Shun Miyazawa. «Era exactamente el momento. Pensamos que estábamos listos para avanzar en una nueva dirección respecto a los trabajos anteriores, y marcar un nuevo hito. Buscábamos desafiarlos con un proyecto Yard Built para que mostraran un lado diferente de El Solitario y queríamos ver de lo que eran capaces. El resultado es impresionante. Sin recortar o soldar la XJR original, han demostrado que la moto sigue siendo una excelente base para la transformación, con independencia de la dirección que se pretenda tomar. Hemos visto creaciones realmente increíbles este año, con diferentes visiones de la XJR, y esta sin duda representa un nuevo enfoque. El nivel de detalle es fantástico. Ciertamente estamos muy orgullosos de una colaborac ión que marca un nuevo horizonte no solo para la XJR sino también para El Solitario.”
El «Solitario» David Loner piensa igual, “En «El Solitario» no estamos muy acostumbrados a motos de 4 cilindros; al principio nos costó entender el reto. Durante meses, intentábamos dar respuesta a la misma pregunta… ¿Cómo podemos mejora esta moto? La respuesta estaba en plantear la
pregunta correcta. Confirmando nuestros temores, la respuesta estaba en el rendimiento y la tecnología. Dos vertientes que nos resultaban tan costosas como desconocidas. De repente, la aversión se transformó en curiosidad y por fin dimos con nuestro reto personal. En las motos, lo nuestro es la poesía… no la ingeniería. Necesitamos horas y horas de investigación, junto con ayuda de los nuestros, para localizar a los mejores compañeros del mundillo de alto rendimiento. Con ellos, pudimos dar forma a uno de los modelos más
musculados que se hayan visto en los últimos años.»La clave del éxito del proyecto fue la colaboración con Mauro Abbadini, de Classic Co. como director técnico de la transformación. Trajo consigo la confianza y el saber hacer de un veterano de la competición curtido en mil batallas. También pudimos contar con toda una legión de expertos en transformaciones deportivas, todos encantados de colaborar con «El Solitario».
El resultado final, la «Big Bad Wolf» AKA: BBW, tiene casi todos los componentes personalizados a excepción del chasis, el depósito, el manillar y el piloto trasero, hasta dar con un peso con líquidos de solo 183 kg.
El motor se lacó en azul, y se pulieron y redimensionaron los puertos de la culata. La tobera de admisión se aumentó un 50%. Se subió la compresión de 9,7-1 (de fábrica) a 10,7-1. Se cambió la forma de las cámaras de combustión y la zona de explosión. Las bielas se reforzaron con tornillos de titanio y se volvió a equilibrar el cigüeñal. Se eliminó toda la parte de inyección y electrónica para montar unos carburadores Lectron de 42, fabricados exclusivamente para la BBW por Lectron Fuel Systems en banco de potencia para simplemente montarlos sobre la marcha.
También se instaló un encendido electrónico mapeable Dynatek. En conjunto… la potencia en la rueda trasera llega a los 148 CV.
Classic Co. fabricó después un colín trasero en fibra de carbono, los filtros de aire y la quilla inferior, así como los soportes de aluminio necesarios para las modificaciones. El fabricante inglés Dymag fabricó las llantas de carbono específicamente para la BBW, aunque también se pueden montar en una XJR1300 de serie. Acke Rising, de los suecos ISR hizo un excelente trabajo con los diseños de «El Solitario» para dar forma a las tijas del manillar, los discos de freno o el impresionante soporte de la pinza de freno trasera. Se añadió al conjunto unas manetas ISR junto con pinzas de freno de 6 pistones delante y 4 detrás, también obra de ISR.
K-Tech Suspension colaboró con Novatech para crear la intimidante estampa de la horquilla y la suspensión trasera, mientras que el grave tono del silencioso corre a cargo de los japoneses de Asahina Racing, diseñado específicamente para la BBW pero válido también para la XJR1300 de serie. El proveedor de radiadores de aceite para Moto GP, Taleo Racing, con sede en Madrid, creó un diseño de radiador semicircular y EMD se encargó del prototipo de tapas del motor que pronto estará a la venta a través de «El Solitario» para transformar la XJR1300 de serie.
El tapón custom TWM para el depósito lo hace destacar sobre el resto, y el basculante de aluminio de Over Racing pone el broche a la parte final junto con unas estriberas retrasadas de la misma marca. La BBW se cableó con el sistema M-Unit de Motogadget y usa una unidad M-Lock para el contacto.
Corona nos suministró un cambio extremadamente rápido y PIAA fue el elegido para los faros.
Para amarrar la BBW al asfalto buscamos unas gomas Michelin Street, tanto en su versión lisa como de lluvia para disfrutar de la conducción en toda circunstancia. Por último, pero no por ello menos importante, la decoración y pintura corrió a cargo del artista londinense Death Spray Custom.
Hace unos días tuvimos oportunidad de probar la nueva obra de ingeniería realizada por la fabrica nipona de la marca del diapasón. La nueva Yamaha MT 09 – Tracer 2015.
Parecía que Yamaha se había dormido en los laureles y se había quedado un tanto desfasada frente a sus competidores, tanto nipones como europeos, pero se ve claramente que la gama MT está siendo todo un éxito, un éxito que ha sorprendido a propios y extraños, y que demuestra que Yamaha sigue estando ahí, en primera línea de combate comercial y tecnológico.
A primera vista, en cuanto nos acercamos a la moto, vemos que la MT-09 Tracer 2015 se trata de una máquina con un cuidado trabajo de diseño y estilo, de suaves formas nada estridentes pero moderna a la vez que nos recuerda una moto de tipo trail. Se la ve robusta, con un motor tricilindrico de 85o c.c., no solo muy aparente, sino que entrega la nada despreciable potencia de 115 cv.
El color nos gusta, un rojo intenso denominado por la fabrica como Rojo Lava. La linea de la moto es elegante, recordando a la de las motos trail pero nos encontramos ante una moto puramente rutera, de carretera. La MT-09 Tracer 2015 se fabrica en tres acabados de pintura: Matt Grey, Lava Red y Race Blue.
Me calo el casco, cierro bien la chaqueta de moto y me enfundo los guantes. Al subirme lo primero que experimento es que la moto es alta, bastante alta para los que, como yo, no somos excesivamente altos. La horquilla de variación de altura del asiento oscila desde los 84,5 cm a los 86,5 cm, lo dicho, una moto alta, lo que hace que sea más alta que su hermana la MT-09, en la que el asiento está a 81,5 cm de altura, si bien en la Tracer han adelantado algo la posición del asiento.
La posición que adopta el piloto sobre ella es cómoda, la espalda mantiene una posición más recta haciendo que el peso del cuerpo se reparta mejor al conducir, no sobrecargando los antebrazos, lo que hace que en grandes distancias se realice un pilotaje más descansado y cómodo.
Aprovecho no obstante, desde aquí, una vez más, para reivindicar y reclamar a las marcas que deberían dar más margen de adaptación en altura al asiento en todos sus maquinas. o al conjunto asiento-suspensión. Tal como hacen los fabricantes de automóviles que, ahí, en eso, lo hacen muy bien, posibilitando que cada conductor, de forma manual o eléctrica, pueda adaptar la altura y distancia del asiento de su vehículo. Eso hace que la conducción no solo sea más cómoda, sino también, y esto es mucho más importante, mas segura.
El chasis de la MT -09 Tracer 2015 está realizado en aluminio de fundición, lo que le hace ser muy estilizado y ligero, pero a la vez sumamente resistente. Lo que convierte a la MT-09 Tracer 2015 en una moto rutera deportiva de tan solo 190 kg pero que, a pesar de ello, es una rutera con la que podemos realizar grandes rutas acompañados de una segunda persona y que dicha ruta sea cómoda para ambos ocupantes. Lo que, según Yamaha, le da una mejor relación potencia-peso que la Ducati Hyperstrada, Triumph Tiger Sport, Kawasaki Versys 1000, Suzuki V-Strom 1000 y Honda Crossrunner. Lo cierto es que ese menor pesos le hace ser más dinámica y ágil en su paso por curva.
Arrancamos el motor y engranamos la primera velocidad. soltamos el embrague de forma suave, es la primera toma de contacto y puedo aseguraros que se nota el nervioso brio de sus caballos. Quieren salir galopando a toda mecha pero hay que controlarlos.
La MT-09 Tracer 2015 tiene tres posiciones de maping. Modo A, Modo B y Modo estándar. La moto, por defecto, al arrancar siempre se posiciona en Modo estándar. El modo estandar, al que también podemos denominar «normal», es muy brioso y entrega de forma rápida la potencia de la moto. Tiene una rápida respuesta en el puño del gas y se nota bajo nuestras posaderas y en nuestros riñones.
Todo el primer ciclo de la prueba lo realicé en la posición de maping estándar, salvo el ciclo urbano. La segunda parte del ciclo de prueba lo realicé en la posición A y en la B. El Modo A es la posición deportiva del maping, pero si ya en estandar es una moto nerviosa y de rápida respuesta, en Modo A es excesiva en ciclo urbano y con una sola persona sobre ella. Otro cantar es en carretera y cargado con dos ocupantes y equipaje, pero puedo aseguraros que quien quiera hacerse un viaje con una buena velocidad de crucero con el Modo estándar es mas que suficiente, pero para gustos se hicieron los colores y las posiciones del maping.
El Modo B es el modo reducido en un 40% la potencia de la MT-09 Tracer 2015. Se nota fundamentalmente en las velocidades cortas. Creo que el Modo B deberían utilizarlo los que no estén habituados a motos de esta potencia, los que pasen desde una cilindrada menor o los que la Tracer sea su primera moto. Eso durante unas semanas hasta que le cojan el tranquillo por decirlo de forma coloquial. Bueno y todos aquellos que quieran circular por ciclo urbano con un menor consumo.
El maping podemos cambiarlo circulando con la Tracer, el unico requisito es que tengamos apretada la palanca del embraque y que dejemos que caigan las revoluciones del motor al mínimo para cambiar el Modo del maping. Una vez hecho el cambio soltamos el embrague con la velocidad adecuada engranada y a continuar circulando. Otro aspecto a tener en cuenta son los protectores de los puños que a su vez son deriva-brisas, muy útiles por seguridad, tanto de piloto como de la máquina, y por ayudar a aliviar parte del frío en las manos cuando llega el invierno.
Inicio la prueba de la MT-09 Tracer por ciclo urbano, callejeando por Madrid por todo tipo de calles, tanto amplias como estrechas del Madrid de los Austrias, encontrado que la maniobrabilidad de la moto es estupenda, a pesar de tener que realizar giros muy cerrados por calles angostas, lo que nos da una imagen de lo que podemos hacer con la MT-09 Tracer si queremos hacer turismo con ella por ciudades que queramos visitar y conocer aunque sus cascos históricos sean angostos, que suele ser lo habitual por otra parte. Ahí lo idóneo es llevar la moto en Modo B del maping, lo que nos dará economía por un lado y mas control a bajas velocidades, ya que su respuesta en bajos es impresionante. Asimismo, las piñas con los conmutadores y controles se encuentran perfectamente accesibles desde los puños. Y el cuadro de instrumentos, dividido en dos pantallas digitales, cuenta con una visión clara desde el puesto del piloto, siendo regulable en altura en tres posiciones diferentes.
Tras ese recorrido urbano mas que suficiente para comprobar las bondades de su manejabilidad y lo elástico de su par, me dirijo hasta llegar a la autovía mas próxima al lugar donde me encuentro que en este caso es la de Valencia. Una vez dentro de la autovía, y en Modo estandar, puedo apreciar la amplitud de registro del motor de la MT-09 Tracer 2015. Una máquina que apenas le exiges potencia tiene una respuesta rápida y noble, trazando curvas sin apenas notar variación. Tras ese recorrido me salgo de la autovía y me dirijo por carreteras secundarias para probarla por un trazado más virado o revirado para comprobar su elasticidad en este tipo de trazados, dando una respuesta sumamente fiable, rápida, ágil y cómoda para el piloto. En todo momento me ha hecho sentirme cómodo y seguro al trazar curvas, tanto en baja como en alta velocidad. A ello ha contribuido sin duda su magnifico control de tracción TCS. Pero aquellos que quieran experimentar una mayor sensación de control (o descontrol) personal pueden desconectarlo ya que, su sistema de control de tracción, es desconectarle a voluntad del piloto. Eso si, no podemos conectarlo y desconectarlo en orden de marcha.
La posición de conducción es cómoda, más próxima a una GTL que a una Trail, lo que confirma su espíritu netamente rutero y turístico de ésta moto. Ello lo hace posible la configuración de su suspensión, el asiento partido en dos y por otra parte las torretas sobre-elevadas para tener el manillar a una altura que permite una conducción mas rutera. Torretas que a su vez sirven para fijar accesorios como navegadores, etc.
Si su hermana la MT-09 ha sido una de las motos más vendidas en Europa, con más de 10.000 unidades, solo superada por su hermana menor, la MT-07 y la intratable BMW R1200GS, estamos convencidos que la Tracer 2015 va a dar una sería batalla comercial, no solo por las bondades que tiene ésta máquina, sino también por su ajustado P.V.P. que no llega a los 10.000,-€, mientras que sus competidoras más directas sobrepasan los 12.400,-€ en todos los casos.
Como resumen decir que es una moto con la que me podría recorrer toda Europa en compañía de mi mujer, mi cámara y el equipaje que, sin duda por la capidad de la MT-09 Tracer, sería suficiente. Por otra parte la MT-09 Trace gana, sobre la MT-09, en autonomía gracias a un mayor deposito de combustible que pasa de 14 litros a 18 litros. Asi que lo mismo Europa se nos queda corta y podemos darnos una vuelta más amplia.
En estás fechas estarán llegando las primeras unidades a los concesionarios Yamaha de la MT-09 Tracer para su comercialización. Yamahha está realizando en estos momentos una campaña para dar a conocer a la Tracer con la posibilidad de acudir a los concesionarios oficiales a probar la moto, eso si, solicitándolo previamente.
Tras los datos tecnicos os dejamos una galería completa de fotografías de la MT-09 Tracer.
Artículo, prueba y fotos:Juan Carlos Cobos
Datos generales y Ficha técnica Yamaha MT-09 Tracer 2015
Motor tricilíndrico de 4 válvulas con 850 cc y refrigeración líquida
Modos D-MODE específicos para la Tracer
YCC-T (aceleración controlada por circuito integrado Yamaha)
Sistema de control de tracción desconectable (TCS)
Chasis de aluminio de fundición, estilizado y ligero
Panel de instrumentos multifunción
Cúpula aerodinámica con faro LED
Parabrisas ajustable en 3 posiciones
Posición de conducción vertical y ajuste de la altura del asiento
Depósito de combustible de alta capacidad con 18 litros
Caballete central y ABS de serie
Puntos de montaje para maletas laterales opcionales
Longitud total (mm)
2160
Anchura total (mm)
950
Altura total (mm)
1345
Distancia entre ejes
1440
Altura del asiento
84,5 cm regulable hasta los 86 cm
Distancia libre al suelo
13,5 cm
Peso
210 kg
Capacidad depósito combustible
18L
Tipo de combustible
Sin plomo 95 octanos
Depósito de aceite
3,4 L
Configuración de motor
3 cilindros
Ciclo de motor
4 Tiempos
Distribución
DOHC, 4 válvulas
Refrigeración
agua
Cilindrada (cc)
847 c.c.
Diamtero de cilindros (mm)
78 mm
Carrera de cilindros (mm)
59,1 mm
Relación de compresión
11,5:1
Potencia máxima
115 cv
Régimen de giro del motor para la potencia máxima (rpm)
10.000
Par motor máximo (Nm)
87,5
Régimen de giro del motor para la par máximo (rpm)
8.500
Alimentación
Inyección de combustible
Encendido
TCI
Arranque
Eléctrico
Embrague
Húmedo, Multidisco
Activación del embrague
Toma constante
Número de marchas
6
Reducción primaria
1.681 (79/47)
Relación marcha 1
2.667 (40/15)
Relación marcha 2
2.000 (38/19)
Relación marcha 3
1.619 (34/21)
Relación marcha 4
1.381 (29/21)
Relación marcha 5
1.190 (25/21)
Relación marcha 6
1.037 (28/27)
Reducción final [p.e.: 3.717 (79/46)]
2.813 (45/16
Tipo de transmisión
Cadena
Chasis
Diamante
Avance (mm)
100
Lanzamiento
24º ‘
Suspensión delantera
Horquillas telescópicas
Recorrido suspensión delantera (mm)
137
Suspensión trasera
Brazo oscilante, (Suspensión tipo eslabón)
Recorrido suspensión trasera (mm)
130
Freno delantero
Doble disco hidráulico
Diámetro freno delantero
Disco
Diámetro: 298
Freno trasero
Disco hidráulico único
Diámetro freno trasero (mm)
Disco
Diámetro: 245
Neumático delantero
120/70ZR17M/C (58W) (Tubeless)
Neumático trasero
180/55ZR17M/C (73W) (Tubeless)
Queremos agradecer tanto la colaboración como las facilidades que nos ha dado Motos CORTES, concesionario oficial Yamaha, quien nos ha facilitado la moto para realizar la prueba y agradecer también a Yamaha Motor Europe toda la información y documentación facilitada.
Cuanto más la miro más veo que sus líneas son una invitación a admirarla, tocarla, algo me impulsa a acercarme a ella y sentirla entre mis manos y mis piernas, es algo casi erótico la verdad.
Nada más montarme en ella lo primero que aprecio es que su peso y equilibrio son buenos, muy buenos. Noto su ligereza y, para alguien que como yo que no soy muy alto, llego perfectamente al suelo apoyando plenamente la planta de mis pies sobre el asfalto, cosa que siempre es de agradecer porque ello me da una gran seguridad en lo que menos seguro me suelo encontrar y es cuando estoy parado sobre la motocicleta. Otro cantar es cuando voy en orden de marcha que me da lo mismo una moto que otra sobre cualquiera me encuentro como pez en el agua. Pero en parado es donde más peligro tengo…
Arranco la moto y el primer detalle que no me gusta del todo es la posición del conmutador de arranque, donde va la llave, para mi gusto lo tienen muy adelantado, me sentiría más cómodo si lo tuviera algo más retrasado, en la zona posterior del manillar. Pero es lo que hay y tampoco es que sea un problema excesivo.
Engrano la primera y me pongo en marcha. Es algo nerviosa, tienen ese nervio de los garañones a los que hay que sujetar y meter en cintura tirando de las riendas, en este caso hay que tocar con suavidad el puño del gas y controlar bien el embrague. Es lo que tiene el bicilindrico, le da un ímpetu a la moto que hace al sentir al piloto toda su potencia tan pronto le das un poco de gas.
Primera, segunda, tercera…Briosa, rápida, divertida, un deleite para todos los sentidos del motorista…¡¡Está viva, esta moto, está absolutamente viva y te hace sentir vivo!!
Primeras curvas, entrando, dócil, noble, no le da miedo inclinarse y entrar, tomar y salir de la curva y eso que la velocidad es adecuada, dentro de los límites legales. Ya sabéis que cuando se entra en curva y se va a una velocidad lenta es fácil perder el equilibrio si se inclina demasiado ya que los neumáticos pierden agarre, pero la moto se muestra dócil, su suspensión está bien calibrada para cumplir a la perfección en un amplio abanico de posibilidades, respondiendo bien.
En recta noto el empuje del viento sobre mi pecho y me sitúo de forma más aerodinámicamente, el asiento y la longitud de la moto me lo permite fácilmente, de forma que se produce menor resistencia al viento por parte de mi cuerpo. Eso, unido a un manillar cómodo, hace que pueda recorrer muchos km sin tener sensación de cansancio en los antebrazos.
Su consumo es comedido, resultando ser una moto a la que se le van a exigir prestaciones en subidas a puertos, rutas, etc., su consumo se mantiene entre los 4,5l y los 5,5l según las características del trazado y las manos de quien la pilote.
Por otra parte se ha venido hablando de vibraciones y sonidos del motor por algún sitio lo he leído, yo os puedo asegura que en la moto que he probado no tiene más ruidos que los que entiendo que debe de hacer una moto y en cuanto a vibraciones molestas o fuera de lo normal tampoco he tenido ocasión de sentirlas.
En cualquier caso considero lo que hay que tener en cuenta a la hora de comprarse una motocicleta es que tipo de piloto o motorista se es, que uso se pretende dar a la moto y que prestaciones se quieren. De una naked, como es el caso, no podemos pretender obtener las prestaciones de una trail o de una gran turismo, por poner un par de ejemplos que pueden darse al comprar una naked por parte de algunos motoristas.
La máquina está bastante compensada en la relación peso-potencia, sus 689 cc entregan casi 75 cv, exactamente, 74,8 cv, que para un peso de 179 kg tiene potencia para llevar a dos personas. En lo que si creo que está algo escaso es en la capacidad del depósito del combustible y es que algún defecto teníamos que encontrarle a la Yamaha MT 07.
Sus frenos están preparados para detener a esta fiera en cualquier momento, eso sí, siempre debemos tener en consideración las limitaciones de velocidad del tramo por el que circulemos ya que, las necesidades de frenada, también estará en consonancia con ello. Cuenta con un doble disco de acción hidráulica de 282 mm en la parte delantera y un disco de acción hidráulica de 245 mm en la parte trasera. Con unos neumáticos de 120 mm en la rueda delantera y de 180 mm en la trasera. Con lo cual el conjunto potencia, frenos, neumáticos está, como decíamos, compensado.
En cuanto a accesorios para la Yamaha MT 07 podemos encontrar un buen número de ellos para esta moto en marcas como rizoma, Barracuda, etc., como cúpulas, pilotos, protecciones, etc., etc.
Como comentario final deciros que me ha encantado ésta moto por lo divertida y práctica que es. Ya que es muy polivalente al poder utilizarla con comodidad en ciudad y en carretera. Permitiéndonos utilizarla a diario, callejeando sin problemas, y escaparnos con ella los fines de semana para hacernos una bonita y divertida ruta.
Artículo y fotografías:Juan Carlos Cobos
Ficha técnica Yamaha MT-07
Longitud total (mm) 2085
Anchura total (mm) 745
Altura total (mm) 1090
Distancia entre ejes 1400
Altura del asiento 805
Distancia libre al suelo 140
Peso 179 kg
Capacidad depósito combustible 14 L
Tipo de combustible Sin plomo 95
Depósito de aceite 3 L
Configuración de motor 2 cilindros
Ciclo de motor 4 Tiempos
Distribución DOHC, 4 válvulas,
Refrigeración agua
Cilindrada (cc) 689 cc
Carrera de cilindros (mm) 80 mm x 68,6 mm
Relación de compresión 11,5 : 1
Potencia máxima 74.8 cv
Régimen de giro del motor para la potencia máxima (rpm)
9000
Par motor máximo (Nm) 68
Régimen de giro del motor para la par máximo (rpm)
6500
Encendido TCi
Arranque Eléctrico
Número de marchas 6
Tipo de Chasis Diamante
Avance (mm) 90 mm
Suspensión delantera Horquilla telescópica
Recorrido suspensión delantera (mm) 130 mm
Suspensión trasera
Brazo oscilante, (Suspensión tipo eslabón)
Recorrido suspensión trasera (mm) 130
Freno delantero Doble disco hidráulico
Diámetro freno delantero Diámetro: 282 mm Freno trasero Disco hidráulico
Diámetro freno trasero (mm) Diámetro: 245 mm
Neumático delantero
Tubeless 120/70 ZR17M/C (58W)
Neumático traero
Tubeless 180/55 ZR17M/C (73W)
GALERÍA FOTOGRÁFICA
Queremos agradecer a Motos CENI su colaboración al facilitarnos la moto , ya que sin ellos no hubiera sido posible.
Usamos cookies para asegurarnos de darte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continuas navegando en este sitio asumiremos que estás de acuerdo con ello.Ok