Recientemente hemos tenido la posibilidad de probar la Indian Chieftain, prueba de la que os vamos a dar cumplida cuenta con datos, fotografías y un vídeo que hemos realizado. Pero antes un poco de historia.
Indian es una de las marcas de motos mas prestigiosas a nivel mundial. Sus orígenes se remontan al año 1901 año en que funda la sociedad «Hendee Manufacturing Company» por parte de Gerges M. Hendee y C. Oscar Hedströn en la ciudad de Sprinfield, en Massachusett. Esto representa que Indian se empieza a producir dos años antes que apareciera en el mercado la otra mítica fabrica de motocicletas norteamericana la Harley Davison.
Hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, Indian era la fabrica de motocicletas más pujante. ya en 1912 dominaba el mercado americano con una cuota superior al 42% y su fabrica, con una superficie de más de 90.000 metros cuadrados y 3.000 empleados era la mayor del mundo.
Motivo por el cual se vio obligada a vender toda su producción al ejercito norteamericano durante la contienda, lo que hizo que, inevitablemente, saliera de los circuitos comerciales durante esos año. Eso le acarrearía perder su posición de liderazgo en el mercado. Harley Davison también se vio obligada a vender parte de su producción al ejercito norteamericano durante el periodo de guerra, pero no toda, por lo que pudo seguir estando presente en los círculos comerciales.
Tras la contienda mundial, Indian tardó unos año en recuperar su posición en el mercado hasta conseguir en el año 1923 ser el mayor fabricante de motocicletas del mundo con mas de 250.000 unidades año. Ello se debió al gran éxito de dos modelos míticos de la marca, nos referimos a la «Scout» , a la «Chief» y posteriormente la Big Chief. Si bien en el conjunto de la década se vió superada en número de unidades vendidas por su mas directo competidor.
Indian diversificó su producción y también se dedicó a la producción de motores de avión, embarcaciones, etc. Pero en 1953 se vio obligada a cerrar sus puertas.
Tras diversas aperturas y reorganizaciones la sociedad «Indian Motorcycles Company» fue adquirida por Polaris en Abril de 2011, lo que le da una mayor robustez a la compañía al contar Polaris con una alta capacidad de ingeniería, por una parte, y por otra, un gran nivel de comercialización y distribución a nivel mundial.
El modelo que hemos probado es la Indian Chieftain en su ultima versión. Una moto de linéas clasicas que no dejará a nadie indiferente, puedo dar fe de ello. Allá por donde he pasado con ella ha sido el centro de atención de todas las miradas, sin duda.
La Indian Chieftain actual conserva y mantiene el espiritu de sus antecesoras, ese espiritu aventurero, inconformista de quien quiere recorrer kilometros de ruta sobre una montura sólida y segura. Lo cual forma parte intrínseca del concepto de las motos Indian.
El primer contacto con la moto es indudablemente visual, nos gustan sus líneas, nos cautiva y nos atrae. Se la ve que es una máquina poderosa y da la sensación, a simple vista, que se trata de una máquina pesada y poco maniobrable. Pensamiento que se borran inmediatamente de nuestra cabeza al subirnos sobre ella y ponerla vertical y perpendicularmente al suelo, está muy equilibrada. Tienen un centro de gravedad muy bajo y eso la hace muy maniobrable, tanto en parado (auténtico talón de aquiles de las motos en general, máxime si pesan como esta 380 kg.), como en orden de marcha. Lo cierto es que no se nota su peso, a mi me ha costado más levantar de la pata de cabra y poner vertical a algunas «R» con sensiblemente menor peso que esta Indian.
Para poner en marcha el motor de la Chieftain no es necesario introducir la llave en ninguna parte, tan solo es necesario llevarla encima, en un bolsillo, la mochila, etc., donde nos sea más cómodo, ya que la Indian Chieftain lleva conexión bluetooth codificada. Tan solo oprimimos el botón de encendido-contacto que se encuentra en la parte superior del deposito y a continuación el botón de arranque que se encuentra situado en la piña derecha. Y…en marcha.
Al arrancar escuchamos el potente pero al mismo tiempo tranquilo sonido de su motor a través de sus dos tubos de escape, sonido característico de Indian que transmite a la vez poder y sosiego. Esa tranquilidad que da saber que tienes una gran máquina entre las manos. Engranamos la primera velocidad y nos ponemos en marcha.
Primero realizo un recorrido en ciclo urbano por una ciudad con trafico complicado como es Madrid. la moto se comporta de forma correcta en todos los aspectos. Buena visibilidad, buena maniobrabilidad, teniendo en cuenta que no es ni un ciclomotor ni una scooter de baja cilindrada, es una moto custom de gran tamaño y cilindrada, pero con una respuesta suave al gas, sin estridencias, pero con poder para salir presta en cualquier semáforo. Me encamino al Madrid de los Austrias, con sus callejuelas estrechas y cerradas curvas, la respuesta de la Chieftain no puede ser mejor, en ningún momento tengo sensaciones de llevar una moto de su cilindrada, envergadura y peso, en todo momento la sensación es de ser mucho mas ágil y liviana de lo que aparenta y realmente es.
Los mandos se encuentran en una posición que se llega perfectamente a cualquier interruptor o botón, sin poner en riesgo la conducción ni distraer en exceso al piloto de su tarea fundamental que no es otra que pilotar esta máquina. La frenada es suave y progresiva. Los pilotos de intermitencia y emergencia son claramente visibles a plena luz del día, siendo los delanteros especialmente grandes con unas dimensiones que, aparte de visibles, son parte estética del carenado de la Chieftain.
Tras un día de descanso probamos la moto bajo la lluvia ya que la meteorología no acompaña y las lluvias hacen acto de presencia con fuerza e intensidad. El comportamiento de la Chieftain es igual de bueno que en seco, máxime con sus sistema ABS que nos da mayor seguridad a la hora de frenar sobre mojado. La visibilidad bajo la lluvia sigue siendo buena gracias a su parabrisas eléctrico regulable, que no solo desvía el aire sino que ayuda a la visibilidad con lluvia creando un espacio de visión seguro y casi completamente seco.
Tras un día de descanso, madrugamos y nos vamos con nuestra amiga Indian hasta la población segoviana de Marugán y en concreto al aeródromo de Air Marugan situado allí. Desde aquí queremos dar las gracias a todo el equipo de Air Marugán por su colaboración, por las facilidades, así como por la seguridad aportada, que nos han facilitado para poder utilizar todas sus instalaciones y rodar con la Indian Chieftain en dichas instalaciones cerradas al trafico rodado de vehículos y de aviones. Ello nos ha permitido poder rodar el vídeo que os dejamos al final de la galería fotográfica, con plena comodidad y seguridad.
El comportamiento de nuestra amiga Indian Chieftain por carretera es el de una autentica «road cruiser», una moto de carretera con toda la comodidad, tanto para el piloto como para el acompañante. Su asiento, realizado en piel de primera calidad, es sumamente confortable y hace que los km no se acumulen donde la espalda pierde su nombre, ni en la zona lumbar. La Posición de las manos sobre los puños del manillar de la moto se encuentran a una altura y distancia que resultan cómodos y no fatigan en exceso al piloto. Cuantas veces pilotamos motos con manillares excesivamente altos o bajos que nos provocan un cansancio excesivo.
La Chieftain se fabrica en tres colores, el Rojo Indian Motorcycle, Azul Springfield y en Negro Thunder, en este ultimo color es la moto que hemos tenido ocasión de probar. Y cuenta de serie con dos alforjas o maletas rígidas de liberación rápida, las cuales son bastante útiles a la hora de realizar viajes.
La potencia es algo que nunca echaremos en falta en la Indian Chieftain. Con su motor Thunder Stroke III, de 111 pulgadas cubicas, e 1.811 cc,, aporta una potencia de aproximadamente 74 cv.
Algunospodráncalificar estos 74 cv como una potencia discreta y yo estaría de acuerdo si se tratase de una moto de caracter deportivo, pero para una moto «custom» o «road cruiser» como es el caso, podemos considerarlo como mucho más que razonable y suficiente. Por otra parte lo que si es alucinante es el par motor, ya que, desde sólo 2.100 rpm, contamos con más de 128,72 Nm y el pico de 138,96 Nm lo conseguimos a las 2700 rpm. Todo un reactor, puedo dar fe de ello, ya que lo he probado, tienes que estar bien posicionado sobre la moto y fuertemente agarrado a los puños, con las caderas y los abdominales en tensión, si le vas a dar gas casi a tope, no quiero contaros si le das a tope, una auténtica bestia.
Puedo aseguraros que en cualquiera de las seis velocidades con las que cuenta su caja de cambios obtendréis siempre una respuesta potente, fiable y segura.
Tras los datos técnicos os dejamos una amplia galería fotografica y un vídeo que hemos preparado expresamente. Esperemos que os gusten y os sean útiles para conocer un poco más esta magnifica motocicleta.
Prueba y artículo:Juan Carlos Cobos
Modelo:Olga Diaz Alonso
Fotografías:Guadalupe Guillén, Carlos Cerón y Juan Carlos Cobos
Nuestro sincero agradecimiento por su colaboración y las facilidades que nos han dado, a:
Tras los datos técnicos os dejamos una amplia galería fotografica y un video que hemos preparado expresamente. Esperemos que os gusten y os sean útiles para conocer un poco más esta magnifica motocicleta.
Ficha técnica Indian Chieftain 2015
Longitud total 2571 mm
Anchura total 1022 mm
Altura total 1529 mm
Distancia entre ejes 1668 mm
Altura del asiento 660 mm
Distancia libre al suelo 142 mm
Peso 370 kg en vacio
Peso con carga 630 kg
Capacidad depósito combustible 20,8 L
Tipo de combustible: Sin plomo 95
Depósito de aceite 5,2 L
Configuración de motor 49˚ V-Twin
Ciclo de motor 4 Tiempos
Refrigeración Mixto (Aire y radiador de aceite)
Cilindrada 1811 cc
Diamtero de cilindros 101 mm
Carrera de cilindros 113 mm
Relación de compresión 9,5 : 1
Par motor máximo 138,9 Nm
Régimen de giro del motor
para el par máximo 3000 rpm
Alimentación Inyección electrónica
Arranque Eléctrico
Voltaje batería 12 V
Amperaje de la batería 18 A
Embrague Húmedo, Multidisco
Transmisión Manual
Número de marchas 6
Relación marcha 1 9,03 : 1
Relación marcha 2 6,11 : 1
Relación marcha 3 4,763 : 1
Relación marcha 4 3,796 : 1
Relación marcha 5 3,243 : 1
Relación marcha 6 2,789 : 1
Suspensión delantera Horquilla telescópica
Diámetro barras
suspensión delantera 46 mm
Recorrido suspensión delantera 119 mm
Suspensión trasera Amortiguador único con ajuste de aire