¡Feliz Navidad 2020!
- diciembre 21, 2020
¡Esperemos que 2021 sea tan buen año que nos haga olvidar este 2020!
¡Esperemos que 2021 sea tan buen año que nos haga olvidar este 2020!
Harley Davidson Dyna Super Glide año 1999 Customizada
En el año 1999 Harley Davidson empezó a fabricar su nuevo motor de dos cilindros en V a 45º al que denominaron como Twin Cam 88. Esta planta motriz la mantuvo Harley hasta el año 2006, no solo en la Dyna sino también en otros modelos de la marca.
La moto que traemos hasta aquí en el presente reportaje tiene como base a la Harley Davidson Dyna Super Glide del año 1999 que ha sido modificada en diversos de sus elementos y totalmente homologada .
Como hemos comentado, el corazón de esta harley es un motor Twin cam 88 de dos cilindros en V a 45º, de cuatro tiempos y con 1450 cc, también conocido como «Fathead». Con culata OHV, 4 valvulas, refrigerado por aire, embrague multidisco en baño de aceite y alimentación por carburador.
Los motores TwinCam 88, que aparecieron por primera vez en 1999 como ya he comentado, se caracterizan por tener 2 árboles de levas (de ahí el sobrenombre “twin-cam”) y en el mismo compartimento una bomba de aceite de doble rotor excéntrico. El ciguëñal mueve la bomba de aceite a través de su eje, y al mismo tiempo mediante una cadena mueve el árbol de levas trasero, y éste a su vez mueve el árbol de levas delantero mediante otra cadena.
Lleva una caja de cambios de 5 velocidades y su relación de compresión es de 8,8;1. El par máximo es de 10,8 kg, o lo que es lo mismo 98,06 Nm a 2.900 rpm. Su potencia es de 49 cv a las 5.000 rpm llegando a alcanzar los 170 km/h. Esto en la configuración de fabrica, la que hemos probado para el reportaje al llevar un manillar de los denominados «cuelgamonos» hace que la aerodinámica de la moto sea menos efectiva y por tanto su velocidad punta sea inferior. En cualquier caso la velocidad que es capaz de alcanzar este moto es mas que suficiente.
La transmisión a la rueda motriz se realiza mediante correa dentada, lo que hace que los cambios y aceleraciones sean mas flexibles, mas suaves y menos bruscos que otras formas de transmisión como el cardan o la cadena. Claro que éste es el sistema de transmisión mas utilizado por la marca de Milwaukee, desde que se utilizó por primera vez en el modelo Sturgis allá por el final de los años 70.
El chasis original de la Dyna, el cual se ha mantenido en la moto que probamos, es de tubo de acero de sección rectangular con una distancia al suelo de 14,61 cm.
Se ha cambiado toda horquilla delantera, la tija y el manillar, siendo la horquilla hidráulica invertida con botellas de 49 y la tija ha sido sustituida por una mucho mas gruesa de acero inoxidable, dando mas rigidez y solidez al tren delantero de la motocicleta.
Igualmente el manillar original ha sido sustituido por el conocido y robusto «cuelgamonos» de H. D. Al que se le han situado en la parte inferior las ópticas de dirección y los espejos retrovisores. Lo cual hace un conjunto muy atractivo estéticamente hablando, pero no todo lo cómodo que cabria esperar a la hora de utilizar estos últimos.
La suspensión trasera se ha instalado totalmente nueva, al igual que ambas llantas, trasera de 16″ y delantera de 18″, ambas realizadas en aluminio, lo que aligera el peso del conjunto, si bien y para un mayor y fácil manejo de la dirección se le ha instalado un amortiguador de dirección. Como sabéis, la función de este tipo de amortiguador es evitar los llamados «Shimmies» o golpes bruscos de la dirección. Estos se producen en aceleraciones fuertes, o cuando, por cualquier circunstancia, se pierde adherencia en el tren delantero de la moto y esto hace que se gire la dirección y por tanto el control de la moto y el control de frenada. En su contra este tipo de amortiguadores tiene que penalizan un poco los giros de manillar, ya que lo endurece, pero este efecto negativo se deja notar poco en una custom como es el caso. Siendo mucho mas notorio en motos de tipo «R» o similar.
Dicho amortiguador de dirección es regulable a gusto del piloto y sus sensaciones a la hora de pilotar.
El asiento biplaza original ha sido sustituido por un asiento monoplaza tipo bober realizado artesanalmente en cuero natural que, junto con la pintura tricolor dan un aspecto sumamente original y estético a esta maquina.
Otros cambios realizados a la configuración original son el filtro de aire habiéndose instalado una tapa circular cromada con ocho tornillos dando un mejor aspecto. El acabado de las dos torres de tija, está realizado en sendas cruces de Malta.
Por ultimo los reposapies y mandos originales han sido sustituidos por unos mandos avanzados realizados en aluminio.
Durante la prueba la moto ha demostrado una gran potencia respondiendo con docilidad a los requerimientos del puño del gas, en parte debido a la trasmisión por correa que dulcifica, en gran medida, esa entrega de potencia.
En cuanto al manejo en si de la moto y a pesar de la apariencia algo aparatosa del cuelgamonos, lo cierto es que una vez que te has dado unas vueltas con ella en ciclo urbano aprecias que no es ni tan aparatosa, ni tan cansada como pudiera parecernos a simple vista. Otra cuestión es hacer un viaje largo, por carretera, si no se está acostumbrado a este tipo de configuraciones. Pero eso es algo que también nos sucede cuando nos hacemos un largo viaje sobre una Supernaked o una «R»
Las sensaciones con la moto han sido buenas en los diferentes recorridos realizados, ciclo urbano, carretera, pista de tierra prensada. Lo cierto es que a la hora de maniobrar con ella al aparcar o salir de una zona complicada el amortiguador de dirección se nota positivamente con sus 295 kg.
Y que decir de la sensacion que se experimente en una moto custon, con un casco abierto, respirando el aire, la brisa fresca y los diferentes aromas de los lugares por donde pasas. Eso…, eso hay que vivirlo.
Nuestro agradecimiento a Track motos por cedernos la moto para poder realizar esta prueba reportaje.
Seguidamente os dejamos con una amplia galería fotográfica.
Roadmaster Classic 2017 de Indian Motorcycle
La Roadmaster Classic, la nueva creación de Indian Motorcycle, está diseñada para revivir el esplendor del turismo por carretera.
El nuevo modelo toma como base la Roadmaster y añade maletas de cuero, un nuevo maletero también de cuero y toda la tecnología y el confort que te apasionan, tal como Ride Command, faros de LED Pathfinder y asientos calefactables individualmente.
Estará a la venta en tres diseños de color; Negro Thunder y dos opciones bi-tono de pintura: Verde Willow sobre Crema Ivory y Rojo Indian Motorcycle sobre Crema Ivory.
Hay otros detalles que la hacen destacar como un clásico, como el nuevo emblema cromado del depósito en forma de lágrima, guardabarros envolventes y flecos de cuero. Detalles como estos rinden homenaje al icónico estilo de los modelos Indian del pasado.
La Roadmaster Classic tiene un llamativo estilo vintage, pero combinado con tecnología y confort de vanguardia. Incorpora el sistema de información Ride Command, líder de la industria, junto con ABS, control de crucero, TPMS (Sistema de Monitorización de Presión de Neumáticos), asientos y puños calefactables, una pantalla parabrisas eléctrica ajustable, plataformas reposapiés el pasajero ajustables y encendido sin llave de contacto. El maletero de cuero, fácilmente desmontable, ofrece a los motoristas la opción de un look más esbelto y aerodinámico — perfecto para viajes más cortos.
ESTILO ICÓNICO Y MODERNAS COMODIDADES PARA TURISMO.
La Roadmaster Classic ofrece un estilo clásico pero con las más avanzadas y modernas comodidades para turismo.
En la parte delantera, la moto va adornada con un penacho Indian Motorcycle iluminado sobre su envolvente guardabarros. Dispone de faro Pathfinder de LED y un parabrisas touring Horizon que puede elevarse o bajarse rápidamente, hasta 10 centímetros, con solo pulsar un botón.
El depósito de gasolina lleva ahora un emblema cromado en forma de lágrima y también dispone de una consola central cromada.
El puesto de mando tiene un carenado con tablero interior a juego de color, incorpora un sistema audio de 100 vatios de primera calidad con biseles cromados en la rejilla de los altavoces y un panel superior del salpicadero en material negro antideslumbrante. La moto también equipa mandos de mano cromados y, para completar, dispone de puños calefactables con el cableado por dentro del manillar.
Incorpora defensas delantera y trasera Highway, plataformas reposapiés espaciosas y ajustables, con mandos inferiores cromados, que proporcionan amplio espacio para asegurar el confort durante todo el día, incluso en los viajes más largos.
El turismo de lujo se refuerza aún más con un asiento biplaza de auténtico cuero de plena flor, Marrón Desert, que ofrece confort de larga distancia y está equipado con controles individuales de doble modo de calefacción, para conductor y pasajero.
El asiento está diseñado para ofrecer amplio espacio a dos ocupantes y es excepcionalmente confortable para el pasajero, que dispone de un gran respaldo y plataformas reposapiés ajustables.
En la parte trasera hay 33 galones (125 litros) de práctico espacio de carga en las maletas de cuero de plena flor, de color Marrón Desert, y en el maletero de cuero, a juego de color y fácilmente desmontable. Este maletero también es suficientemente grande para albergar dos cascos integrales y hace la doble función de respaldo del pasajero. El maletero puede dejarse instalado para viajes de turismo o desmontarse rápidamente.
Acabada con un estilo de herencia clásica, la Roadmaster Classic incorpora medallones y flecos de auténtico cuero. Todos los componentes de cuero, tales como el asiento, las maletas y el maletero, están diseñados para resistir a los elementos y conservar su atractivo natural.
POTENCIA DE SOBRA
La Roadmaster Classic dispone de mucha potencia. Su motor Thunder Stroke 111 desarrolla 119 ft-lbs de par con una extraordinaria entrega a bajas RPM, de forma que puedes acelerar sin esfuerzo en cada marcha. El motor está esculpido con tapas de válvulas de aletas muti-direccionales, incorporando un estilo asimétrico, grandes tubos paralelos de empujadores de válvula, una tapa de distribución esculpida y doble escape comunicado.
SUSPENSIÓN REFINADA
Notables por su suave comportamiento, la horquilla delantera telescópica y el amortiguador trasero de Indian Motorcycle absorben los baches con sus cerca de cinco pulgadas de recorrido, ofreciendo al mismo tiempo una información excelente sobre el contacto de la rueda. El amortiguador trasero, muy accesible, se puede ajustar mediante una bomba integrada que regula fácilmente y con mucha precisión la presión de aire, obteniendo el comportamiento en marcha deseado, tanto conduciendo en solitario como con pasajero. Las ruedas de fundición, de 16in x 3,5in la delantera y de 16in x 5in la trasera, disponen de monitorización de la presión de aire y van calzadas con Dunlop Elite 3 para complementar la suavidad de marcha.
FRENADA EQUILIBRADA
Un control de confianza requiere una frenada equilibrada y eso es exactamente lo que te ofrece la Roadmaster Classic. En la parte delantera utiliza dos discos semi-flotantes de 300mm, con pinzas de cuatro pistones, y en la trasera monta un disco semi-flotante de 300mm con pinza de dos pistones. Controlados por una maneta delantera ajustable multi-posición y un pedal trasero muy preciso, actúan a través de líneas de acero inoxidable reforzadas y ambos frenos, delantero y trasero, incorporan un sistema antibloqueo de frenos (ABS) de alta precisión.
ASISTENCIA AL CONDUCTOR
Los Sistemas de Asistencia al Conductor Avanzados, de serie en la Roadmaster Classic, incluyen encendido sin llave de contacto, con un mando de proximidad para arrancar la moto, frenada ABS para ayudar a mantener el control en cualquier situación, un sistema de monitorización de presión de neumáticos (TPMS), control de crucero con acelerador electrónico tipo automoción de primera calidad para viajes relajados por autopista, puños y asientos calefactables y el muy elogiado sistema de información Ride Command de Indian Motorcycle, que puede personalizarse para mostrar los datos de la marcha y del vehículo.
RIDE COMMAND
Aprieta. Pulsa. Da un ligero toque. Todo sin quitarte los guantes. Como el sistema de información más rápido, grande y personalizable de la industria, el sistema Ride Command de siete pulgadas te permite saber las direcciones en cada giro, navegar rápidamente por los puntos de interés, usar el audio Bluetooth, comprobar la información y el estado del vehículo, y mucho más, mediante su interface de fácil utilización. Y, gracias a la tecnología de pantalla dividida, puedes personalizar fácilmente tres pantallas de conducción para mostrar la información que más te interese.
UN MUNDO DE ACCESORIOS
Personaliza la Roadmaster Classic según tus preferencias particulares con una gran abundancia de accesorios adicionales de cuero y cromo, incluyendo Reposabrazos del Pasajero y una Alfombrilla de Maletero específicamente diseñada para el nuevo modelo. Refuerza la experiencia de conducción con una pantalla Parabrisas Touring o Acampanada, Carenados Inferiores, Asiento Retrasado de Cuero Auténtico y Reposapiés Infinite Highway. Equípala con un Abridor de Puerta de Garaje Integrado o una Consola Premium Touring. Los Accesorios de Cuero Auténtico incluyen: Fundas para Puños, para Manetas, para Defensas Highway y para Plataformas Reposapiés; Cartuchera de Depósito, Bolsa para Defensa Trasera Highway, Aletas Parafangos y Flecos para Maleta.
ESPECIFICACIONES
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Pantalla táctil de 7” (utilizable con guantes, con funcionalidad de zoom con dos dedos y de simple toque)
Pantallas de información personalizables
Software sencillo y fácil de utilizar
MOTOR – Thunder Stroke 111
Tipo motor | V-Twin a 49º |
Relación de compresión | 9,5 : 1 |
Diámetro x carrera | 3,976″ x 4,449″ (101mm x 113mm) |
Cilindrada | 111 cu in (1811cc) |
Sistema de refrigeración | Aire y aceite |
Transmisión primaria | Embrague húmedo movido por engranaje |
Transmisión final | Correa, 152 dientes |
Embrague | Húmedo, muti-disco |
Capacidad de aceite | 5,5 qts (5,2 litros) con enfriador de aceite |
Par motor | 119,2 ft-lbs a 3000rpm y 138,9 Nm a 2600rpm |
Escape | Doble escape separado con unión transversal |
Batería | 12 V 18 A/Hora, 310 CCA |
Sistema de carga | Intensidad máxima 42 A |
SUSPENSIÓN
Delantera | Horquilla telescópica, 46mm de diámetro, 4,7 in (119mm) de recorrido |
Trasera | Mono-amortiguador con 4,5 in (114 mm) de recorrido, ajuste de aire |
PARTE CICLO
Peso en seco | 392kg (864lbs) |
GVWR (carga máx.) | 630kg (1.385lbs) |
Longitud | 2656mm (104.6in) |
Distancia entre ejes | 1668mm (65,7in) |
Lanzamiento y avance | 25º y 150mm (5,9in) |
Altura asiento | 673mm (26,5in) |
Distancia libre al suelo | 140mm (5,5in) |
FRENOS
Tipo de sistema de frenos | Control individual delantero y trasero con ABS |
Delantero | Doble disco flotante de 300 mm con pinzas de 4 pistones |
Trasero | Un disco flotante de 300 mm con pinza de 2 pistones |
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Neumático delantero | Dunlop Elite 3, 130/90B16 73H |
Rueda delantera | Fundición, 16in x 3,5in con monitorización de presión de neumático |
Neumático trasero | Dunlop Elite 3, 180/60R16 80H |
Rueda trasera | Fundición, 16in x 5,0in con monitorización de presión de neumático |
TECNOLOGÍA
Sistema de información personalizable Ride Command que incorpora: Mapa/Navegación con zoom táctil de dos dedos y toque táctil, audio compatible con Bluetooth, información de Estado y Datos del Vehículo, Parcial 1, Parcial 2 y Datos de Funcionamiento. Encendido sin llave de contacto, pantalla parabrisas electrónica ajustable, puños calefactables, asientos calefactables de dos fases, control de crucero, ABS y TPMS.
COLORES y MSRP*
Negro Thunder
Verde Willow sobre Crema Ivory
Rojo Indian Motorcycle Red sobre Crema Ivory
Os transcribimos el comunicado oficial de Polaris Industries, en el que se comunica que Victory Motorcycles cesa su actividad.
Cada vez que una marca como esta desaparece algo en el corazón de todos los motoristas se muere. esperemos que tan solo sea algo transitorio en el tiempo y que Victory vuelva a resurgir.
POLARIS INDUSTRIES ANUNCIA LA DESCONTINUACIÓN DE VICTORY MOTORCYCLES REFORZANDO SU POSICIÓN EN EL SECTOR DEL POWERSPORTS MINNEAPOLIS (9 Enero de 2017) — Polaris Industries, Inc. (NYSE: PII) ha anunciado que descontinuará la marca Victory Motorcycles y sus operaciones comerciales a partir del día de hoy.
Polaris ayudará a los concesionarios a liquidar sus existencias a la vez que seguirá suministrando piezas de recambio por un período de 10 años, servicio y garantía tanto a los concesionarios Victory como a los usuarios.
El anuncio hecho público hoy no afecta a ninguna otra división de Polaris. “Esta ha sido una decisión increíblemente difícil para mi, mi equipo y el Consejo de Administración de Polaris” anunciaba Scott Wine , CEO y Chairman de Polaris Industries. “En los últimos 18 años no sólo hemos invertido recursos, sino que también nos hemos volcado de corazón para forjar la marca Victory Motorcycles y estamos excepcionalmente orgullosos de lo que nuestro equipo ha conseguido. Desde sus inicios el equipo ha diseñado y producido cerca de 60 modelos de Victory que han sido premiados con los 25 galardones más reconocidos del sector. La experiencia, conocimiento, infraestructura y capacidad adquirida durante estos 18 años nos dio la confianza para adquirir y desarrollar la marca Indian Motorcycle y por lo tanto quiero expresar mi gratitud a todos quienes han colaborado a desarrollar Victory Motorcycles celebrando sus contribuciones.”
Diferentes factores han influido en esta decisión. Victory ha luchado por obtener la cuota de mercado necesaria para ser rentable y tener éxito pero las presiones de un entorno desafiante en el mercado de la motocicleta han aumentado las contrariedades de la marca. Teniendo en cuenta la fuerte inversión adicional que requiere Victory globalmente para adaptarse a las preferencias de los usuarios y considerando el fuerte potencial de crecimiento de Indian Motorcycle, la decisión de focalizar la energía e inversión en Indian Motorcycle ha sido clara. “Esta decisión mejorará la rentabilidad de Polaris y nuestro negocio global de motocicletas a la vez que nos hará más competitivos en el sector” comunicaba Scott Wine. “Nuestro objetivo es el crecimiento con rentabilidad y en un entorno de recursos finitos este movimiento nos permitirá optimizar y alinear nuestros recursos en nuestra marca premium de altas prestaciones Indian Motorcycle así como en nuestra marca más innovadora, Slingshot, que se verán reforzadas.
Esta decisión impulsará la innovación de productos líder en la industria, que es fundamental para nuestra estrategia, al tiempo que fomenta el crecimiento a largo plazo y el aumento de valor para nuestros accionistas.” Los costos únicos asociados al apoyo a los concesionarios Victory para liquidar el stock remanente de Victory, el inventario de la fábrica, herramientas y otros activos físicos así como la cancelación de varios acuerdos con proveedores se registrarán en la cuenta de resultados de 2017 en ventas respectivas y gastos de operación. Estos costos serán excluidos de las previsiones de ventas y beneficios de 2017 de Polaris sobre una base de no GAAP.
Polaris anunciará sus resultados financieros del cuarto trimestre y de todo el año 2016 y proporcionará una orientación para el 2017 el martes 24 de Enero de 2017. Podrá ser seguido por PRESS RELEASE videoconferencia desde las 9:00 a.m. Central Time el 24 de Enero de 2017.
Una presentación de diapositivas y un enlace a la webcast se publicará en la web de Polaris Investor Relations en ir.polaris.com. Para conectarse a la conferencia por teléfono llamar al 877-706-7543 en los Estados Unidos y Canadá o al 478-219-0273 Internacional. La identificación para la conferencia es #45015597. Los usuarios de Victory pueden llamar al +1-866-521-1683 para consultas y aclaraciones.
MyULM
Cada uno de nosotros, cuando nos decantamos por compara una moto, aparte de que nos guste el modelo de base, sus prestaciones y/o su precio, lo que nos gusta es que sea solo nuestra y no me refiero solo a su propiedad, claro está, me refiero a sus formas cuanto menos. Y esto pasa con todo tipo de motos, pero cuando es una custom mas especialmente.
Eso es lo que le sucedió a Santiago, al propietario de esta maquina esplendida, una Harley Davison Spoter XL 1200 Custom, le gustaba y le gustaba mucho, pero no era exactamente como el quería que fuese su moto. Estaba bien como base sobre la cual partir hacia la maquina que el había visto en sus sueños de motero.
El chasis y el motor era todo lo que se podía esperar de su anhelada maquina. Un chasis robusto y un motor V-Twin de 1200 c.c. aunque, históricamente hablando, inicialmente su fabricación era en 1100 c.c., suficientemente contrastado como planta motriz con un fabuloso empuje capaz de llevarte hasta el cielo de los motoristas. Pero la idea era una especie de simbiosis entre la Sportster y la Dyna y con un acabado final que recordara a las motos custom de finales de los 70 y su espíritu de libertad.
Pues manos a la obra. Lo primero era tener claro que elementos son los que había que sustituir en la Sportster de base para trazar el camino hacia una Dyna pero sin convertirse en esta última, para que el resultado final fuera lo pensado y que no se pareciera a ninguna de las dos, pero conservando ese espíritu de ambas de alguna forma.
Lógicamente el chasis base es el de la Sportster xl 1200 custom, un robusto chasis realizado en tubo de acero en forma de doble cuna. Dicho cuadro se ha mantenido sin ningún tipo de modificación, siendo por tanto el que venía de serie en la XL 1200, sobre él solo se han realizado modificaciones en el acabado de pintura. Pero no así en elementos como el asiento, el cual se ha sustituido por un asiento individual, solo para el piloto, del tipo TOURING VINTAGE que está realizado por el conocido fabricante MUSTANG, considerada como una de las mejores casas de asientos custom del mercado a nivel mundial.
Como bien sabéis, uno de los aspectos mas importantes a la hora de pilotar una moto custom, realmente en cualquier tipo de moto, es la de llevar un asiento no solo adecuado a la moto, sino también hay que tener muy en cuenta el factor comodidad ya que, el que sea cómodo nos afectará positivamente y favorecerá una conducción mas segura y confortable. Fabricado en espuma no deformable, está revestido completamente cuero de color negro muy resistente, dándole un aspecto a la vez sobrio y elegante. No hay nada peor que realizar un viaje o ruta de cientos de kilómetros en una moto con un asiento inadecuado e incomodo. Aparte de eso en una moto custom la estética siempre juega un papel muy importante.
Otro de los cambios realizado en la moto es el conjunto de la dirección formado por la tija, el manillar y las piñas. Al instalar un nuevo manillar de tipo «semi-cuelga monos» dandole al conjunto una imagen retro de los años 70
Al mismo tiempo se han incluido mas y nuevos cuadros cuadros-relojes analógicos ampliando notablemente el abanico de información
El deposito de combustible ha sido sustituido, cambiando el original de la Sportster por el de la Dyna de los años 70, con lo que se gana en capacidad de combustible y por tanto en una mayor autonomía, amen de la variación estetica conseguida con ello.
En la siguiente foto podeis apreciar que, junto con el nuevo deposito, también se ha sustituido el filtro de origen y su embellecedor por un filtro de potencia, con lo que también se gana en este aspecto.
La rueda delantera se ha mantenido con todo su conjunto de llanta, neumático y frenos. La trasera, del tipo de llanta lenticular con orificios cromada, ha sido sustituida por otra de las mismas dimensiones pero de radios cromados, manteniéndose el mismo tipo de neumático y el conjunto de freno.
Para finalizar se han sustituido los guardabarros originales por otros en los que se alargas sus dimensiones en las zonas traseras en dirección al suelo en ambos casos, dándole a la moto un aspecto mucho mas retro y se ha procedido a pintar la moto de forma totalmente personalizada con una gran calidad de acabado en forma de flama bicolor en crema y azul celeste. Quedando un conjunto impresionante e impactante tras los cambios realizados en esta Sportster XL 1200 Custom haciéndola, tal vez, mucho mas atractiva y manteniendo sus poderosas prestaciones. Con ese aire de los años 70 en los que con una moto así, y poco mas, se podía recorrer el mundo sentiendose un espíritu libre.
Tras la ficha técnica os incluimos una completa galería fotográfica.
Queremos agradecer a Santiago, su propietario, y a Trak Motos las facilidades que nos han dado para poder realizar este articulo. En Trak Motos podeis encontrar mas información sobre esta magnifica maquina.
Seguidamente os incluimos la ficha técnica de la Sportster XL 1200 del año 2003. Si bien, solo la incluimos a efectos de las características iniciales de la moto antes de su transformación.
TIPO DE MOTOR: 2 cil. V a 45° 4T aire OHV 4 V
CILINDRADA: 1 202cc
DIÁM. X CARRERA: 88,9 x 96,8 mm x 2
COMPRESIÓN: 9,7:1
PAR MÁXIMO: 10 kgm a 3.200 rpm
ALIMENTACIÓN: Inyección electrónica ESPFI, 45 mm
ENCENDIDO: Electrónico digital CDI
ARRANQUE: Motor eléctrico
EMBRAGUE: Multidisco en baño de aceite
CAMBIO: De 5 relaciones
TRANSMISIÓN: Por correa dentada
TIPO CHASIS: Doble cuna cerrada en tubo de acero redondo
BASCULANTE: Doble brazo en acero
GEOMETRÍAS: 30º y 105 mm de avance
SUSP. DELANTERA: Horquilla telescópica con barras de 39 mm, sin regulación
SUSP. TRASERA: 2 amortiguadores laterales sin bieletas, regulables en precarga de muelle
FRENO DELANTERO: 1 disco de 292 mm, pinza 2 pistones
FRENO TRASERO: 1 disco de 292 mm, pinza de 1 pistón
NEUMÁTICOS: 130/90 x 16 y 150/80 x 16
POTENCIA EN RUEDA: 62 CV a 5.480 rpm
POTENCIA MÁX. MOTOR: 73 CV a 5.660 rpm
PAR DECLARADO: 10 kgm a 3.200 rpm
PAR MÁXIMO MOTOR: 10,5 kgm a 3.070 rpm
PESO DECLARADO: 273 kg
RELACIÓN PESO POTENCIA: 3,76 kg/CV
LARGO X ALTO X ANCHO: 2.215 x n.d. x n.d. mm
DISTANCIA ENTRE EJES: 1.520 mm
ALTURA ASIENTO: 710 mm
CAP. DEPÓSITO: 17.00 l
CONSUMO MEDIO: 6.00 l/100km
AUTONOMÍA: 283Km
Forjando nuevas leyendas: Gama Indian Motorcycle 2017 para el mercado EMEA
Indian Motorcycle anuncia su gama de modelos 2017 para Europa, Medio Oriente y África (EMEA).
El director de marketing de Indian Motorcycle, Reid Wilson, nos ha presentado la nueva gama para 2017 de Indian Motorcycle.
La novedad más sonada de esta temporada es la incorporación de una nueva pantalla táctil de info-entretenimiento, con un sistema llamado “Ride Comand”, en los modelos Chieftain y Roadmaster (de serie).
Hemos adaptado la Scout Sixty para que pueda ser conducida con carnet A2
El resto de la gama estará disponible en colores nunca antes vistos.
Las motos Indian de tamaño medio, la Scout Sixty y la Scout, presentan algunas novedades tecnológicas:
El Ride Command es una nueva pantalla táctil de 7 pulgadas, equipada de serie, en el tablero de las versiones 2017 de los modelos Roadmaster y Chieftain. Se trata de la mejor pantalla de la industria y la más fácil de usar, con la posibilidad de dividir y personalizar la pantalla según las preferencias del conductor.
El director de marketing de Indian Motorcycle, Reid Wilson, comenta al respecto: “Hemos dedicado un tiempo y esfuerzo considerables en desarrollar este sistema de pantalla táctil y estamos seguros que los motoristas quedarán sorprendidos con la libertad que tendrán a la hora de personalizar estas pantallas con la información que más les interese. No solo llegarán de manera más segura y confiada a su destino, sino que además lo podrán hacer escuchando música o recibiendo una llamada gracias al sistema Ride Command que podrán conectar fácilmente a su teléfono.”
Con sus 7 pulgadas, el Ride Command es la pantalla de info-entretenimiento más grande de la industria, con una increíble resolución (800 x 480 pixeles), una pantalla súper luminosa (dos veces más que algunas de las pantallas de Smartphone más luminosas) y el tiempo más rápido de respuesta (listo para usar en tan solo 10 segundos después del encendido). Además, el sistema Ride Command se conecta a través del sistema de audio de alta resolución de la Indian Motorcycle (100 vatios en la Chieftain y 200 en la Roadmaster).
Con una pantalla facial de leer y de fácil acceso para el conductor, el Ride Command es el sistema más intuitivo de info-entretenimiento sobre dos ruedas, con modos/accesos directos de uso súper fácil (a través de cinco amplios botones). La pantalla táctil puede ser usada con dos dedos y con guantes e incluye una tecnología para hacer zoom, tal y como lo harías en tu Smartphone.
¿Llevas auriculares o teléfono con Bluetooth cuando conduces? Si es tu caso, el Ride Command tiene uno de los sistemas más rápidos y fáciles de usar con tu teléfono para que esté completamente integrado en tu aventura sobre dos ruedas.
Por otra parte, también puedes usar los botones en la parte inferior de la pantalla o en el manillar conectados a la pantalla táctil. Usa los controles para manipular los modos de audio, aceptar o rechazar llamadas y navegar por las pantallas.
Consigue la información que tú quieras, como quieras y cuando quieras. Con más información disponible que cualquier otro sistema sobre dos ruedas, puedes personalizar el Ride Command con ocho opciones de pantalla diferentes que pueden combinarse de la manera que desees. Podrás elegir entre:
###
Teniendo en cuenta la gran demanda que hay del modelo Scout Sixty entre motoristas jóvenes europeos, desde Indian Motoerycles nos informan que «la hemos adaptado para que pueda ser pilotada con un carnet A2». Los concesionarios instalarán el kit de limitación antes de entregársela al cliente. Los colores serán los mismos que el año pasado: Negro Thunder, Blanco Perlado, Rojo Indian Motorcycle.
El modelo Scout 2017 está disponible en siete colores diferentes y, por primera vez, en dos tonos. Podrás elegir entre un Rojo Indian Motorcycle sobre Negro o un Azul Brillante sobre Blanco Perlado con franjas en Rojo Fireball (un guiño a la bandera Americana).
Negro Thunder, Burdeos Burgundy Metalizado, Plata Smoke, Negro Thunder Smoke
Crema Ivory NUEVO. Azul Brillante sobre Blanco Perlado con rayas Rojo Fireball NUEVO
Rojo Indian Motorcycle sobre Negro NUEVO.
El año pasado la Chief Classic solo estaba disponible en Blanco Perlado. Este año también estará disponible en dos tonos – Burdeos Burgundy Metalizado sobre Negro Thunder.
Blanco Perlado
Burdeos Burgundy Metalizado sobre Negro Thunder NUEVO
La Chief Vintage 2017 estará disponible en dos nuevos e impactantes diseños de dos tonos.
Negro Thunder, Verde Willow sobre Ivory Cream, Rojo Indian sobre Ivory Cream NUEVO, Azul Springfield sobre Ivory Cream NUEVO
Es igual que el año pasado.
Por primera vez, la Springfield también estará disponible en dos tonos – Gris Steel sobre Burdeos Metalizado con Rayas Plateadas y Azul Metalizado Springfield sobre Plata Star.
Rojo Indian Motorcycle, Negro Thunder, Gris Steel sobre Burdeos Metalizado con Rayas Plata NUEVO
Azul Metalizado Springfield sobre Plata Star NUEVO
Este año la Chieftain estará disponible en cinco colores – dos de ellos nuevos. También incorporará la nueva pantalla táctil Ride Command de serie.
Negro Perlado, Plata Smoke, Blanco Smoke NUEVO, Plata Star sobre Negro Thunder, Rojo Wildfire sobre Negro Thunder NUEVO
Permanece igual que el año pasado.
Podrás elegir entre cinco colores diferentes e incorporará el sistema Ride Command de serie.
Con asiento de cuero marrón:
Burdeos Burgundy Metalizado NUEVO
Verde Willow sobre Ivory Cream NUEVO
Con asiento negro:
Negro Thunder
Negro Thunder sobre Ivory Cream
Gris Steel con gráficos en Negro Thunder
Indian Motorcycle lanza la Indian Springfield
Indian Motorcycle tiene el placer de presentar una motocicleta para el 2016 – la Indian Springfield.
Bautizada como el lugar de nacimiento de Indian Motorcycle y diseñada para una auténtica experiencia touring, la Indian Springfield incorpora una pantalla parabrisas de extracción rápida y unas maletas rígidas, todo tiempo y con bloqueo remoto (también extraíbles).
Esto significa que la Indian Springfield puede utilizarse como un modelo touring a plena carga o desvestirse como una cruiser, extrayendo la pantalla y las maletas, ofreciendo así la máxima versatilidad.
Mientras que mantiene el estilo y la comodidad por las que Indian Motorcycle es conocida, la Indian Springfield crea su propio nicho en las categorías bagger y touring.
Aparentemente, su imagen se relaciona de cerca con la Indian Chief Vintage (la bagger con un estilo más icónico en la gama Chief), sin embrago, la Springfield fue desarrollada con un chasis (compatible con maletero) completamente diferente que permite llevar cargas más elevadas.
Diseñada para tener una visión de la carretera al frente sin obstáculos, la Indian Springfield tiene una pantalla de extracción rápida, exclusiva del modelo, que crea un gran bolsillo aislado del aire para el conductor y el pasajero.
Características para el confort, tales como un asa trasera buckhorn y plataformas reposapiés ajustables para el pasajero, vienen de serie junto con los Frenos Antibloqueo para inspirar total confianza, también equipa un sistema de monitorización de la presión de neumáticos, control de crucero electrónico, potente faro y doble luz de carretera.
Las defensas highway delantera y trasera, de serie, permiten el montaje de accesorios y ofrecen protección en caso de caída.
Los brillantes cromados de la horquilla, la carcasa del faro, el embellecedor del guardabarros, las tapas de motor, el escape y el manillar con cables internos, lanzan destellos durante la marcha.
El reloj de instrumentos, montado en el depósito, ayuda a gestionar la información necesaria para los largos viajes, incluyendo un indicador de la presión de neumáticos (TPMS), indicador de control de crucero, tacómetro, velocímetro electrónico con odómetro, indicador de gasolina, dos contadores parciales, reloj horario y más cosas.
La Indian Springfield está disponible en Negro Thunder y Rojo Indian Motorcycle.
Potenciada por el muy apreciado motor Thunder Stroke 111, la Indian Springfield desarrolla 139Nm de par para recorrer cualquier autopista en cualquier estación del año.
Incorporando una toma de aire en el lado izquierdo, tubos de distribución paralelos y codos de escape descendentes, el Thunder Stroke 111 no solo aporta la firma del estilo Indian Motorcycles, sino que lo hace con muy poca necesidad de mantenimiento. Con una transmisión primaria por engranajes, un sistema de engrase de cárter semi-seco, que solo requiere cambio de aceite cada 8000 km, y una serie de características de bajo o nulo mantenimiento, esta es una planta motriz que permite incrementar el valioso tiempo de disfrute del turismo.
Unos pocos minutos permitirán convertir la motocicleta en una monoplaza muy manejable.
La pantalla parabrisas de extracción rápida y las maletas pueden extraerse sin herramientas y sin dejar en la moto antiestéticos anclajes.
El asiento dividido, con un exclusivo diseño con costuras, puede también reducirse para una limpia imagen monoplaza, dando a la Indian Springfield una auténtica doble personalidad.
El exclusivo chasis fue diseñado para gestionar un amplio rango de carga. Incorporando horquilla delantera tipo cartucho y amortiguador trasero con ajuste por aire y con 11,43cm (4.5 pulgadas) de recorrido, la Indian Springfield es capaz de llevar hasta 242kg (533lb) para aquellos viajes rumbo al inacabable horizonte.
Los frenos incorporan un diseño semi-flotante y latiguillos con trenza de acero para mejorar sus prestaciones, el tacto en la maneta y la confianza del conductor. Un sistema ABS de alta eficacia permite una suave deceleración sobre superficies húmedas y una frenada agresiva sobre pisos de elevada tracción.
El confort y la funcionalidad touring pueden aumentarse con una gama completa de accesorios que incluyen pantallas parabrisas alta y baja, asientos de conductor y pasajero calefactables, paneles inferiores de defensa blandos y puños calefactables para mantener el confort del conductor e climas fríos.
El maletero accesorio, a juego de color, añade 64 litros de capacidad y las fundas de cuero para defensas highway proporcionan un elemento de estilo a la parte delantera de la motocicleta.
Hay disponible un escape de altas prestaciones, fabricado por Remus, para disfrutar de una profunda nota de escape.
“La Indian Springfield ha sido pensada para llenar un vacío en la gama. Está pensada para aquellos riders que valoran el estilo atemporal de antaño y que buscan las prestaciones de una touring y una moto urbana con estilo” dijo Steve Menneto, Presidente Motorcycles de en Polaris Industries. “La versatilidad inigualable de la Springfield se ganará el corazón de los puristas de las motos en todo el mundo”
La Indian Springfield está disponible en Negro Thunder desde €28.450 y en Rojo Indian Motorcycle desde €28.450.
La Indian Springfield viene con una garantía promocional de cinco años* (*se aplican condiciones especiales) y como cualquier Motocicleta Indian nueva, incluye inscripción gratuita por un año en el Indian Motorcycle Riders Group.
ESPECIFICACIONES
MOTOR
Tipo motor Thunder Stroke 111
Cilindrada 111cu in / 1811cc
Diámetro x carrera 3.976” x 4.449” (101 mm x 113 mm)
Relación de compresión 9,5:1
Para máximo 138,9 Nm @ 2600 rpm
Cambio 6 velocidades / engranaje constante / cambio al pie
Transmisión primaria Por engranajes. Embrague húmedo
Transmisión final Correa, 152 dientes. 2,2:1
Embrague Húmedo, multi-disco
Batería 12 volts / 18 A/h, 310 CCA
Sistema de carga Intensidad máxima 42 A
Sistema de refrigeración Aire
Capacidad gasolina 5,5 gal / 20,8 litros
Sistema de gasolina Inyección electrónica de gasolina, bucle cerrado, diámetro 54mm
Capacidad de aceite 5,5 qts / 5,2 litros
Escape Doble separado con tubo de unión transversal
SUSPENSIÓN
Delantera Horquilla telescópica, 46mm de diámetro, 4.7in / 119mm de recorrido
Trasera Mono-amortiguador con ajuste de aire, 4.5 in / 114mm de recorrido
CHASIS
Peso en seco 372kg (818lb)
Distancia libre al suelo 142mm (5.6in)
Peso máx. con carga 630kg (1,385lb)
Longitud 2583mm (101.7in)
Lanzamiento/Avance 25° / 133mm (5.2in)
Altura asiento 660mm (26in)
Distancia entre ejes 1701mm (67in)
FRENOS
Tipo sistema de frenos Control individual delantero y trasero con ABS
Sistema freno delantero Doble disco flotante de 300 mm con pinza de 4 pistones
Sistema freno trasero Simple disco flotante de 300 mm con pinza de 2 pistones
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Neumático delantero Dunlop Elite 3 130/90B16 73H
Rueda delantera Fundición, 16” x 3.5” con indicador de presión de neumático
Neumático trasero Dunlop Elite 3 180/60R16 80H
Rueda trasera Fundición,16” x 5” con indicador de presión de neumático
Dos legendarias marcas estadounidenses se unen para crear una obra maestra artesanal de colección han dado a conocer en la subasta Barrett-Jackson en beneficio del personal militar y sus familias.
Indian Motorcycle, primera compañía de motocicletas de Estados Unidos, anunció hoy que ha unido fuerzas con la destilería de Jack Daniel para crear la motocicleta Indian Chief Vintage motorcycle del 2016, Edición Limitada, Jack Daniel.
La asociación reúne a dos de las marcas más icónicas de Estados Unidos que comparten un compromiso mutuo de la independencia, la originalidad y la artesanía americana que data de hace más de un siglo. Con esta colaboración se conmemora el 150 aniversario de de la Destilería Jack Daniel, que se registró en 1866.
La Indian Chief Vintage motorcycle 2016, edición limitada, de Jack Daniel estará en exhibición a partir de enero 23-31 en la subasta de Barrett-Jackson Collector Car Scottsdale.
También hará una aparición en una serie de eventos durante todo el año 2016, incluyendo Daytona Bike Week, que tendrá lugar desde el 4 hasta 13 marzo.
En última instancia, esta primera serie de motocicleta exclusiva será subastado en la subasta Barrett-Jackson en Las Vegas, que se lleva a cabo del 06 al 08 de octubre.
Todos los fondos recaudados de la subasta de caridad serán donados para apoyar a la «Operación Ride Home», una asociación formada entre la destilería Jack Daniel y los Servicios YMCA, que provee fondos y asistencia en viaje para ayudar a los jóvenes militares alistados en el ejercito, para que pasen un tiempo con sus familias durante la temporada de vacaciones.
«En esta motocicleta una de las cosas buenas que encontramos es el perfecto maridaje que resulta de estas dos marcas estadounidenses clásicas, y mientras vemos esa imagen perfecta y bien conjuntada, no hemos querido dejar pasar esta ocasión, en que se presenta una auténtica obra maestra conjunta, sin hacer un eslogan adecuado como el de «No Mezclar Botellas y Aceleradores «, para recordar a todos nuestros amigos que beber y pasear en moto están destinados a ser disfrutados por separado «, dijo Dave Stang, Director de Eventos y Patrocinios de Jack Daniels. «Nos gustaría dar las gracias a nuestros amigos de Indian Motorcycle por su ayuda en este proyecto y su apoyo a la Operación Ride Home».
Indian Chief Vintage motorcycle 2016 Limited Edition Jack Daniel se producirá en cantidades muy limitadas, llevando la icónica plataforma Indian Chief Vintage a un nuevo nivel, con una gran variedad de accesorios de motos y acabados personalizados auténtico estilo Indian , así como la inspiración de pintura personalizada y logotipos Jack Daniel , emblemas, asientos de cuero y alforjas.
Los guardabarros de la moto también está decorado con los nombres inscritos de los siete Maestros Destiladores que han supervisado el proceso de destilación de Jack Daniel durante sus 150 años de historia.
Todo este trabajo de personalización final ha sido concebido y realizado por Brian Klock y su equipo inspirado en Klock Werks en Mitchell, Dakota del Sur.
Los detalles adicionales sobre el programa de producción y el proceso de pedido se dará a conocer durante el Daytona Bike Week. Más detalles acerca de su disponibilidad fuera de los EE.UU. vendrán en su momento.
«Es un placer asociarnos de nuevo con nuestros amigos de Jack Daniel en este proyecto como un homenaje a la originalidad y la artesanía de América, y para ello en beneficio de nuestro personal militar y sus familias», dijo Steve Menneto, Presidente de Motocicletas de Polaris Industrias. «Jack Daniel e india motocicleta apoyan con orgullo a nuestras tropas, las familias de estos militares y de nuestros veteranos y por tanto nos sentimos honrados de unir fuerzas de nuevo en 2016.»
Información de prensa de Jack Daniel se puede encontrar en la sala de prensa del Jack Daniel situado en www.jdpressroom.com.
Acerca de Jack Daniels
Oficialmente registrado por el Gobierno de Estados Unidos en 1866 y con sede en Lynchburg, Tennessee., La Destilería Jack Daniel, propiedad de Lem Motlow, es la destilería más antigua registrada en Estados Unidos y está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Jack Daniel es el fabricante de la de Jack Daniel Old No. 7 Tennessee Whiskey de fama mundial, Gentleman Jack Rare Tennessee Whiskey, Jack Daniel Single Barrel Tennessee Whiskey, Jack Daniel Tennessee miel, Tennessee fuego de Jack Daniel, de Jack Daniel Sinatra Select y Jack Daniel Cócteles del País . Jack Daniels recomienda a sus amigos a beber con responsabilidad y recuerda que los motoristas no se mezclan Botellas y Aceleradores .
Acerca de los servicios armados YMCA
La YMCA de Servicios Armados (ASYMCA) es una organización sin fines de lucro que se ha dedicado a hacer la vida más fácil para los militares durante más de 150 años. Ayudando a más de 500.000 familias al año, la ASYMCA ofrece bajo y no hay programas de costes a través de 200 centros de servicio en 32 sucursales y afiliados que sirve 45 de las mayores instalaciones militares en todo el país. De los militares en servicio activo 1.2M estacionado en los EE.UU., aproximadamente el 82 por ciento se encuentra en que el ASYMCA tiene una sucursal o filial de cerca para ayudar a hacer más fácil la vida militar. El ASYMCA no recibe fondos del gobierno y no cobra cuotas o las cuotas de afiliación para sus programas. Ochenta y nueve centavos de cada dólar donado va directamente a los programas de apoyo. En 2013 el ASYMCA fue designada como una organización de caridad con las más altas calificaciones por CharityWatch y para el octavo año consecutivo recibió el más alto (4 estrellas) Valoración del Charity Navigator. Las donación deducible de impuestos en USA (Tax ID # 36-3274346) al ASYMCA tienen y tendrán un impacto significativo en las vidas de los miembros jóvenes del servicio alistados y sus familias. Por favor, para una mayor información, visite asymca.org para aprender más.
Las motocicletas entran a formar parte de los vehículos conectados: Yamaha, BMW Motorrad y Honda cooperan para aumentar la seguridad sobre dos ruedas.
Burdeos, Francia: 6 de octubre, 2015
BMW Motorrad, Honda Motor Co. Ltd. y Yamaha Motor Co. Ltd. cooperan en el Connected Motorcycle Consortium (Consorcio de motocicletas conectadas), una colaboración que busca mejorar los sistemas de transporte inteligente cooperativo en vehículos a motor de dos ruedas.
De acuerdo con el memorándum firmado por los miembros de la asociación de fabricantes ACEM (Asociación europea de fabricantes de motocicletas, www.acem.eu) en 2014, los sistemas C-ITS se comenzarían a introducir a partir de 2020. Para acelerar el proceso, los tres fabricantes van a comenzar ya su colaboración en el terreno de los sistemas C-ITS.
La nueva cooperación se anunció el 6 de octubre de 2015 en el congreso mundial ITD celebrado en Burdeos (Francia), el mayor evento mundial en materia de sistemas y servicios de transporte inteligente. Los tres socios también animaron a otros fabricantes a unirse al consorcio para mejorar la seguridad en vehículos de dos ruedas.
“Para acelerar el desarrollo de medidas de seguridad para motocicletas, pretendemos colaborar en una correcta implementación de sistemas C-ITS en motocicletas y scooters”, afirma Tetsuo Suzuki, Director de operaciones de Honda Motor Co., Ltd..
Takaaki Kimura, responsable jefe general del centro de tecnología, vicepresidente ejecutivo y director representante de Yamaha Motor Co.Ltd. añade: “Nuestras empresas ya son miembros activos del consorcio de comunicaciones Car2Car en el que trabajamos con fabricantes de coches y camiones, junto con otros accionistas, sobre especificaciones comunes y estándares. Nos hemos dado cuenta de que los requisitos específicos de las motocicletas están más allá del ámbito de este consorcio.
El siguiente paso lógico es comenzar una cooperación dedicada exclusivamente a las dificultadas de los vehículos a motor de dos ruedas”. “Nuestro objetivo es fomentar un uso puntual y completo de los sistemas de cooperación ITS en vehículos a motor de dos ruedas que tenga el potencial de mejorar la seguridad. Y nos gustaría animar a otras empresas a unirse a nosotros”, explica Karl Viktor Schaller, vicepresidente ejecutivo de desarrollo de BMW Motorrad.
La asociación europea de fabricantes de motocicletas aplaude la iniciativa Antonio Perlot, secretario general de la ACEM, afirma: “Esta iniciativa está completamente en consonancia con la estrategia de seguridad vial de la ACEM y demuestra la voluntad de la industria motociclística para aumentar la seguridad de los usuarios de acuerdo con medidas muy concretas y desarrollos prácticos.” Las tecnologías ITS aumentarán la seguridad en las motocicletas Si se diseñan e implementan correctamente, las tecnologías ITS tienen el potencial de mejorar la seguridad, protección y eficiencia en todos los medios de transporte, sobre todo en el caso de las motocicletas.
La tecnología ITS requiere la integración de sistemas de información y comunicaciones, incluidas infraestructuras de transporte, vehículos y usuarios. Ya existen aplicaciones básicas en sistemas de navegación GPS que proporcionan información sobre el tráfico en tiempo real con consejos sobre rutas alternativas en función de las condiciones de tráfico.
En el caso particular del transporte por carretera, la comunicación interoperable entre redes de vehículos puede permitir a los usuarios tomar decisiones coordinadas e informadas sobre su ruta y favorecer las maniobras en entornos urbanos congestionados. Se espera que las tecnologías ITS generen ventajas concretas de seguridad en vehículos a motor de dos ruedas, y no sólo mediante la denominada visibilidad digital que permite compartir información entre los diferentes conductores de la vía pública.
La visibilidad es el mayor reto de seguridad en vehículos a motor de dos ruedas Las motocicletas y los scooters tienen una pequeña parte delantera visible, en comparación con otros vehículos. Su distancia y velocidad a menudo no son correctamente valorados por el resto de conductores. Debido a su compacta silueta, parece que estén más lejos y que se desplacen con lentitud. Más del 70% de los accidentes están causados por fallos de percepción. Una advertencia «digital» en el resto de vehículos cuando se aproxima un vehículos de dos ruedas en un punto complicado mejoraría en gran medida la seguridad por medio de la «visibilidad digital».
Las tres empresas ya cuentan con experiencia acumulada en vehículos conectados gracias a diferentes pruebas de campo realizadas en Europa. Junto con fabricantes de automóviles y los principales proveedores, BMW Motorrad participó en simTD (www.simtd.de), una prueba a gran escala sobre el terreno realizada con vehículos conectados en la zona de Frankfurt, Alemania. Honda y Yamaha participaron en Drive C2X (www.drive-c2x.eu), un proyecto de prueba de la tecnología ITS con envergadura europea. En vista de los retos experimentados en las pruebas en entornos reales, los tres fabricantes ahora unen sus esfuerzos para evaluar los principios de los sistemas (C-ITS) para mejorar así la seguridad en las motocicletas.
Los sistemas ITS de las motocicletas serán diferentes a los de los automóviles Los sistemas ITS de los coches no pueden sencillamente transferirse a las motocicletas. Debido al limitado espacio disponible, los sistemas electrónicos tienen que ser más compactos y resistentes al agua, el polvo y la vibración. Puesto que las motocicletas tienen un comportamiento dinámico diferente, hay que tener en cuenta diferentes algoritmos y nuevo software. Un factor esencial es la falta de techo, por ejemplo. La colocación de una antena en una motocicleta supone toda una dificultad para desarrolladores y fabricantes.
MyULM
Indian Motorcycle nos informa que todos los propietarios de motos Indian serán bienvenidos a unirse a la fiesta de lanzamiento de la Riders Indian Motorcycle Group (IMRG) en Faak Am See, en Austria, el sábado 12 de septiembre.
La fiesta de lanzamiento tendrá lugar en el Area 1 junto al lago Faaker donde cientos de motoristas se reúnen para un fin de semana de diversión motociclismo y el entretenimiento.
Cualquiera puede acercarse con su Indian, la entrada es gratis para venir en el día, pero los propietarios de motos Indian que se inscriban previamente en la página web IMRG (www.imrgmember.com) recibirán cada uno, un paquete exclusivo de bienvenida a la llegada que contiene una camiseta coleccionable IMRG, un parche del IMRG, una bolsa para el casco, un tatuaje temporal, y un cordón con un pase VIP.
Darío Baraggia, EMEA gerente de marca de motos para Indian Motorcycle no comenta que:
«Queremos dar la bienvenida a toda la familia del motociclismo Indian. Así que si usted recientemente compró su motocicleta o tiene un vieja clásica, estaremos encantados de que se una a nosotros para tomar una cerveza y compartir historias de pilotaje montando en su Indian. En la reunión se va a celebrar el lanzamiento de la IMRG y dará a nuestros miembros, y todos los propietarios de la Indian, una noche inolvidable «.
Aquí está el programa:
Sábado 12 de septiembre
13:00 – miembros IMRG y propietarios de motos de la India para satisfacer 13:00-15:00 (en un lugar cerca de Faak Am See que se anunciará)
15:00 – el grupo viaja en conjunto para Faak Am See
18:00 – bebidas de bienvenida en la carpa IMRG
20:00 – un muro privada del espectáculo de la muerte para los miembros IMRG
21:00 – interpretación musical en vivo desde Gil Edwards ¬and Los Knuckleheads luego un bar salón abre
Notas Indian:
El IMRG se ha creado para fomentar la comunidad y la camaradería entre los propietarios de motos Indian, no importa en qué país viven en o de qué año es le modelo de su moto. Ver más en www.imrgmember.com.
La Riders Indian Motorcycle Group (IMRG) se puso en marcha en Europa, Oriente Medio y África en junio, pero en este corto período de tiempo ya han unido más de 500 propietarios de motocicletas Indian.
Propietarios de motos Indian pueden acceder a la página web IMRG visitando su distribuidor local y pedir un nombre de usuario y contraseña.
Para obtener más información sobre el recinto Area1 junto al lago Faaker pinchar en el siguiente enlace: http://www.area1.cc/index.php
DISPONIBLE YA EL KIT DE LIMITACIÓN A2 PARA LA VICTORY GUNNER
La Gunner se suma al resto de modelos cruiser de Victory limitables a 35kW.
Desde el pasado 21 de Julio de 2015 Conducir una Victory Gunner con el carné A2 ya es posible gracias al nuevo kit de limitación a 35 kW que Victory y Atimpex han desarrollado. La Victory Gunner se une así al resto de cruisers de Victory Motorcycles que ya disponían de limitación a 35kW como la Hammer, Judge, Vegas o la Vegas Highball entre otras.
El kit de limitación se distribuirá a través de los concesionarios oficiales de la marca y tendrá un precio de 430€. Más información en www.victorymotorcycles.es y en los concesionarios oficiales de la marca.
Como sabéis, Victory Motorcycles diseña, fabrica y comercializa una completa gama de motocicletas cruisers, baggers y tourers. Cada modelo de Victory incorpora la mejor tecnología disponible, rendimiento, confort, estilo, capacidad de carga y fiabilidad. La primera Victory salía de la cadena de producción el 4 de Julio de 1998 en Spirit Lake, Iowa, donde todavía hoy se fabrican todas y cada una de las motocicletas de la marca. Más información sobre Victory Motorcycles, ropa y accesorios está disponible en www.victorymotorcycles.com
ACERCA DE POLARIS® INDUSTRIES El grupo tiene su sede central en Minnesota, Estados Unidos. Polaris diseña, desarrolla, fabrica y comercializa vehículos innovadores, de alta calidad y rendimiento para un solo pasajero o multipasajero, entre los que se comprenden motos de nieve, vehículos de off-road y de carretera. Polaris diseña y fabrica vehículos y motores diesel y de gasolina, eléctricos e híbridos para sus diferentes marcas: Polaris, Ranger, RZR, Brutus, Victory Motorcycles, Indian Motorcycle, GEM (Global Motors Cars), Aixam-Mega y Goupil. Polaris también fabrica su propia línea de recambios y accesorios que comercializa bajo el nombre de Polaris Engineered Parts, Klim y Kolpin. En 2013 la facturación de la compañía ascendió a 3.8 billones de $ de Estados Unidos. Polaris Industries cotiza en la New York Stock Exchange.
MyULM
kawasaki Vulcan S – Custom con corazón de naked
Hay veces que tenemos el corazón dividido cuando nos gustan dos tipos de moto que están alejadas entre si en su estilo y configuración. Dudamos entre comprarnos un tipo de moto u otro y eso hace que nos sintamos mal, inseguros en la toma de decisión de cual de las dos motos comprar. Por ejemplo nos puede gustar una custom ya que nos gusta su estilo, su línea y todo lo que comporta el estilo custom y por otra parte nos puede gustar también una naked, más ligera, más rápida, más agil y maniobrera. Pero …¿Que pasaría si nos encontraramos con una custom pero que el corazón lo tiene de naked? ¿O una naked vestida de custom?
Pues os lo vamos a contar, nosotros hemos probado una …nos ha sorprendido y nos hemos divertido con ella. Nos estamos refiriendo a la Kawasaki Vulcan «S», una custom sorprendente y que sorprenderá a todo aquel que la pruebe y se decida a comprarla.
Lo primero que hace que esta moto sea agradable a cualquier motorista es lo cuidado de su linea, la altura de su asiento y su agilidad. Es una moto que permite ser llevada por cualquier persona, aunque esta no sea excesivamente corpulenta como sucede con las custom de mayor cilindrada, las cuales llevan como contrapartida un mayor peso. Si la comparamos con una naked, permitasenos la licencia, encontramos que la altura de su asiento es inferior a los actuales modelos de naked, lo cual también hace posible que sea pilotada por personas de todo tipo independientemente de su envergadura. Debemos tener en cuenta que la Vulcan «S» está en los 705 mm de altura de su asiento al suelo, mientras que la media de una naked está en 805 mm, lo que representa una diferencia de 100 mm de media.
Su posición de conducción, o lo que es lo mismo, la posición del piloto es sumamente cómoda, donde notamos algo más la diferencia es en la posición del selector de velocidades y en el pedal de freno si la comparamos con una naked, en ambos casos de configuración más adelantada, pero más elevados del suelo de lo que es habitual en una custom, lo que le permite un mejor paso por curva al poder tener un mayor grado de inclinación en los virajes. Esto es de agradecer sobre todo en su maniobrabilidad no solo en ruta sino también, y no menos importante, en su utilización en ciclo urbano e interurbano. Una de las posibilidades que permite éste modelo es que la posición de las estriberas pueden ser adelantadas o atrasadas con relación a su posición estandar en 25 mm, claro está que esto se puede hacer mediante unas varillas de anclaje opcionales. Creo que muchos de sus usuarios se decantarán por ella fundamentalmente por su gran versatilidad y polivalencia en ciclo urbano, máxime al tener en cuenta la amplia gama de accesorios que Kawasaki ha puesto en venta para este modelo. Pero no hace menos interesante sus prestaciones en carretera ya que sus 61 cv, con un par motor de 63 Nm, permiten adentrarse en rutas de cualquier distancia incluyendo acompañante y desarrollar velocidades muy superiores a las legalmente establecidas.
La Vulcan «S» está dotada con el conocido motor bicilíndrico en paralelo de 649 cc con el que también van dotadas la Kawasaki ER-6 y la no menos conocida Kawasaki Versys 650 (de la que próximamente publicaremos un articulo), aunque con ciertos ajustes diferenciadores. Estos ajustes se han realizado principalmente en los conductos de admisión asi como en la modificación de los perfiles del árbol de levas que hacen que la potencia máxima se haya rebajado pero manteniendo practicamente el mismo par y generando, de esta forma, una respuesta más potente en regímenes de giro medios y bajos. No obstante, su potencia de 61 CV a 7.500 rpm y par motor de 63 Nm a 6.600 rpm como decía antes, están por encima, si comparamos estas cifras, con las de sus competidoras en el mercado, lo que convierte a la Vulcan S no sólo en una moto para realizar trayectos en ciclo urbano, si no también en una moto capaz de recorrer tramos de carretera abierta con suficiente potencia y seguridad, reitero, en solitario o con acompañante.
Un aspecto positivo de este modelo es que cuenta entre sus opciones la de contar con ABS. En todo momento la sensación era de total control de la moto en rectas como en curvas y en ciclo urbano e interurbano a la hora de frenar sus 223 kg. Peso que, por otra parte, tienes la sensación de que es menor, ya que en las maniobras en parado la moto parece mucho más liviana dada su baja resistencia, tanto si tratamos de moverla hacia delante o si tratamos de hacerlo hacia atrás. A eso ayuda su bajo asiento y su bajo centro de gravedad a pesar de ser más alta de lo habitual en una custom en su distancia al suelo. Donde si notamos resistencia fue en orden de marcha a elevada velocidad al ir completamente desnuda frontalmente, aunque esto se puede resolver bien con un parabrisas Alto (altura 53cm, ancho 44cm) y otro parabrisas Medito (altura 49cm, ancho 38cm) que Kawasaki comercializa para ella como accesorios.
Destacan otros detalles en los que Kawasaki ha querido poner el acento en su funcionalidad, como es su más que correcto panel de instrumentación con tacómetro analógico y pantalla LCD multifunción, el cual va equipado con retroiluminación azul lo que permite aumentar su visibilidad en conducción nocturna, aunque seguimos echando de menos el indicador de marcha engranada de serie. El piloto trasero, moderno y funcional, está fabricado con tecnología LED.
La Vulcan S se comercializa en tres acabado de color. En «blanco perla», «púrpura metalizado» (la que probamos era en este color) y en negro mate.
En conjunto y comparativamente hablando, la nueva Vulcan S es, sin duda, la moto con la mejor relación calidad/precio de su segmento, pensada con un gran sentido ergonomico para todo aquel o aquella motorista que quiera una moto manejable tanto para ciudad como para ciclo interurbano o incluso carretera, con unas prestaciones notables para su precio y que no desentonará salir con ella en ruta con amigos y amigas tanto si van con custom, con naked o con cruiser, os lo puedo asegurar y que cuenta con una amplia gama de accesorios.
Articulo, prueba y fotografías:
Juan Carlos Cobos
Os dejamos a continuación su ficha técnica y tras ella una galería de fotos que hemos realizado. Todo ello ha sido posible gracias a la gentileza y colaboración de Kawasaki y Motos CENI que además, entre otras marcas, son Concesionario Oficial de Kawasaki, por lo que si queréis una mayor información y más personalizada os dejamos los datos de sus establecimientos. Os recordamos que en Motos CENI, a todos los amigos de Motos y Utraligeros, os atenderán siempre con magnificas ofertas, condiciones especiales, etc., así que no dejeis de consultarles sobre cualquier moto o equipación sin compromiso por vuestra parte.
Suspensión de un solo amortiguador, equipado con anclaje, de precarga ajustable
80
Recientemente hemos tenido la posibilidad de probar la Indian Chieftain, prueba de la que os vamos a dar cumplida cuenta con datos, fotografías y un vídeo que hemos realizado. Pero antes un poco de historia.
Indian es una de las marcas de motos mas prestigiosas a nivel mundial. Sus orígenes se remontan al año 1901 año en que funda la sociedad «Hendee Manufacturing Company» por parte de Gerges M. Hendee y C. Oscar Hedströn en la ciudad de Sprinfield, en Massachusett. Esto representa que Indian se empieza a producir dos años antes que apareciera en el mercado la otra mítica fabrica de motocicletas norteamericana la Harley Davison.
Hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, Indian era la fabrica de motocicletas más pujante. ya en 1912 dominaba el mercado americano con una cuota superior al 42% y su fabrica, con una superficie de más de 90.000 metros cuadrados y 3.000 empleados era la mayor del mundo.
Motivo por el cual se vio obligada a vender toda su producción al ejercito norteamericano durante la contienda, lo que hizo que, inevitablemente, saliera de los circuitos comerciales durante esos año. Eso le acarrearía perder su posición de liderazgo en el mercado. Harley Davison también se vio obligada a vender parte de su producción al ejercito norteamericano durante el periodo de guerra, pero no toda, por lo que pudo seguir estando presente en los círculos comerciales.
Tras la contienda mundial, Indian tardó unos año en recuperar su posición en el mercado hasta conseguir en el año 1923 ser el mayor fabricante de motocicletas del mundo con mas de 250.000 unidades año. Ello se debió al gran éxito de dos modelos míticos de la marca, nos referimos a la «Scout» , a la «Chief» y posteriormente la Big Chief. Si bien en el conjunto de la década se vió superada en número de unidades vendidas por su mas directo competidor.
Indian diversificó su producción y también se dedicó a la producción de motores de avión, embarcaciones, etc. Pero en 1953 se vio obligada a cerrar sus puertas.
Tras diversas aperturas y reorganizaciones la sociedad «Indian Motorcycles Company» fue adquirida por Polaris en Abril de 2011, lo que le da una mayor robustez a la compañía al contar Polaris con una alta capacidad de ingeniería, por una parte, y por otra, un gran nivel de comercialización y distribución a nivel mundial.
El modelo que hemos probado es la Indian Chieftain en su ultima versión. Una moto de linéas clasicas que no dejará a nadie indiferente, puedo dar fe de ello. Allá por donde he pasado con ella ha sido el centro de atención de todas las miradas, sin duda.
La Indian Chieftain actual conserva y mantiene el espiritu de sus antecesoras, ese espiritu aventurero, inconformista de quien quiere recorrer kilometros de ruta sobre una montura sólida y segura. Lo cual forma parte intrínseca del concepto de las motos Indian.
El primer contacto con la moto es indudablemente visual, nos gustan sus líneas, nos cautiva y nos atrae. Se la ve que es una máquina poderosa y da la sensación, a simple vista, que se trata de una máquina pesada y poco maniobrable. Pensamiento que se borran inmediatamente de nuestra cabeza al subirnos sobre ella y ponerla vertical y perpendicularmente al suelo, está muy equilibrada. Tienen un centro de gravedad muy bajo y eso la hace muy maniobrable, tanto en parado (auténtico talón de aquiles de las motos en general, máxime si pesan como esta 380 kg.), como en orden de marcha. Lo cierto es que no se nota su peso, a mi me ha costado más levantar de la pata de cabra y poner vertical a algunas «R» con sensiblemente menor peso que esta Indian.
Para poner en marcha el motor de la Chieftain no es necesario introducir la llave en ninguna parte, tan solo es necesario llevarla encima, en un bolsillo, la mochila, etc., donde nos sea más cómodo, ya que la Indian Chieftain lleva conexión bluetooth codificada. Tan solo oprimimos el botón de encendido-contacto que se encuentra en la parte superior del deposito y a continuación el botón de arranque que se encuentra situado en la piña derecha. Y…en marcha.
Al arrancar escuchamos el potente pero al mismo tiempo tranquilo sonido de su motor a través de sus dos tubos de escape, sonido característico de Indian que transmite a la vez poder y sosiego. Esa tranquilidad que da saber que tienes una gran máquina entre las manos. Engranamos la primera velocidad y nos ponemos en marcha.
Primero realizo un recorrido en ciclo urbano por una ciudad con trafico complicado como es Madrid. la moto se comporta de forma correcta en todos los aspectos. Buena visibilidad, buena maniobrabilidad, teniendo en cuenta que no es ni un ciclomotor ni una scooter de baja cilindrada, es una moto custom de gran tamaño y cilindrada, pero con una respuesta suave al gas, sin estridencias, pero con poder para salir presta en cualquier semáforo. Me encamino al Madrid de los Austrias, con sus callejuelas estrechas y cerradas curvas, la respuesta de la Chieftain no puede ser mejor, en ningún momento tengo sensaciones de llevar una moto de su cilindrada, envergadura y peso, en todo momento la sensación es de ser mucho mas ágil y liviana de lo que aparenta y realmente es.
Los mandos se encuentran en una posición que se llega perfectamente a cualquier interruptor o botón, sin poner en riesgo la conducción ni distraer en exceso al piloto de su tarea fundamental que no es otra que pilotar esta máquina. La frenada es suave y progresiva. Los pilotos de intermitencia y emergencia son claramente visibles a plena luz del día, siendo los delanteros especialmente grandes con unas dimensiones que, aparte de visibles, son parte estética del carenado de la Chieftain.
Tras un día de descanso probamos la moto bajo la lluvia ya que la meteorología no acompaña y las lluvias hacen acto de presencia con fuerza e intensidad. El comportamiento de la Chieftain es igual de bueno que en seco, máxime con sus sistema ABS que nos da mayor seguridad a la hora de frenar sobre mojado. La visibilidad bajo la lluvia sigue siendo buena gracias a su parabrisas eléctrico regulable, que no solo desvía el aire sino que ayuda a la visibilidad con lluvia creando un espacio de visión seguro y casi completamente seco.
Tras un día de descanso, madrugamos y nos vamos con nuestra amiga Indian hasta la población segoviana de Marugán y en concreto al aeródromo de Air Marugan situado allí. Desde aquí queremos dar las gracias a todo el equipo de Air Marugán por su colaboración, por las facilidades, así como por la seguridad aportada, que nos han facilitado para poder utilizar todas sus instalaciones y rodar con la Indian Chieftain en dichas instalaciones cerradas al trafico rodado de vehículos y de aviones. Ello nos ha permitido poder rodar el vídeo que os dejamos al final de la galería fotográfica, con plena comodidad y seguridad.
El comportamiento de nuestra amiga Indian Chieftain por carretera es el de una autentica «road cruiser», una moto de carretera con toda la comodidad, tanto para el piloto como para el acompañante. Su asiento, realizado en piel de primera calidad, es sumamente confortable y hace que los km no se acumulen donde la espalda pierde su nombre, ni en la zona lumbar. La Posición de las manos sobre los puños del manillar de la moto se encuentran a una altura y distancia que resultan cómodos y no fatigan en exceso al piloto. Cuantas veces pilotamos motos con manillares excesivamente altos o bajos que nos provocan un cansancio excesivo.
La Chieftain se fabrica en tres colores, el Rojo Indian Motorcycle, Azul Springfield y en Negro Thunder, en este ultimo color es la moto que hemos tenido ocasión de probar. Y cuenta de serie con dos alforjas o maletas rígidas de liberación rápida, las cuales son bastante útiles a la hora de realizar viajes.
La potencia es algo que nunca echaremos en falta en la Indian Chieftain. Con su motor Thunder Stroke III, de 111 pulgadas cubicas, e 1.811 cc,, aporta una potencia de aproximadamente 74 cv.
Algunos podrán calificar estos 74 cv como una potencia discreta y yo estaría de acuerdo si se tratase de una moto de caracter deportivo, pero para una moto «custom» o «road cruiser» como es el caso, podemos considerarlo como mucho más que razonable y suficiente. Por otra parte lo que si es alucinante es el par motor, ya que, desde sólo 2.100 rpm, contamos con más de 128,72 Nm y el pico de 138,96 Nm lo conseguimos a las 2700 rpm. Todo un reactor, puedo dar fe de ello, ya que lo he probado, tienes que estar bien posicionado sobre la moto y fuertemente agarrado a los puños, con las caderas y los abdominales en tensión, si le vas a dar gas casi a tope, no quiero contaros si le das a tope, una auténtica bestia.
Puedo aseguraros que en cualquiera de las seis velocidades con las que cuenta su caja de cambios obtendréis siempre una respuesta potente, fiable y segura.
Tras los datos técnicos os dejamos una amplia galería fotografica y un vídeo que hemos preparado expresamente. Esperemos que os gusten y os sean útiles para conocer un poco más esta magnifica motocicleta.
Prueba y artículo: Juan Carlos Cobos
Modelo: Olga Diaz Alonso
Fotografías: Guadalupe Guillén, Carlos Cerón y Juan Carlos Cobos
Nuestro sincero agradecimiento por su colaboración y las facilidades que nos han dado, a:
Tras los datos técnicos os dejamos una amplia galería fotografica y un video que hemos preparado expresamente. Esperemos que os gusten y os sean útiles para conocer un poco más esta magnifica motocicleta.
Configuración de motor 49˚ V-Twin
Suzuki ha presentado hace unos días su «Escuela de Conducción segura Suzuki»
Suzuki, en su afán por mejorar la seguridad de la conducción en moto, ha creado la “Escuela de Conducción segura Suzuki”, a través de la cual impartirá durante este año 2015 cursos de conducción para escúter y motocicletas. Este proyecto cuenta con la colaboración de la reconocida empresa de Conducción Segura de Motocicletas CSM, en cuyas instalaciones (C/ Villablanca, 28032, Recinto Ferial de Vicálvaro, Madrid) se impartirán las sesiones.
El principal objetivo de esta escuela de conducción es la formación para un uso responsable y seguro de las motocicletas de la marca, para lo cual se van a realizar cursos a clientes o posibles clientes Suzuki que lo soliciten a través de un Concesionario Oficial Suzuki.
Los cursos tendrán 6 horas de duración, de 9:00 a 15:00 horas, y se impartirán un domingo de cada mes. La escuela contará con las motocicletas Suzuki necesarias para realizar los ejercicios prácticos, así como todo el material didáctico para las clases teóricas y un desayuno para los asistentes.
Además, esta acción llega con unas excelentes condiciones de precio subencionadas en parte por Suzuki para quienes se animen a realizar el curso a través de un Concesionario Oficial, ya que por 70 euros podrán mejorar sus habilidades de conducción y, por tanto, su seguridad en moto.
Las inscripciones podrán realizarse a través de cualquier Concesionario Oficial Suzuki.
Por último, se especifican las fechas del calendario en las que se llevarán a cabo las jornadas de formación de la “Escuela de Conducción segura Suzuki”:
FECHAS ESCUELA CONDUCCIÓN SEGURA SUZUKI 2015
• 12 de abril
• 10 de mayo
• 7 de junio
• 5 de julio
• 6 de septiembre
• 4 de octubre
• 15 de noviembre
• 13 de diciembre
MyULM
Todos, en algún momento del año tenemos amigos, familiares o nosotros mismos a los que hacer o hacernos un regalo relacionado con el mundo de la moto.
Aunque lo parezca no siempre es fácil encontrar ese regalo que a la vez sea útil, práctico y atractivo para quien lo recibe.
En esta ocasión os traemos algunos ejemplos que pueden seros útiles en el momento de tomar una decisión al respecto o realizar una elección adecuada.
Por una parte os presentamos una galería de fotos de esos artículos y por otra u comentarios ilustradores de dichos objetos.
Hemos pensado en unos artículos que son muy prácticos y sumamente atractivos, aunando además un gran nivel de calidad.
En primer lugar un casco Replica del que luce nuestro dos veces campeón del Mundo de Jorge Lorenzo, en color mate realizado por el fabricante de cascos HJC en un altísimo nivel de calidad y acabado.
Por otra parte una amplia gama de bolsas de costado, replica de las fabricadas por Vespa en los años 50 y 60. Muy útiles para llevar todo tipo de objeto, así como documentos, libros para ir a clase, al trabajo, etc. Aortando además de calidad, confortabilidad y comodidad, ese toque retro tan atractivo cuando llevamos una scooter de la marca.
Seguidamente una doble selección de calzado, a la vez deportivo e informal, que da la sensación de que llevamos un calzado veraniego pero que está preparado para que lo utilicemos en todo tipo de climatología a lo largo del año.
Este calzado confeccionado por dos marcas de prestigio como son DAINESE y ALPINE STAR, nos permiten ir de forma informal pero segura sobre nuestra moto, ya sea una custom o sea un scooter, etc.
La norma europea EN-13634:2010 plantea una serie de requisitos básicos considerados esenciales para abordar los peligros especiales relacionados con los accidentes motoclísticos, la abrasión provocada por la calzada, los impactos contra la motocicleta, contra otros vehículos, con los elementos de la carretera y toda superficie transitable.
Dicha norma aplica dos niveles de prestaciones, el Nivel 1 y el Nivel 2, como mínimos y necesarios según el tipo de conducción y/o de actividad. Por ello , este tipo de calzado que os presentamos reúne una serie de requisitos que un calzado convencional, aunque se le parezca, no reúne. No obstante siempre debemos consultar y contar con la opinión de un profesional que nos asesore y nos explique cual es el más indicado para nosotros y nuestro tipo de motocicleta.
Esperamos que sea de utilidad este articulo, el cual no habría sido posible sin la colaboración de Motos CENI, a los cuales agradecemos las facilidades que nos han dado y al material que nos han prestado para realizarlo .
Artículo y fotografías: Juan Carlos Cobos
Tal como nos llega del gabinete de prensa de Victory Motorcycles os lo servimos en caliente. Una nueva moto, un tricle y la creatividad, calidad y desarrollo de Victory Motorciles.
Victory Motorcilces presenta una nueva custom creada exclusivamente para Motörhead
Phil Campbell, el famoso guitarrista de Motörhead, trajo la música al Motorcycle Live, en Birmingham, a la vez que Victory Motorcycles en
colaboración con Rewaco desvelaban un nuevo trike desarrollado exclusivamente para él.
26 de Noviembre de 2014
Victory Motorcycles impactó al público en el evento Motorcycle Live, celebrado el Sábado 22 de Noviembre, presentando un trike único creado especialmente para la leyenda de la guitarra Phil Campbell – la mente que está detrás de algunos de los leaks y riffs más sexis, sucios y agitadores de la historia del rock.
Victory Motorcycles y Rewaco colaboraron con el patrocinador europeo de Motörhead, el broker Jonas Sveberg, que ha supervisado cada detalle de la construcción, para crear la moto de los sueños de Phil. Un vehículo único en su especie reflejo del auténtico espíritu de la cruiser Victory High-Ball con su atronador motor 106ci (1731cc) Freedom y su refinada transmisión de 6 velocidades con súper-directa.
Para conseguir una moto que se adecuara a la perfección a los deseos de Phil, la marca líder alemana en trikes, Rewaco, adaptó la High-Ball añadiéndole una parte trasera custom CT 1700v. El chasis hidro-neumático CTAF combina las ventajas de un eje rígido con una suspensión independiente sin necesidad de sacrificar el confort de marcha. El trike de Phil luce una fluida carrocería esculpida, con dos tubos de escape
elevados y ruedas de radios con llantas cromadas de 17”.
Este exclusivo vehículo sabe hacer ruido. Especialmente porque incorpora un amplificador de guitarra de alta calidad, Marshall MG10CF, lo que permite que Phil pueda rockear en cualquier sitio y en cualquier momento conectando su guitarra y marcándose un riff en toda regla. Algo que no dudó en hacer en directo en el evento, ¡para asombro y disfrute de sus fans presentes! Viendo por primera vez su nuevo trike, y enchufando su guitarra, Phil comentaba:
“Increíble, estoy impaciente por salir a montar esta preciosidad, sé que todos van a querer una igual, pero…¡La mía será la única con ampli incluido!”
Los detalles de acabado han sido cosa del increíble artista Terje Aspmo – responsable del diseño del CD “Aftershock” de Motörhead – el depósito, pintado con aerógrafo, retrata a Phil, Lemmy y Mikkey Dee tocando en directo. Finalmente, Phil montará con toda la comodidad del mundo sobre su sillín de cuero marrón antiguo, cosido a mano por el especialista en cuero Marius Mellebye y decorado con el clásico Snaggletooth
de Motörhead.
Motörhead – Impulsados por Victory Motorcycles
Arlen Ness 1500 Daytona
Nuestra invitada de hoy es una maquina exclusiva, no hay otra igual ya que solo se fabricó ésta. Una máquina creada, salida de las manos y la ingeniería de Arlen Ness y su equipo situado en Dubin, California.
La fama de diseñador precede a Arlen Ness. Una de esas maravillas de diseño y construcción que le han dado fama y prestigio es la moto que os presentamos hoy. Arlen Ness fue uno de los primeros y más reconocidos diseñadores y constructores de motocicletas a gusto del comprador. No tenias más que decir que moto querías, con qué características y el hacía (y hace) el resto. Inicialmente y durante algo más de treinta años han estado radicados en san leandro, California, primero en el garaje de la casa del propio Arlen Ness y posteriormente en un local situado en la zona este de la ciudad. posteriormente y hasta hoy se trasladaron a sus instalaciones actuales en Dubin, California, donde, aparte de sus instalaciones productivas y comerciales, se encuentra el Museo Arlen Ness con más de 40 diseños exclusivos de la marca.
Asimismo, como sabéis, la firma Arlen Ness, cuyo nombre es el de su creador como habéis intuido ya…, se dedica desde hace años a modificar, crear kit de modificación y diseños especiales para motocicletas como Indian, Harley Davisón y Victory, entre otras marcas. Pero también produce sus propias motocicletas tanto bajo pedido, como para presentar a concurso. Además cuentan con un importante catalogo de accesorios, más de 2000 piezas, creados por ellos para diferentes marcas clásicas con que poder personalizarlas y customizarlas.
Como decíamos, la motocicleta que os presentamos es una pieza única, fabricada para ser presentada en el concurso de constrictores de Daytona 2004, donde consiguió el segundo premio.
Una motocicleta equipada con un motor que le hace rugir de forma poderosa y hace sentir a quien la monta toda su sensación de potencia, un diseño que le da su carácter de exclusividad y unas prestaciones tanto técnicas como motrices que hacen que su utilización sea una gran satisfacción.
La moto se fabricó para el evento de Daytona con unas características y personalización que se pueden ver a simple vista como, por ejemplo, su manillar del tipo denominado «cuerno de vaca» por su amplitud. Si bien muchas de esas características que le hicieron ganar el segundo premio tuvieron que ser desmontadas al llegar a España y pasar la I.T.V. para su homologación. Si bien, su propietario actual Fabio Torres conserva todas aquellas piezas y accesorios que, esta sublime máquina, no pudo mantener instaladas para su homologación.
El depósito de combustible permite con sus más de 20 litros realizar largas rutas con pocas paradas para repostar.
Otra característica peculiar y personal que presenta éste modelo es su sistema trasero de suspensión. Un sistema de suspensión con amortiguador neumático y regulable en altura tan solo con pulsar un botón. Esto nos permite darle la configuración en altura más cómoda bien para las características del conductor o bien para las características y distancia de la ruta a realizar. Una peculiaridad muy de agradecer y que permite una gran polivalencia de la motocicleta en alturas y distancias al suelo.
El chasis de la motocicleta es algo más alargado que las motos custom de fabricación en serie, con lo que se consigue una línea más estilizada y aerodinámica de la motocicleta.
El asiento está realizado artesanalmente en cuero de cocodrilo y es monoplaza. Se le puede poner, según las necesidades, un segundo asiento para el caso de tener que llevar acompañante.
La configuración que se ve en las fotografías que hemos realizado no es exactamente la original con la que ganó el segundo premio de Daytona, ya que como bien sabéis, aspectos como la matricula situada en un lateral de la rueda trasera no se permiten para homologarla en España y hubo que desmontarla y resituarla para pasar la I.T.V. si bien su propietario actual conserva todos los accesorios que hubo de desmontar para poder homologarla en España. por ello, tal como la veis en nuestras fotografías, la moto está totalmente legalizada y homologada.
Otra ventaja que tiene esta Arlen Ness 1500 Daytona es que su motor es un Kawa de 1.500 c.c. con una caja de cambios de 6 velocidades. Con ello lo que se consigue es que su mantenimiento sea netamente más económico en comparación con la posibilidad de que hubiera montado un motor que fuera más exclusivo y al mismo tiempo se asegura la fiabilidad y economía de un motor altamente experimentado.
La exclusividad la consigue la motocicleta al disponer de un «power comander» o centralita informática con la que se puede controlar, por parte del piloto, una serie de parámetros que habitualmente no podemos hacer en nuestras motocicletas, salv que las llevemos a un taller especializado. Puedes incrementar el par, puedes variar la velocidad máxima que puede alcanzar la moto, o por otra parte, si quieres, controlar el consumo de la motocicleta puedes hacerlo desde el «power comander» o puedes controlar la potencia de la misma.
En fin, como podéis ver, encontramos en ésta bella máquina una gran versatilidad y la posibilidad de esprimir al máximo sus 90 cv de potencia. Puedo dar fe de lo portentoso de su potencia y de la magnifica relación de su caja de cambios, ya que tuve oportunidad de probarla tanto por carretera como en ciudad. Y lo cierto es que se comportó dócilmente en ciudad, a pesar de su largura y de su transmisión por cardan. Asi como en carretera donde el puño del acelerador …no tienen fin. Hay que parar de retorcerla la «oreja» ya que no solo saltan los limites del codigo de circulación, sino que salta hasta el casco por apretado que lo lleves…¡¡Que potencia y velocidad la de ésta máquina!!
Otro elemento de exclusividad de ésta motocicleta son sus ruedas, realizadas expresamente para éste modelo en un único bloque de aluminio cromado y con un diseño personalizado. Por lo que las ruedas también son únicas y exclusivas. Sin embargo, sus medidas, de cara a los neumáticos, son del todo estándar y permiten montar neumáticos de cualquier marca comercial de nuestro país.
Aparte de las fotografías que hemos realizado, y que podéis ver en la galería fotográfica al final de éste artículo, hemos preparado un breve video donde podéis apreciar sus cualidades de estética, técnicas y de exclusividad, el cual tenéis después de la galería fotográfica.
Artículo, fotografías y vídeo: Juan Carlos Cobos
GALERIA FOTOGRAFICA
V I D E O
El día 1 de Octubre se inició la que es posiblemente la mayor feria de motos del mundo y sin duda la mejor de Europa. Se trata de la INTERMOT y se celebra en la ciudad alemana de Colonia y ha finalizado éste domingo día 5 de Octubre.
Y en dicha feria y en su primer día se presentaron oficialmente las nuevas Indian 2015 y las nuevas Victory 2015 y como no podía ser de otra forma Motor y Ultraligeros os trae en primicia la gama 2015 de ambas marcas. Por ello damos las gracias a Steve Cain, External Relations Manager de VICTORY Motorcycles EMEA, por hacernos llegar toda la información de sus nuevos modelos:
El salón Intermot, en Colonia, está siendo el escenario para la presentación de la gama Victory Motorcycles International más audaz y llamativa jamás ofrecida. Hemos reforzado su carácter para para crear una gama de auténticas motocicletas Americanas modernas – Cruisers, Baggers y Tourers de altas prestaciones, diseñadas para conmover los corazones y borrar de un plumazo a todo el resto.
En cabeza del grupo está la nueva Gunner, incorporando ABS de serie, una Cruiser urbana que ha nacido para ser personalizada. La Victory Magnum lleva a la calle el estilo bagger radical, con una rueda delantera de 21” y un equipo de audio de primera categoría; la incansable tragamillas Cross Country está ahora disponible con nuestra radical pintura Factory Custom; y en lo más alto, con la mejor manejabilidad entre todas las American Tourers del peso pesado, la enorme pegada “uno-dos” de nuestra Cross Country Tour y de la lujosa Vision. Avanzamos rápido, con confianza, y nos negamos a disminuir el ritmo. Con una garantía promocional de 5 años, sin límite de kilometraje, sabemos cuál es el horizonte para este año: Motoristas Victory sobre motocicletas Victory.
Sube en cualquiera de nuestras Cruisers, pulsa el arranque, gira el acelerador y… deja que suba tu adrenalina.
Nueva para 2015, la Victory Gunner es la cruiser urbana que supera a todas sus competidoras con una manejabilidad tan extraordinaria en carretera como en ciudad. Le hemos dado el impactante estilo clásico que los motoristas buscan, con el excelente comportamiento y manejabilidad de una Victory cruiser. Con un motor de 106ci en un robusto bastidor de acero, un ABS que inspira total confianza, mandos de pie situados en posición intermedia y un asiento a baja altura (635mm), esta es una moto para motoristas auténticos que buscan subir de cilindrada. Nacida para ser personalizada, entre sus características se incluyen manillar estilo dragster, faro clásico redondo y unas nuevas y ligeras ruedas de aluminio con 24 radios.
Con auténtica personalidad de la vieja escuela, nuestra best seller High-Ball recibe pintura negra y se mueve sobre ruedas patentadas de radios enlazados, llantas negras y neumáticos con el flanco blanco. Su desnudo estilo Bobber se combina con un manillar alto que enmarca la vista de la carretera al frente, y el ABS asegura una frenada de máxima respuesta. Porque no solo nos ponemos al frente, nos mantenemos allí.
Las formas esculpidas del depósito y la carrocería de la Judge palpitan con el poderoso AND Victory, es una excelente polifacética, con una ligereza y manejabilidad intuitiva que es tan gratificante curveando en carreteras secundarias como encarando un gran viaje equipada con los accesorios Lock and Ride. Sus vigorosas prestaciones están garantizadas por 106ci de músculo Americano en su puño, los frenos se han perfeccionado con el ABS, y se mueve sobre ruedas de 5 radios y 16”, estilo dragster, equipadas con neumáticos Dunlop Elite II de alto rendimiento y con letras blancas en relieve.
Cuando creamos la Boardwalk teníamos una sola idea en nuestra mente: estilo recostado entre el ancho manillar beach y las espaciosas plataformas reposapiés, y una ergonomía ultra confortable. Los largos guardabarros curvados y envolventes abrazan los neumáticos de flanco blanco y proyectan un sentido custom de máxima calidad y, combinados con ruedas de 60 radios enlazados y la cantidad suficiente de cromo brillante, constituyen una auténtica declaración de principios. La transmisión Victory de 6 velocidades con súper-directa transmite las RPM y ofrece la suavidad de marcha de la casa, por la que somos reconocidos, todo esto combinado con un conjunto ABS totalmente nuevo para el máximo control.
Vuelve nuestra cruiser de máxima potencia y empuje: La Hammer permanece entre nuestros seguidores más entusiastas con sus impactantes versiones: la esbelta ‘S’ y la negra y amenazadora 8-Ball. Ambas incorporan las personales líneas bajas y curvas que han situado a esta moto a la cabeza del pelotón, y el provocador neumático trasero de 250 insinúa que cada Nm de par de su motor Freedom 106ci te pondrá al frente cuando el semáforo se abra. La suspensión trasera mono-amortiguador, de relación progresiva, ayuda a dominar toda esa potencia, mientras que la horquilla delantera invertida, de primera calidad, mantiene su comportamiento bajo control. Aplicándose a fondo, la Hammer S dispone de reposapiés en posición intermedia para un mayor control, ligeras ruedas X-factor de aleación y doble disco flotante de freno con pinzas de cuatro pistones, para rodar más duro y más rápido, en la carretera o en la ciudad.
Hemos refinado el espíritu puro de la pasión y la ingeniería Victory Motorcycles, creando esta plataforma que define toda una gama. La Vegas 8-Ball es negra de punta a punta, desde su personal carcasa del faro hasta las salidas de su doble escape, contrastados por sus ruedas Stingray de inspiración custom, de 21” la delantera. Es un estilo poderoso y discreto a la vez. El óptimo equilibrio entre confort de larga distancia, prestaciones modernas y manejabilidad ligera y precisa hacen de esta máquina una opción perfecta para entrar en el mundo Victory. El propietario puede personalizar la Vegas 8-Ball, añadiendo elementos de una siempre creciente gama Victory de accesorios, para definir su estilo exclusivo y convertir la moto en algo único y especial.
En nuestras baggers combinamos estilo audaz y músculo Americano. Líneas afiladas. Diseño moderno. Motor 106ci Freedom V-twin. Tienen la estética para una impactante entrada y las prestaciones para una rápida salida: en la autopista o en la ciudad, estas baggers impresionan.
La nueva Victory Magnum 2015 no pasará desapercibida. Esta impactante Bagger custom de fábrica, con grandes ruedas, tiene prestaciones para llamar la atención. Rodando sobre una llanta delantera de 21”, vamos a la cabeza con la rueda delantera más grande nunca montada en una Bagger de serie: su estilo street resalta al máximo. El sistema audio de 6 altavoces, de categoría náutica, dispone de 100W – nuestro sistema de audio más potente hasta hoy. Con Bluetooth, USB y conectividad iPod integradas, el mundo escuchará tu ritmo favorito. Basado en la experimentada plataforma de nuestra serie Cross, el rígido bastidor de aluminio, de fundición de arena, ofrece una base de precisión para una manejabilidad superior. Hemos recortado la parte trasera de la Magnum una pulgada, bajado el asiento y añadido paneles de cierre entre las maletas y el guardabarros para proporcionar a la parte trasera un perfil custom impecable. El ABS viene equipado de serie, con pinzas de cuatro pistones delante. Acabada con relucientes diseños de pintura en tres tonos, la Victory Magnum siempre es el centro de atención.
Cross Country
La moto que ha cambiado la visión que de las baggers tenía el mundo, la Cross Country está construida alrededor de un bastidor de aluminio, de fundición de arena, súper rígido, con un motor 106ci Freedom en su corazón como miembro resistente. El distintivo carenado Cobra-Hood hace que las largas distancias transcurran en un soplo, con audio integrado, toma de corriente y un cuadro con diales de velocímetro y tacómetro fáciles de leer, complementados por una pantalla multifunción de LED e indicador de marcha engranda. El sistema de audio y el Cruise Control son fáciles de manejar, gracias a las piñas de mandos montadas en los interruptores del manillar, muy accesibles con guantes. La horquilla invertida, el doble disco con pinzas de cuatro pistones y el ABS vienen de serie.
Disfrutar de confort para largas etapas no es un signo de debilidad. Algún lugar entre el kilómetro 250 y el 500, ABS de serie, sonido Sorround, puños y asientos térmicos, todo contribuye, y entonces el mundo reduce su velocidad, las vistas se recortan a través de nuevos horizontes – eso es turismo.
Cross Country Tour
Hemos reforzado las virtudes de nuestra Cross Country de primera categoría mundial añadiendo lujos que permitan a nuestros motoristas viajar más lejos. Un Sistema de Control de Confort ajustable gestiona el flujo de aire a través de los deflectores inferiores del carenado, manteniendo apartadas las peores inclemencias del tiempo. La capacidad de carga marca la referencia con 156 litros, con un profundo maletero capaz de albergar dos cascos integrales y más cosas.
Desafía las convenciones, y olvida todas tus ideas previas sobre una turismo V-Twin Americana. Hemos construido la Vision para cruzar continentes sin inmutarte. Su conjunto aerodinámico corta los elementos como un cuchillo, arropando al conductor y el pasajero en un remanso de aire limpio. Con 22 litros de capacidad de gasolina, activa el Control de Crucero, enciende el estéreo, y simplemente conduce hacia la puesta de sol, después, ¡vuelve a hacerlo mañana! La pantalla parabrisas eléctrica, los frenos ABS interconectados, el audio de categoría náutica y los accesorios de confort para el conductor y pasajero garantizan que nuestros motoristas Vision se sientan magníficamente al llegar, por muy lejos que esté su destino.
Colores – Rojo Sunset con Franjas Negras
Ahora es el momento de probar la gama Victory Motorcycles 2015. SUBE, ARRANCA y… ¡Descubre por ti mismo lo que convierte en GANADORAS a las Victory Motorcycles!
Además de la impresionante gama e incorporación de nuevos modelos, VICTORY MotorcycleS dispone de una completa y nueva colección de ropa y accesorios. La nueva gama de ropa del 2015 incluye ropa de ir en moto tanto para hombre como para mujer y también ropa casual para los fans de la marca.
Aquí os dejamos unas cuantas fotos a modo de ejemplo de la nueva y amplisima gama de ropa y accesorios de VICTORY MotorcicleS:
Victory Motorcycles diseña, fabrica y comercializa una completa gama de motocicletas cruisers, baggers y tourers. Cada modelo de Victory incorpora la mejor tecnología disponible, rendimiento, confort, estilo, capacidad de carga y fiabilidad. La primera Victory salía de la cadena de producción el 4 de Julio de 1998 en Spirit Lake, Iowa, donde todavía hoy se fabrican todas y cada una de las motocicletas de la marca.
El día 1 de Octubre inició la que es posiblemente la mayor feria de motos del mundo y sin duda la mejor de Europa. Se trata de la INTERMOT y se celebra en la ciudad alemana de Colonia y finaliza el domingo día 5 de Octubre.
Y en dicha feria y en su primer día se presentaron oficialmente las nuevas Indian 2015 y las nuevas Victory 2015 y como no podía ser de otra forma Motor y Ultraligeros os trae en primicia la gama 2015 de ambas marcas. Por ello damos las gracias a Steve Cain, External Relations Manager de Indian Motorcycles EMEA, por hacernos llegar toda la información de sus nuevos modelos:
Intermot, Colonia. —Octubre de 2014 — Indian Motorcycle®, la primera compañía de motos de América presenta su gama Internacional para el 2015. Los modelos para Estados Unidos de ésta se presentaron por primera vez el pasado mes de Agosto en la 74ª concentración de Sturgis, en Dakota del Sur.
Según nos comenta Steve Cain, Indian Motorcycle ha ampliado su gama, que ahora cuenta con más modelos y colores con la reintroducción de la clásica pintura en dos tonos del sueño americano para la gama Chief.
El sector de motocicletas del touring de lujo tiene desde ahora un nuevo referente, la Indian Roadmaster mientras que el renacimiento de la legendaria Scout acerca la icónica marca al público de todas las edades y experiencia con un modelo mucho más económico.
Indian Motorcycle se enorgullece de presentar la nueva Indian Scout™ del 2015, una potente y precisa cruiser de peso medio que recupera el espíritu de innovación que hizo de la moto original una de las más conocidas de la historia. Incorporando avanzada tecnología, diseño e ingeniería puntera, el chasis de nueva Indian Scout del 2015 está hecho de un aluminio ligero y rígido combinado con una baja altura del asiento de 643mm para una excepcional comodidad, balance y manejo. Impulsada por un motor refrigerado por agua de 69 ci (1133cc), 100 CV V-Twin, la nueva Indian Scout 2015 es potente pero accesible. La nueva Indian Scout incorpora:
– Un motor bicilíndrico en V de 1133cc, refrigerado por agua, de 100 CV
– El aspecto de diseño clásico tipo “triángulo rígido” que es sinónimo de la Scout original, combinado con amortiguadores de muelle premium que proporcionan un manejo y confort excepcional
– 255kg de peso en vacío, distancia entre ejes de 1562mm, 135mm de distancia libre al suelo y 31º de ángulo de inclinación que proporciona confianza y bajo centro de gravedad junto con una excepcional capacidad de maniobra a alta y baja velocidad – Rendimiento en la frenada asegurado, ABS de serie en los modelos internacionales
– Asiento monoplaza de genuina piel en color marrón
– Disponibilidad: a principios de 2015
La gama Indian Motorcycles del 2015 incluye la nueva Indian Roadmaster™, el paradigma del lujo en el segmento touring de motocicletas. Originalmente producida desde 1947 y hasta el 1953, la Indian Roadmaster fue ampliamente reconocida como una de las motocicletas touring más fiables y confortables y la nueva Roadmaster del 2015 ha sido llamada a recuperar de nuevo este honor. Manteniendo su legendario nombre , la Roadmaster viene equipada con características premium para un óptimo confort. Incorpora:
– El probado y fiable motor Thunder Stroke 111™ de 1811cc
– Almacenaje expansivo de fácil acceso e impermeable que comprende casi 143L de capacidad en las alforjas laterales y baúl trasero
– Parabrisas Horizon ajustable , puños calefactables con diez ajustes de temperatura, asientos de genuino cuero color marrón calefactables con control individual para subir/bajar la temperatura.
– Frenos antibloqueo de grandes prestaciones (ABS), sistema de monitorización de la presión de los neumáticos, encendido sin llave con cierre de las alforjas y el baúl a distancia, control de crucero electrónico, avanzado sistema de información que combina comunicación, navegación, y teléfono, conexión Bluetooth para manos libres con conectividad para múltiples dispositivos.
– Disponibilidad: desde Diciembre de 2014
A ninguna motocicleta le ha sentado nunca mejor la pintura bicolor que a la clásica Indian Chief de guardabarros con faldón. Por eso La familia de motos Indian Chief del 2015 ya legendaria por el par que ofrece el aclamado motor Thunder Stroke 111™, su maniobrabilidad y tecnología recupera para el 2015 la icónica pintura de inspiración vintage de dos colores.
La paleta de colores incluye:
– Indian Chief Classic 2015 en Rojo Indian Motorcycle y Negro Thunder
– Indian Chief Vintage 2015 en Rojo Indian Motorcycle y Negro Thunder, Rojo Indian Motorcycle Red e Ivory Cream y Verde Willow e Ivory Cream
– Indian Chieftain 2015 en Rojo Indian Motorcycle Red y Negro Thunder, Rojo Indian Motorcycle Red e Ivory Cream y Azul Springfield e Ivory Cream
– Disponibilidad: Desde finales de Octubre 2014
Además de la impresionante gama e incorporación de nuevos modelos, Indian Motorcycle dispone de una completa y nueva colección de ropa y accesorios. La nueva gama de ropa del 2015 incluye ropa de ir en moto tanto para hombre como para mujer y también ropa casual para los fans de la marca. A los propietarios de una nueva y flamante Indian 2015 les gustará poderla customizar con el amplio abanico de accesorios disponibles que incluye: escapes Custom, respaldos, defensas y manillares cromados o accesorios de genuino cuero para el asiento o las alforjas.
Aquí os dejamos unas cuantas fotos a modo de ejemplo de la nueva y amplisima gama de ropa y accesorios de Indian Motorcicle:
Indian Motorcycle es una filial totalmente participada de Polaris Industries Inc. (NYSE: PII) y es la primera empresa de motos de los Estados Unidos. Se fundó en 1901 y, desde entonces, se ha ganado el corazón de motoristas de todo el mundo por ser una de las marcas más legendarias y representativas de Estados Unidos, gracias a su dominio en pruebas motociclistas, a su extraordinaria ingeniería, así como a sus innumerables innovaciones y récords dentro del sector. Hoy todo este pasado mítico y pasión renace bajo la dirección de Polaris Industries. Para saber más visita www.indianmotorcycle.com.
El grupo tiene su sede central en Minnesota, Estados Unidos. Polaris diseña, desarrolla, fabrica y comercializa vehículos innovadores, de alta calidad y rendimiento para un solo pasajero o multipasajero, entre los que se comprenden motos de nieve, vehículos de off-road y de carretera. Polaris diseña y fabrica vehículos y motores diesel y de gasolina, eléctricos e híbridos para sus diferentes marcas: Polaris, Ranger, RZR, Brutus, Victory Motorcycles, Indian Motorcycle, GEM (Global Motors Cars), Aixam-Mega y Goupil. Polaris también fabrica su propia línea de recambios y accesorios que comercializa bajo el nombre de Polaris Engineered Parts, Klim y Kolpin. En 2013 la facturación de la compañía ascendió a 3.8 billones de $ de Estados Unidos. Polaris Industries cotiza en la New York Stock Exchange.
Hoy traemos hasta nuestra web una motocicleta cutom que en si misma es espectacular y lo es por su soberbia apariencia con su cilindrada de 125 c.c. Bien es cierto que la Leonart Daytona se produce con dos motorizaciones la de 125 c.c. y la de 350 c.c.. Pero nos hemos detenido en la primera para realizar este reportaje en el que hemos utilizado dos motos diferentes con sendos acabados igualmente diferentes, a cada cual más interesante y atractiva.
125 Monocilindrico de PIAGGIO
La Leonart Daytona viene equipada de serie, desdeprincipio del presente año, con un motor de 125 c.c.c de manufactura Piaggio. Este motor está considerado entre los profesionales del sector y los medios de comunicación como uno de los mejores motores de su categoría. Realizado en aleación de aluminio y fabricado en Italia por Piaggio, como decíamos este es el único monocilindrico de esta categoría con un árbol doble, 4 tiempos y 4 válvulas, que se refrigera por agua y ofrece 15 CV, frente al anterior bicilindrico de 12,5 CV de potencia, fabricado por Regal Raptor propiedad del fabricante chino Lifeng Group. Si bien en las fotos del reportaje hemos realizado hemos utilizado la versión que equipa el motor de origen chino.
La transmisión se realiza mediante cadena sellada. Potencia que es suficiente para darse un paseo largo, una buena ruta de varios kms y disfrutar de una custom sin necesidad de tener que sacarse el carné A-2, ya que con sus 125 c.c. se puede circular con ella con el carnet B. Sin embargo en la versión de 350 c.c. requiere el carnet A-2.
La Leonart Daytona monta un conjunto de ruedas de 16″ la trasera con 16 radios, y 21″ la delantera con 18 radios, con neumáticos de 160/90 y 90/90 respectivamente. Los radios son de aluminio fundido acabados en dos combinaciones de colores que le da más énfasis y una mayor proporción volumen y tamaño a la Daytona. La acabada en color negro presenta las llantas en cromado y la acabada en color blanco presenta las llantas acabadas en color negro, lo que da a ambos acabados un bonito contraste.
En cuanto a seguridad de respuesta en la frenada la Daytona ofrece un conjunto de freno trasero compuesto por un disco de 220 mm con un único pistón que ejerce presión sobre la pinza. Y el conjunto de freno delantero se compone de dos discos de 300 mm con doble pistón ejerciendo presión sobre la pinza de freno, lo que nos da un conjunto de frenado superior a maquinas de mayor potencia, cilindrada y peso; dándonos una seguridad a la hora de frenar más que fiable para su categoría.
El marco o chasis está fabricado en acero tubular de doble cuna. La Daytona cuenta con una configuración troncal única que proporciona una rigidez extra que ofrece una gran confianza al montarnos en ella, ya que nos asegura manejabilidad y control.
La suspensión trasera está compuesta por un basculante de doble pistón que realiza su trabajo de forma suave y excelente sin perder un ápice en adherencia en la rueda motriz haciéndolo de forma precisa. A lo que ayudan también sus 1660 mm distancia entre ejes, superior a lo que encontramos en motocicletas de su segmento, dándonos un mayor control en la tracción y dándonos seguridad a elevadas velocidades. Si bien con sus 12,5 cv tampoco es que alcance una velocidades de circuito, pero si lo suficiente para que con esa configuración custom pudiera darnos algún que otro problema de estabilidad situación que no se da en la Leonart Daytona. La suspensión delantera monta una horquilla invertida de 48 mm.
Por otra parte la Daytona trae de serie un amplio asiento para dos pasajeros lo cual es una característica poco común en motos de su clase. Está pensado para ofrecer un buen nivel de confort tanto para el conductor como al pasajero pero lo cierto es que es una motocicleta que si bien quiere asemejarse a las motocicletas más grandes, de mayor cilindrada y potencia no lo es, aun así, dado a su largo, consigue un nivel bastante aceptable de confort para el pasajero.
El diseño general de la Daytona le proporciona un aspecto agresivo y moderno de auténtica custom. El motor, el gran depósito de combustible, a pesar de ser de 14 l., juega un papel central en su diseño general, proporcionándole a la moto, tal como ya hemos comentado, un gran aspecto que hace pensar que se trata de una maquina de mayor potencia y cilindrada. el deposito de combustible viene de fabrica en tres posibles acabados, negro, blanco y rojo, tal como podéis ver en las fotos de la galería.
No obstante como toda moto custom no tenemos porque dejarla tal como la hemos adquirido de fabrica y podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad haciendo una moto unica, solo nuestra y a nuestro gusto para admiración de cuantos la vean circular por las carreteras y/o las calles de nuestras ciudades de residencia.
Eso es lo que ha hecho con su Daytona José luis Gómez, joven propietario del taller «Carrocerías VIAUTO», al que desde aquí le queremos agradecer el habernos permitido probar y disfrutar de su máquina en una mañana soleada de las que ya van quedando pocas.
Lo primero que apreciamos en esta Daytona customizada es que pierde su asiento doble en favor de uno individual y que pasa de ser una motocicleta en negro y cromados, a estar pintada en color plata, con los perfiles de las llantas y los radios en rojo al igual que el asiento y el 86 inscrito en su deposito de combustible. Igualmente desaparecen casi por completo los cromados y se sustituyen por el negro mate, incluido el motor. Otro detalle que apreciamos es que se acorta el guardabarros trasero hasta la vertical del eje trasero, lo que provoca el cambio de ubicación del portamatriculas y de las luces traseras de pare e intermitencias. Y por otra parte se elimina por completo el guardabarros delantero. Por ultimo, como destacable, los retrovisores que no solo cambian su formato sino también su ubicación, quedando bajo los puños.
Por qué el 86 – 89 os preguntareis, yo también me hacía esa pregunta ya que en un principio llegué a pensar que incluso podría tratarse de un error y que a alguien se le había escapado y se había convertido el 6 en un 9.
Para salir de dudas y no hacer elucubraciones atajé por el camino recto y le hice la pregunta a su vez a José Luis. Le plantee que si se trataba de un error o tenía una explicación. Al principio me miró con cierta extrañeza para renglón seguido indicarme con una sonrisa en la cara que el 86 es por su año de nacimiento y el 89 lo es en honor al año de nacimiento de su chica, Natalia P. M.
Aclarada la duda continuamos charlando de su moto y de lo que disfruta y se divierte con ella. Aunque también me confesó que no le dedicaba todo el tiempo que quisiera.
Al final de la ficha técnica os dejamos con una galería fotografica de ambas motocicletas en la que podéis ver y haceros una idea del antes y después de la 86-89
Nuestro agradecimiento por facilitarnos las motos para poder realizar este reportaje a:
Ficha técnica LEONART DAYTONA 125
Longitud total (mm) 2335
Anchura total (mm) 965
Altura total (mm) 1100
Distancia entre ejes 1660
Peso 150 Kg.
Capacidad depósito combustible 14 L.
Refrigeración Líquida
Cilindrada (cc) 124.6
Potencia máxima 12,5 CV/ 10.000 r.p.m. cv
Arranque Eléctrico
Embrague Multidisco bañado en aceite
Sellado transmisión final Cadena
Chasis Soft tail en doble cuna
Suspensión delantera Horquilla invertida
Suspensión trasera Soft Tail doble pistón
Freno delantero Doble disco de 300 mm
Freno trasero Disco 220 mm
Neumático delantero 90/90-21
Neumático trasero 160/80-16
GALERIA FOTOGRAFICA
Por primera vez en España se va a impartir un Curso Profesional de Modificación de Motocicletas, Titulo que contará con un Titulo certificado por la universidad Rey Juan Carlos.
Dos profesionales del mundo de las motocicletas, con una larga y dilatada experiencia en la modificación, customización y la mecánica de todo tipo de motocicletas, como son Raul Hidalgo propietario de Custom Motor Madrid y Jorge Guerrero propietario de Area 59, han unido sus fuerzas, experiencia y conocimiento para diseñar, crear e impartir este primer Curso de Modificación de Motocicletas que cuenta con una titulo respaldado por una universidad española.
Raul Hidalgo se inició en esto de las motocicletas hace ya más de catorce años. Sus primeros pasos fueron en «1903», establecimiento abierto en el año 2000. Un local situado en la madrileña calle de Marqués de Urquijo, del que muchos motoristas, moteros, motociclistas recordarán. Posteriormente estuvo realizando un viaje profesional de casi cuatro años recorriendo países como EE.UU., China o la India, lo que entre otras cosas le permitió incrementar su acervo cultural y experiencia en el mundo de la motocicleta que, en esos países, cuentan con unas características motociclistas muy diferenciadas unos de otros.
Tras ese viaje de cuatro años retornó a Madrid abriendo su actual establecimiento, tienda y taller, como es «Custom Motor Madrid», en la madrileña calle de General Álvarez de Castro, 30.
Por otra parte Jorge Guerrero lleva en esto de las motos más de veinte años. Un hombre cuya pasión es la mecánica. En esos años, entre otros, estuvo en «Maquinostra» entre motores de Harleys.
Posteriormente y hasta hoy en día, dirige su propio taller «Area 59», en la Madrileña calle de Santa Lucía 11. El cual está especializado en H.D., Custom en general y proyecto Café Racer.
Como decíamos ambos se pusieron manos a la obra hace unos meses para diseñar un curso sobre modificación (customización) de motocicletas. Pero querían que fuese un curso con calidad profesional y que tuviera un titulo que tuviese ese reconocimiento de calidad. Tras diversas gestiones, entrevistas, reuniones y horas de trabajo y preparación consiguieron llegar a lo que para ellos es sinónimo de calidad, un Curso Profesional de Modificación de Motocicletas, con un titulo certificado por la Universidad Rey Juan Carlos y con una serie de colaboradores importantes entre los que se encuentra una entidad financiera que no solo les apoya y cree en su proyecto, sino que además financia el curso a todos aquellos que puedan necesitar dicha financiación. La financiación es desde los 10 meses que dura el curso o puede ser de 24 meses o llegar hasta los 36 meses.
El curso tendrá una duración de 10 meses, contará con un diploma Universitario para aquellos que superen el mismo en su proyecto final.
El plazo de inscripción está abierto hasta el día 18 de Octubre. Dando comienzo las clases el día 1 de Noviembre.
El curso tiene un precio de 3,800,-€ que, como hemos comentado, podrán ser financiados a través de Banco Sabadell. Aparte del precio del curso, la matricula es de 300,-€ y se abonará en el momento de la inscripción.
El temario del curso se distribuye en los siguientes apartados:
INTRODUCCION AL CUSTOM, ESTRUCTURA, MOTOR, SISTEMA ELECTRICO, PINTURA Y DISEÑO, ESTILOS CUSTOM
y por último el PROYECTO FIN DE CURSO, en el que el propio alumno deberá de preparar y desarrollar un proyecto de customización sobre una moto.
Os adjuntamos el folleto y cartel con los temas que componen el curso, la documentación que se aporta a los participantes, y la posibilidad de financiación del curso. Así como una galería de fotografías del día que estuvimos entrevistando a los dos responsables de éste proyecto tan ilusionante y creemos que necesario para la formación de muchas personas tanto profesionales que ya lo son, personas que se quieran iniciar en esta profesión o simplemente aficionados que quieran adquirir unos conocimientos que de otra forma no conseguirían adquirir.
Para mayor información, aparte de la publicada aquí, de la información completa del curso, forma de financiación, inscripción, Etc., podéis contactar con ambos responsables en los siguientes teléfonos y direcciones:
Custom Motor Madrid Area 59
C/General Alvarez de Castro, 30 C/Santa Lucía, 11
Telf.: 91 110 45 48 Telf.: 91 532 96 93
Articulo y fotos: Juan Carlos Cobos
GALERIA FOTOGRAFICA
La firma BOOM, fundada en 1990, dedicada a la fabricación de motocilcletas trike, radicada en Sontheim, al sur de Alemania, en Baviera, cuenta con unas instalaciones de más de 2000 m2.
En esa fabrica se producen seis magníficos y diferentes modelos de «Trike». Estos modelos son los siguientes:
El modelo que traemos hoy hasta nuestra página, que hemos probado y que trataremos en el presente artículo es el «Low Rider Muscle» en su versión de 100 cv.
DISEÑO CLÁSICO COMBINADO CON UNA CALIDAD SUPERIOR Y LA TÉCNICA MÁS MODERNA
El Low Rider Muscle se distingue por una posición del asiento excepcionalmente cómoda y profunda, tal como he podido comprobar. Tal vez lo único de lo que no me he sentido cómodo del todo, a primera vista, por parecerme un poco altos, ha sido la posición de los puños. Pero al sentarme en la maquina, probarla y tras unos minutos de conducción, me he sentido plenamente a gusto y cómodo con ellos.
La palanca de cambios o selector de velocidades es manual y va situado en el costado izquierdo. Las velocidades las engranamos con dicha palanca y el embrague lo llevamos situado en el pie izquierdo. Al principio nos resultará un poco extraño llevar la palanca de cambios como la de un vehículo automóvil, en un costado, acostumbrados a llevarlo en nuestras motocicletas en el pedal izquierdo. pero tras unos breves minutos de conducción uno se habitúa a ello sin mayor problema.
En el pedal derecho llevamos situado el freno del vehículo el cual es combinado, siendo de esta forma la frenada mas segura y dosificada adecuadamente. Por lo que en los puños solo llevamos el mando del acelerador en el derecho, más las correspondientes piñas con sus interruptores, etc. tal como podéis ver en las fotografías que hemos realizado.
El diámetro de giro es suficiente como para permitirnos hacer un cambio de sentido en una calzada con un carril en cada sentido.
Como comentaba al inicio la posición de conducción es sumamente cómoda para el piloto, pero el ocupante del asiento posterior no es que vaya cómodo, es que va sentado en un trono de confortabilidad. El paquete o pasajero puede recorrer cientos de km en la Low Ride Muscle sin tener sensación de fatiga o cansancio dada la comodidad del asiento posterior. Asimismo, la posición elevada del acompañante le permite ir divisando todo el paisaje que tiene delante y a sus costados, con lo que su disfrute del viaje es inigualable.
Cabe destacar de este modelo sus excelentes características de marcha combinadas con un diseño a la vez elegante y clásico que le confiere un carácter y una personalidad muy especial. No solo la posición de conducción es confortable sino que sientes el poder del vehículo que conduces.
El chasis de acero Big Block aparte de su resistencia y utilidad nos aporta una robustez y sensación de seguridad desde el principio en que nos ponemos a los mandos del Low Rider Muscle.
BOOM inició la fabricación del Low Rider Muscle en 2005, el cual equipa su planta motriz con un poderoso motor Ford de cuatro cilindros en línea con catalizador regulado, cuatro válvulas por cilindro y 1600 cc., el cual entrega una potencia de 100cv. El fabricante nos indica que se puede fabricar en una versión de 75 cv, pero manteniendo el mismo par motor. Esta versión de potencia reducida va dirigida a empresas que se dedican al alquiler de trikes y motocicletas. y solo se produce bajo pedido.
El motor estándar de 100 cv nos permite alcanzar una velocidad máxima de 165 Km/h, claramente incrementada con relación a otros trikes e incluso otros modelos de la marca de Baviera. Además nos aporta más potencia en todas las situaciones cotidianas en las que nos podamos encontrar y necesitar, con un bajo consumo de combustible, por lo que ha desplazado a otros modelos clásicos del mercado.
La Low Rider Muscle es una fantástica motocicleta moderna que aúna y reúne la más moderna tecnología de construcción con el diseño convencional y clásico que hace que uno se sienta atraído por su impactante fisonomía en una armonía única. La sensación de potencia, poderío, comodidad y seguridad que trasmite nada mas verla hace que nos sintamos impulsados a subirnos en ella y comenzar a rutear.
El precio del Low Ride Muscle nuevo es de 24.900,-€ más los correspondientes gastos de transporte y matriculación. El modelo que hemos probado para este reportaje es del año 2012, con tan solo 184 km recorridos, se vende, con transferencia incluida en el precio y un año de garantía, en 21.900,-€ un gran precio para una gran maquina.
Y hay una cosa indiscutible al conducir este magnifico trike es que se disfruta con él de una forma increíble y que allá por donde circula no pasa desapercibido ni queriendo.
A continuación de las características técnicas del Low Ride Muscle, os dejamos una galería fotográfica de esta soberbia motocicleta trike. También veréis dos vídeos sobre trikes. Esperamos que os gusten las fotos y los vídeos.
Artículo y fotografías: Juan Carlos Cobos
NOTA: Si quieres hacer cualquier tipo de comentario sobre el contenido de éste articulo, ampliar información sobre el tema que trata o los lugares que contempla, puedes hacerlo en el foro de esta web:
http://foro.motosyultraligeros.com/viewtopic.php?f=16&t=139
CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA LOW RIDER MUSCLE
(Información del fabricante en su último catalogo de 2013)
Motor
Motor en línea de cuatro cilindros 1.6 l, 16V 100 Cv
Potencia
100 Cv (74 kW)
-Bajo pedido opc. reducido a 75 Cv (55 kW)-
Según indicación del fabricante, se puede estrangular la potencia para vehículos que se destinen a empresas de alquiler, bajo pedido, a 75 Cv (55 kW) manteniendo igual el par motor.
Cambio
Mecanismo de dirección inclinado VW nuevo de
fábrica, 4 marchas adelante, 1 marcha atrás
Engranajes de transmisión delantero/trasero
4/1
Par de giro motor
146 Nm a 4000 rpm
Velocidad máxima
165 km/h
Consumo de combustible/autonomía
aprox. 5 l por cada 100 km
Combustible
Super sin plomo, 95 ROZ ó E10
Sistema de escape
4 en 2, de acero inoxidable pulido
Contenido del depósito
38 l
Chasis
de dos piezas, Big Block
Carrocería GRO resistente al envejecimiento
Tara
aprox. 700 kg (según equipamiento)
Marco, chasis y piezas de montaje
Eje de dirección de aluminio diagonal con bastidor roscado, pedales y apoyapiés comp. ajustable, negro, revestido de plástico; estribo protector del motor Ø 42 mm, negro, revestido de plástico; portaequipajes con estribo soporte abatible del acompañante y preparación de fijación del maletero; bastidor roscado cónico estándar.
Horquilla
Horquilla confort Ø 48 mm de acero pulido; manillar estándar Ø 22 mm, cromado.
Sistema de frenos
Freno de disco delantero; freno de disco trasero autoajustable; sistema de freno integral; servofreno; indicador de control de líquido de freno.
Ruedas y neumáticos
Rueda delantera 160/80-15 sobre llantas radiales 3,50 x 15
Ruedas traseras 295/50-15 sobre llantas de aluminio 10 x 15 SLC Chrom Lochdesign.
Sistema electro e iluminotécnico, instrumentos
Panel de instrumentos con tacógrafo digital, cuentakilómetros, indicador de combustible y panel de luces de control; 2 faros adicionales estándar (Attrappe) montados en la horquilla y luces traseras LED; Elektrosafe impermeable; parada de motor con el freno de mano echado; alternador de corriente trifásica.
Colores
Libre selección cromática de la paleta estándar de BOOM.
El modelo que hemos probado es de color negro gloss y cromados. La tapicería de los asientos en cuero negro y gris como podeis apreciar en el reportaje fotográfico.
Sistema de depósito
Depósito de 38 l de chapa de acero, revestido de plástico.
Extras de serie
Repartidor automático de frenado; cables de freno flexibles de acero; chaleco; triángulo reflectante; botiquín; 1 Topcase de 46 l (lacado), extraíble; Hubmatic; kit de herramientas; apoyabrazos de pasajero, cuero; reposacabezas de pasajero; enchufe de 12 V para sistema de navegación; asientos de conductor y acompañante con guía lateral.
Peso total admitido
1.000 kg
Carga adicional posible
300 kg
Carga colgada posible
350 kg UE
550 kg (Alemania)
Dimensiones (según equipamiento)
Longitud 3.555 mm
Anchura 1.780-1.920 mm (según ruedas equipadas en el eje trasero)
Altura 1.200-1.480 mm
Asientos 2
Intervalos de servicio (Revisiones)
Cada 10.000 km
Garantía de Fabrica para modelos nuevos 2 años
GALERIA FOTOGRAFICA
V I D E O 1
Corría la primavera de 1941 y sobre los caminos polvorientos de Libia se comenzaba a ver una nueva moto, más pesada que las anteriores y una fisonomía y características diferentes, con los colores del Afrika Korps del Mariscal Rommel.
Como decía, esta nueva máquina era una moto pesada, dotada de sidecar y venía a sustituir a las R12 y R32 también fabricadas por BMW. Originalmente fueron pensadas y destinadas a las unidades Fallschirmjäger (Unidades paracaidistas) pero que los ingenieros y los estrategas piensen una cosa no quiere decir que acierten, las realidad, las condiciones climáticas, el terreno y sobre todo los que tienen que hacer uso de la maquina son los que al final le dan el uso al que mejor se acomoda dicha maquina.
Así nos encontramos que la R 75 WW II, como la denominaremos de ahora en adelante en éste artículo, es destinada a las unidades paracaidista como «mula de carga» o «animal de tiro» inicialmente se le dotó incluso de un remolque. En las primeras pruebas sobre el terreno se ve que no es una buena idea destinarla a esos servicios, incluso el remolque es rápidamente desechado ya que su peso hace que se levante la rueda delantera de la moto despegándola del suelo, lo que hace que la moto sea ingobernable. Por ello rápidamente se dan de baja, liberando a las R 75 WW II del servicio de las unidades paracaidistas .
Tras dicho fracaso en su inicial destino, son las unidades de fusileros las que comienzan a utiliza las nuevas motocicletas R 75 WW II, junto con las unidades de mensajeros, donde se convierte en el elemento de transporte favorito tanto de fusileros como de mensajeros, dada su maniobrabilidad, rapidez y flexibilidad sobre el terreno y el campo de batalla. Factores que las hacen muy apreciadas por dichos hombres, puesto que sus vidas dependen en muchos casos de dicha maquina y sus apreciadas características.
La R 75 WW II, se muestra como una elemento de transporte eminentemente ligero, a pesar de ser una moto pesada, rápido y que permite llevar una dotación de tres fusileros con su equipo completo de una forma rápida y eficaz en todo tipo de terrenos. Una maquina que colaboró, sin duda, de forma importante en el éxito que tuvo Rommel , el «Zorro del desierto» y su Afrika Korps.
BMW desarrolló, a petición del ejército alemán (la Wermacht), una máquina de mayor capacidad todoterreno que las mencionadas R12 y R32. La respuesta fue entonces una máquina técnicamente mucho más avanzada en la que la tercera rueda situada en el sidecar estaba conectada por un eje a la rueda trasera de la motocicleta, convirtiéndola a efectos prácticos en un triciclo. Dotada de un diferencial autoblocante y cambio regulable, lo que permitía seleccionar la posición de carretera ó la de todoterreno según los casos y necesidades, para aplicar distinta relación de marcha. La 75 WW II era muy maniobrable y capaz sobre la mayoría de las superficies. Para ello se la dotó incluso de marcha atrás.
Pero la BMW R 75 WW II no estaba sola en el mercado armamentista de la Wehrmacht, tenía que competir con la también alemana y rival la Zündapp KS 750. Ambas maquinas eran aparentemente muy similares y fueron ampliamente usadas por la Wehrmacht en el frente este y en la campaña del norte de África, pero tras un periodo de evaluación los responsables de la Wehrmacht se decantaron por la Zündapp, ya que era una máquina superior. En agosto de 1942 ambos modelos, por mor de la estandarización entre ambas máquinas, convergieron en un modelo híbrido Zündapp-BMW (designado BW 43) en el que el sidecar de la BMW 286/1 se acopló a la Zündapp KS 750. De este modo BMW y Zündapp, supongo que sin mucha ilusión por parte de ninguno de los dos fabricantes, comenzaron a centralizar su producción en este nuevo modelo, llegando a mas de 20.000 unidades anuales.
En un breve paseo por la memoria histórica, deciros que la marca Zündapp era la abreviatura de Zünder Apparatebau ó «Fábrica de mecanismos de encendido», la fabrica abrió sus puertas en 1917 y las cerró definitivamente en 1984, tras haberse dedicado a la fabricación de motocicletas, vehículos de transporte ligeros e incluso motores de aviación. Ya se sabe que no necesariamente lo mejor es lo que perdura, tenemos múltiples ejemplos a lo largo de la historia.
Retomando la BMW R75 WW II
Nos encontramos con que la R 75 WW II era muy diferente al resto de las motos que prestaban sus servicios en los diferentes ejercitos participantes en la WW II. Cabe destacar, que su concepto es la de un autentico vehículo todoterreno, al contar con que en la rueda del sidecar cuenta con tracción, tal como ya hemos comentado, y que cuenta con un diferencial autoblocante lo cual es una obra de ingeniería que, para su época, podemos definirla casi como obra de arte. Asimismo, la caja de cambios es una maravilla por su reducido tamaño, contar con cuatro velocidades, marcha atrás y reductora, todo ello colocado y funcionando sin problemas en un reducido espacio.
La caja de cambios se controla en la R 75 WW II desde dos lugares, o bien desde el mando manual situado a la derecha del depósito de combustible o desde el selector de velocidades accionado por el pie izquierdo del piloto.
Además, otra novedad de la R 75 WW II es que el mando manual de selección de marchas, dispone de un botón de seguridad para la marcha atrás. Esto supuso un incremento de la seguridad en un vehículo de combate al aportar la fiabilidad de que, por error o accidente, no se pudiera engranar la marcha atrás.
Por tanto, y si las cuentas no me fallan, la R 75 WW II motocicleta dispone de cuatro velocidades hacia delante más la marcha atrás. A esto tenemos que sumarle las tres marchas todo terreno, y otra marcha atrás reductora. Con lo que tenemos una moto que devora carretera, caminos e incluso sortea y badea riachuelos, zanjas, etc.
La R 75 WW II que podéis contemplar en nuestro reportaje y galería fotográfica es uno de los ejemplares que llegaron a España en 1943, dentro del “Programa Bär”, un convenio de ayuda económica de la Alemania de Hitler a la España de Franco. Estas unidades fueron las únicas conservadas durante mucho tiempo y muy buscadas por coleccionistas, no solo españoles, sino de todo el mundo. Sólo partir de 1989, con motivo de la caída del muro de Berlín, aparecieron en los países del este algunos ejemplares más de los capturados por las tropas soviéticas durante el conflicto mundial y, fundamentalmente, las que habían quedado abandonadas en el frente del este.
El modelo fotografiado en este artículo ha sido restaurado por su propietario actual D. Pablo de Mena Garcia y su hijo D. Pablo de Mena Herrón a los que damos las gracias desde estas líneas por su colaboración y gentileza, así como las facilidades dadas para poder elaborar este articulo. Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento.
Articulo y fotografías: Juan Carlos Cobos
Os dejamos con los datos técnicos y la galería fotográfica.
NOTA: Si quieres hacer cualquier tipo de comentario sobre el contenido de éste articulo, ampliar información sobre el tema que trata o los lugares que contempla, puedes hacerlo en el foro de esta web:
http://foro.motosyultraligeros.com/viewtopic.php?f=21&t=37
Ficha técnica de la R75 WW II:
Motor BMW 4 tiempos, válvulas en cabeza, 2 cilindros tipo boxer de dimensiones 78 x 78, que nos dan 750c.c.
Potencia de 26 HP a 4600 rpm.
Batería: 7 Ah
2 carburadores Graetzin, de 24 m/m de diámetro.
Encendido: Magneto Noris ZG 2a.
Embrague monodisco en seco.
Cambio de 4 marchas con mando al pie y a la mano indistintamente, Reductoras y marcha atrás.
Suspensión telescópica delantera y rígida trasera.
Frenos hidráulicos en la rueda trasera y en el sidecar.
Transmisión por cardán del cambio al diferencial trasero.
Transmisión a la rueda trasera y al sidecar mediante diferencial autobloqueable.
Peso: 420kg incluido sidecar
Velocidades máximas alcanzadas por la R75 WW II:
Transmisión normal T c/ reductora
1ª 22 km/h 14 Km/h
2ª 44 Km/h 24 Km/h
3ª 66 Km/h 42 Km/h
4ª 95 km/h 65 Km/h
Bibliografia y para saber más:
Military Transport of Word War II
Chris Ellis
London 1970
BMW Motorcycles in World War II
Janusz Pieklkiewicz
Surrey, England 1991
La kawasaki Drifter, nace en el año 1999 y finalizó su fabricación en 2003. La Drifter nos trae a la memoria las legendarias motos Indian que en los años 40 y 50 eran las auténticas reinas de las carreteras norteamericanas e incluso de las europeas. La Drifter trataba de tener de serie todos esos numerosos detalles que tenían aquellas Indian, aunque conservando su naturaleza propia.
Una de las características mas destacadas de aquellas y de ésta moto son sus grandes guardabarros que ocultaban y ocultan gran parte de sus ruedas, ésto las hace tener una personalidad muy especial a estas maquinas y un atractivo sin igual.
Pero una vez que nos alejamos de la estética y nos centramos en la parte mecánica y electrónica aquellas y estas ya no se parecen. Si bien en el caso que nos ocupa la versión de 800 cc, se hizo también una versión con motorización 1500 cc, la alimentación es por carburación atmosférica, mientras que la 1500 cc contaba con inyección electrónica.
El motor que incorpora la versión Drifter 800 es realmente un motor V-twin con una configuracion de 45°, como no podía ser de otra forma, de 805 c.c. reales que nos da una potencia de 57 HP a 6.800 rpm, permitiendo a nuestra Driffter alcanzar velocidades superiores a los 160 km/h, Algo innecesario por otra parte debido a dos razones fundamentales. por una parte a las limitaciones de orden legal y por otra parte es una moto como la mayoría de las custom donde el verdadero disfrte está en ir a una velocidad de entre 90 km/h y 120 km/h y poder disfrutar de nuestra moto y del viaje en si, no de la velocidad, para eso están otros tipos de m oto.
En la versión 800 cc, la Drifter lleva una suspensión trasera mono-amortiguador con sistema uni-track lo que hace que su estética sea más limpia y resalte más aún su gran guardabarros trasero. La versión que hemos fotografiado es de la primera serie de Drifter del año 1999, donde la ausencia de cromados es casi total sustituidos por el negro y al cuadro, deposito y guardabarros se les dio de fabrica un color rojo intenso. En ediciones posteriores los cromados aparecieron algo más, sustituyendo a los negros pero sin demasiada profusión.
Para controlar el impetu de esos 57 HP contamos con un sistema de frenos compuesto por un gran disco delantero de 300mm y dotado con una pinza de 2 émbolos y un disco posterior de 270mm.
En la Drifter fotografiada su propietario, nuestro amigo Karl Klobuznik, le ha ido dando un toque especial, ha ido customizando su moto hasta que su estetica se ha ido asemejando, mimetizando, con una Indian autentica hasta niveles que hacen que se confunda la una con la otra.
Seguidamente os indicamos una serie de características exclusivos de este modelo en concreto, de nuestra Vagabunda, la Drifter de Karl Klobuznik:
• Neumáticos Continental con banda blanca.
• Defensas laterales delanteras cromadas
• Pantalla delantera GIVI tintada progresivamente en su parte inferior
• Faros de largo alcance auxiliares con su instalación eléctrica independiente.
• Termómetro de temperatura de aceite del cárter, visible en marcha
• Cabeza de Indio iluminado sobre guardabarros delantero.(con luz de posición)
• Enchufe de toma de mechero sujeto a manillar para GPS o similar.
• Puños cromados con calavera en su extremos.
• Inscripción “Indian Drifter” en ambos lados del guardabarros delantero y en la tapa del filtro de aire.
• Inscripción original de metal “Indian” (Original, procedente de EEUU de una Indian auténtica) a ambos lados del depósito de combustible y en tapa de indicadores del velocímetro.
• Asiento original individual Kawasaki con tachuelas Asiento para dos original Kawasaki mejorado por JEROSAKI, con respaldo para acompañante e Inscripción “Indian” en su parte posterior procedente de los EEUU de una Indian auténtica y mostrando el número limitado de serie de esta motocicleta. Ambos asientos se pueden ir intercambiando en 5min, gracias a sólo 4 tornillos que los sujetan al chasis. Ambos asientos vienen con sus placas de sujeción completas.
• 2 Alforjas Indian de cuero con tachuelas y dos conchos Indian sujetas al chasis de la moto. (alforjas importadas desde los EEUU originales para Indian)
• Funda de asiento MUSTANG nueva, de cuero con tachuelas y flecos para el asiento doble.
• Plataformas delanteras con goma original de “Indian” con su inscripción.
• 2 Plumas pintadas en las tapas de la caja de herramientas a ambos lados de la motocicleta
Todos estos aditamentos hacen que, salvando las distancias, hagan que si la Drifter original nació como un homenaje a las Indian Chief, en este caso concreto ya no es un homenaje, es que parece su hermana pequeña y, salvo los muy entendidos, muchos al verla por la calle la confunden con una auténtica Indian Chief
Artículo y fotografías: Juan Carlos Cobos
NOTA: Si quieres hacer cualquier tipo de comentario sobre el contenido de éste articulo, ampliar información sobre el tema que trata o los lugares que contempla, puedes hacerlo en el foro de la web:
http://foro.motosyultraligeros.com/viewtopic.php?f=16&t=29
GALERIA FOTOGRAFICA
Anoche, a las 20:00h se presentaron, en el local DAYTONA de Fuenlabrada, las «INDIAN 2014», y «Motos y Ultraligeros» estuvo allí para verlas, sentirlas y fotografiarlas en primera linea.
Tres eran tres las hijas de la factoría de Sprinfield: La Indian Chief Classic, de color negro azabache y cromados. La Indian Chief Vintage, en un azul eléctrico, con asiento y alforjas de cuero natural. Y por último, la Indian Chief Chieftain, en color rojo, carenada y full equipe.
A cada cual mejor, para todos los gustos donde poder escoger. Y el local escogido un escenario esplendido con un gran ambiente motero. Acudieron numerosos moteros y no moteros. Unos por curiosidad, otros porque ya estaban enamorados de las Indian antes de ir a verlas y otros, los más, porque su pasión son las motos y querían conocer de primera mano que ofrece la factoría de Sprinfield y sus tres joyas, y puedo aseguraros que no se fueron defraudados en lo mas mínimo, las tres maquinas gustaron por igual. El local estaba abarrotado de gente y la calle era un autentico hervidero de personas y motos. motos en muchos casos espectaculares y de las que os hemos puesto alguna foto a modo de ejemplo.
Servidor estuvo sobre las tres y puedo aseguraos que la posición del conductor es muy cómoda y adecuada para hacer muchos km sobre ellas. La información que ofrecen las tres es suficiente aunque la Chieftain es completísimo incluyendo un cuadro o display digital. Todos están equipadas con ABS, Keyless (encendido sin llave) Cruise Control, bluetooth, etc.
Los tres modelos comparten el mismo motor V-Twin de 1.819 c.c. refrigerado por aire.
Tal como os he comentado fueron muchos los amantes de las motos en general y de las Indian en particular los que se acercaron hasta el Daytona para contemplarlas. Muchos fueron enlatados pero la mayoría fue en sus monturas algunas de las cuales eran espectaculares y no hemos querido dejar pasar la oportunidad para retratar una pequeña muestra de ellas, como veréis en la galería de fotos.
En resumen, la presentación de las indian Chief un éxito. Tres soberbias motocicletas que encandilaron a todos los que acudieron a verlas.
Articulo y fotografias: Juan Carlos Cobos
NOTA: Si quieres hacer cualquier tipo de comentario sobre el contenido de éste articulo, ampliar información sobre el tema que trata o los lugares que contempla, puedes hacerlo en el foro de esta web:
http://foro.motosyultraligeros.com/viewtopic.php?f=16&t=27
GALERIA FOTOGRAFICA